Archivo de la etiqueta: agua

CONSUMO EFICAZ DEL AGUA CON FINES AGRÍCOLAS

ConsumodeAguayEnergia

El próximo martes a las 9 de la noche en los salones del Casino, tendrá lugar una charla-coloquio sobre el Consumo Eficaz y Responsable del Agua con finalidades agrícolas, que contará con responsables del IFAPA, y representantes del sindicato y comunidades de regantes del municipio que organizan la jornada junto al ayuntamiento. 

Al terminar la charla se invitará a los asistentes a un aperitivo.

Los vecinos de Celín pasan 28 horas sin agua corriente por la obstrucción de una tubería

??????

http://adra.ideal.es  20.08.2014 | MARÍA TORRES

Celín ha permanecido durante más de 28 horas sin agua corriente. La obstrucción de una tubería vació los depósitos municipales e impidió que el agua llegara hasta los hogares de los más de 400 vecinos que residen en esta localidad almeriense. Este hecho «imprevisible», según aclaran desde el Consistorio, ha generado malestar entre sus habitantes que llevan una semana sufriendo cortes puntuales.

«Estamos sin duchar, con ropa sucia amontonada, con el lavavajillas completo y sin podernos lavar ni la cara», explicó un vecino ayer a IDEAL poco antes de restablecerse el suministro de agua corriente. El corte se produjo sobre las doce del mediodía del pasado lunes y no se consiguió solventar hasta las cuatro de la tarde de ayer. La avería se localizó en las inmediaciones del arroyo de Celín y obligó a levantar buena parte del terreno por donde discurren las tuberías subterráneas hasta detectarla. Los operarios estuvieron trabajando hasta la madrugada del martes y retomaron su actividad a primera hora de la mañana de ayer. Solventada la avería, los depósitos necesitaron varias horas hasta volver a completarse lo que demoró en el tiempo el restablecimiento de la normalidad.

Según el Ayuntamiento de Dalías, la tubería pudo obstruirse por las raíces de los árboles que hay plantados en la zona. «Se trata de una avería considerable porque las tuberías están enterradas y se ha tenido que levantar el terreno en un tramo de unos 300 metros de longitud en el arroyo donde se capta el agua para conducirla a los depósitos», ha declarado Jorge Gutiérrez, concejal de Agricultura y Medio Ambiente en el Consistorio daliense. «Aunque esto no se pude prever, entiendo que un corte de agua en pleno verano resulte desagradable a quienes la padecen, pero nosotros solo podemos buscar soluciones y es lo que hemos hecho», ha añadido Gutiérrez que no puede garantizar si la avería se ha solventado de forma temporal o definitiva.

No obstante, esta avería ha estado precedida de cortes puntuales «de dos o tres horas» de duración a lo largo de la última semana. Unos cortes que han generado diversas críticas entre los vecinos de Celín por no haber sido informados previamente. «Se ha estado trabajando para dar más caudal a los depósitos debido a un atranque que había que solucionar», justifica el edil.

Por su parte, el Partido Popular de Dalías solicitó ayer al Ayuntamiento que pusiera «todos los medios humanos y materiales» necesarios para solucionar el problema lo antes posible. Los populares dalienses llevarán el asunto al próximo pleno para mejorar la red de suministro de agua corriente. «Nuestra intención es pedir a la Junta de Andalucía que invierta en el municipio las cuantías recaudadas por el concepto de ‘canon autonómico del agua’ incluidas en los recibos trimestrales para dar soluciones efectivas a los problemas de suministro que de forma especial se reproducen cada verano», ha matizado su portavoz, Francisco Lirola.

LAS FUENTES SIN AGUA

El periodo de sequía está afectando a la disponibilidad del agua, lo que ha motivado un Bando del ayuntamiento que anuncia el corte de suministro en las fuentes de Dalías y Celín. Solo de una fuente en cada núcleo caerá el agua de sus caños.

"Fuente del Deseo"

«Fuente del Deseo»

Desde hace unos días puede leerse en las fuentes de Dalías y Celín un bando municipal que anuncia el corte de suministro de agua para las diferentes fuentes de ambos núcleos, aunque se mantendrá para una fuente en cada uno de ellos, y así la fuente de Celín junto a la de la Torre del reloj en Dalías mantendrán sus chorros de agua fresca.

