Archivo de la etiqueta: aljizar

EL PATRIMONIO DALIENSE SUBIÓ AL ESCENARIO DEL CASINO

Las VI Jornadas de Patrimonio Daliense han vuelto a convocar a medio centenar de personas interesadas en nuestro legado histórico-cultural, y hemos podido aprender nuevos valores de nuestro rico patrimonio

La charla sobre la restauración de Aljizar cerraba las jornadas

La charla sobre la restauración de Aljizar cerraba las jornadas

Como hemos venido informando, el pasado sábado se celebraban las VI JORNADAS DE PATRIMONIO DALIENSE que vienen organizando la Asociación Cultural «TALIA» desde el año 2009, con la finalidad de dar a conocer el rico legado generado en nuestro municipio a lo largo de la historia, y el objetivo de promover su estudio y conservación. En esta edición, las sesiones han tenido como nexo común, la conmemoración de las diferentes efemérides que se celebran este este año.

La actividad se iniciaba sobre las 9 de la mañana con la entrega del material de las jornadas, que incluía el tríptico sobre «El lenguaje de las campanas de Dalías» y un ejemplar bibliográfico del fondo de publicaciones del I.E.A. A continuación se celebraba el acto de inauguración que contaba con la participación del Director del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería, Rafael Leopoldo Aguilera, acompañado en la mesa de la Concejala de Cultura, Pilar López, el representante del Casino, Ángel Montoya, y el presidente de «TALIA», Gabriel Lirola.

02DSC05628

01DSC05613

Tras la presentación, se daba paso a la primera de las sesiones, impartida por Carlos Villoria Prieto, miembro de la asociación «Hespérides» de profesores de geografía e historia de Andalucía, quién nos hacía una aproximación a la figura del Padre Tapia Garrido, destacado historiador que tienen entre su bibliografía, el libro «Historia de la Baja Alpujarra, Adra, Berja y Dalías» y de quién este año se conmemora el Centenario de su nacimiento. Además, en su exposición hacía una breve mención a una serie de historiadores locales y comarcales.

05IMG_3739

La segunda de las charlas venía dedicada a la figura de San José María Rubio con motivo del 150 Aniversario de su nacimiento, efectuando el P. Antonio Marín, s.j. una interesante exposición sobre la influencia de la encíclica «Rerum Novarum» en el jesuita daliense y la labor realizada por el Padre Luque en Almería, ambos en el primer cuarto del siglo XX.

07DSC05645

06DSC05651

La tercera de las conferencias la impartía la profesora de arte María Dolores Durán,miembro del Instituto de Estudios Almerienses, sobre la obra del escultor imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci, autor de