Esta medida, que inicialmente sólo se anuncia para unos días, podría prolongarse si se mantienen los problemas para el suministro de agua de riego que en la actualidad se están dejando notar entre los usuarios del Sindicato de Riegos, dado que al parecer la «pantaneta de Celín» no logra embalsar el agua suficiente y es necesario que en ésta se deposite también agua procedente del Pozo de Los Llanos.

La situación, junto a la escasez de lluvias durante todo el año, y el probable descenso del nivel de las aguas del Arroyo de Celín, se «agrava» por un mayor consumo de agua en las explotaciones agrícolas, dado que en la actualidad las plantas se encuentran aún pequeñas y precisan de mayor riego, además de la ampliación de terreno cultivado que ha podido incrementarse para esta próxima campaña.

 

Dalías recibirá 440.000 € de inversión gracias a los Planes Provinciales de Diputación

Amat entrega el proyecto ‘Urbanizaciones’ que permitirá mejoras en Celín, Ronda de Cantarranas, Calle Cohete, la plaza Almargen y pavimentaciones y acerados en 11 arterias viales

planesprovinciales1415

http://www.telealmerianoticias.es   09.06.2014

El municipio de Dalías recibirá 440.000 euros de inversión gracias a los Planes Provinciales de Inversión Municipal Diputación. Así lo ha confirmado el presidente, Gabriel Amat, después de haber entregado al alcalde, Jerónimo Robles, el proyecto ‘Urbanizaciones’ que va a financiarse con cargo a las anualidades 2013/2014 de los citados planes. Ambos han estado acompañados por el teniente de alcalde, Jorge Gutiérrez; y el edil -y diputado provincial- Francisco Lirola.

 Amat ha revelado que el principal objetivo de este proyecto es mejorar y pavimentar diferentes calles del municipio, así como dotar algunas de ellas de infraestructuras básicas de saneamiento y abastecimiento. Para ello se van a realizar diferentes actuaciones:

 – Barrio de Celín. Se ha rehabilitado el barrio y se ha dotado de infraestructuras de saneamiento y abastecimiento y pavimentación. Con este proyecto se va a completar una pequeña zona sin actuación para poder dotar a todos los vecinos de los mismos servicios.

– Ronda de Cantarranas: Aquí se va a reponer la instalación abastecimiento y saneamiento, ejecución de acometidas, incluso nivelación de pozos y arquetas existentes y pavimentación en las calles Circunvalación e Cantarranas y Ronda de Cantarranas.

– Calle Cohete: Aquí se va a demoler y sanear la explanada de la calle, rellenar y compactar el firme y se va reponer la instalación del abastecimiento, ejecución de nuevas acometidas y renovación de las existentes.

– Pavimentaciones y acerados: Calle Real de Celín; Calle Padre Rubio; Calle Canonización Padre Rubio; Calle Alberquillas; Calle Santa Cruz; Calle Atalo Arguello; Calle Maria Eugenia Pérez; Rambla de Gracia; Calle Cura Ferrer; Calle de la Soga y Calle Cerrillos.

– Plaza Almargen: La zona de juegos del parque Almargen cuenta con un pavimento que debido al vandalismo se ha ido deteriorando e incluso ha asido arrancado, por lo que se reinstalará el pavimento de caucho.

– Estaciones reductoras de presión de agua: Se va a igualar la presión del agua de forma equilibrada en los barrios del municipio con la colocación de varias de estas estaciones que pretenden mejorar este servicio público.

– Instalaciones Eléctricas: Sustitución de luminarias en un tramo de la Calle Padre Rubio y acometida en el recinto ferial.

–  Señalización Horizontal en Dalías.

Gabriel Amat le ha pedido al Ayuntamiento que apruebe el proyecto en pleno para poder iniciar el proceso de adjudicación de las obras para que puedan iniciar lo antes posible. Asimismo, ha recordado que la baja que se alcance en el proceso de adjudicación se computará como aportación del Ayuntamiento y “podrán revertir ese dinero en inversiones o en lo que el Ayuntamiento desee”.

Unos nuevos depósitos garantizarán el abastecimiento de agua en Celín

Tendrá capacidad para 1,2 millones de litros y lo realizará la Consejería de Medio Ambiente con una inversión de 334.000 euros.
LAURA MONTALVO | DALÍAS  www.ideal.es  [26/10/2010]
Los vecinos del núcleo daliense de Celín sólo tienen para su abastecimiento de agua potable un depósito con capacidad para 270.000 litros (270 metros cúbicos), con el problema añadido de que no es posible realizar labores de mantenimiento sin cortar el suministro domiciliario. Además, este depósito antiguo se encuentra situado bajo una zona rocosa en la que se han producido desprendimientos que, sin llegar a afectar gravemente a la estructura, sí pueden producirlos en un futuro.
Eso, unido al fuerte incremento vecinal que está experimentando el núcleo y en base a su crecimiento futuro (según un estudio del mismo proyecto del depósito se prevé que en Dalías se duplicará la población actual, pasando de los 3.958 a 6.576) hace más que necesario un nuevo sistema de almacenamiento del agua que garantice el servicio además si hay alguna avería. Tras varias negociaciones por parte del Ayuntamiento, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza del Agua, realizará un nuevo depósito de agua potable en Celín, cuyo proyecto ya está terminado. Tendrá una capacidad de 1.200 m3, por lo que, conectado a las redes existentes, aumentará la capacidad de almacenamiento de agua potable. Un millón doscientos mil litros de agua supondrán multiplicar casi por cinco la capacidad actual, algo con lo que está más que conforme el alcalde, Jerónimo Robles para quien «este proyecto es muy importante para nuestros vecinos. Hasta ahora Celín no tiene capacidad de almacenamiento y eso provoca restricciones en algunos momentos. Gracias a la conducción que realizamos desde el Ayuntamiento y a este nuevo depósito se garantiza el suministro de agua potable para los próximos 25 años».
El nuevo depósito se ubicará cerca del actual, en una finca de titularidad municipal. Según el proyecto, la parcela se excavará hasta un mínimo de 1,50 m por debajo del terreno actual, sensiblemente horizontal, para preparar una base de zahorra de 0,60 m, rodeada por un perímetro, una capa de 0,10 m. de hormigón de limpieza y la solera del depósito (0,50 m). Asimismo se arreglará el acceso al depósito, extendiendo una capa de zahorra artificial de 0,20 m de espesor medio extendida y compactada.
El depósito a construir, de 1.200 m³, es de planta rectangular de 25,45 x 13,10 m2 de superficie de planta de cimentación, con una altura de muros de 4,50 metros. Estará dividido en dos vasos de dimensiones interiores 12 x 12 metros cuadrados y los vasos quedarán separados por un muro central de 35 cm de espesor. La conexión a la red de distribución se realizará con tubería de Fundición dúctil de diámetro 150 mm. y 16 atmósferas de trabajo. El depósito se encuentra en la cercanía de dos ramblas, la de la Canaleja y la de la Fuente, que puntualmente pueden llevar agua, y que desembocan en la rambla de Almocete. Todo ello según el proyecto se podrá realizar en un plazo de ejecución de seis meses.
Mejoras
«En el año 2003 cuando accedimos al Ayuntamiento Celín tenía restricciones cada dos por tres, porque los depósitos son pequeños y no tenían capacidad de almacenamiento y cuando había una avería había que cortar el suministro. Además las tuberías estaban obsoletas», recuerda el regidor.
Por ello, en 2004 «realizamos una conducción nueva desde el nacimiento hasta los depósitos para inyectar mucho más caudal de agua, realizamos la modernización de la red de abastecimiento» y cuando se ejecuten estas nuevas obras se acabarán del todo los problemas de abastecimiento ya que es necesario disponer de un depósito con capacidad suficiente, en el que pueda almacenarse el agua sobrante cuando el caudal de consumo sea menor que el del suministro al depósito, y aporte la diferencia a la red de distribución cuando el consumo sea mayor que el caudal entrante. Además también los vecinos de Dalías se ven beneficiados con esta obra, que ahora se tiene que sacar a licitación y adjudicar, ya que el proyecto contempla que debido a la cercanía entre núcleos se dispondrá un volumen extra para poder abastecer a un porcentaje de la población del núcleo de Dalías, como volumen de reserva ante una posible contingencia en Dalías.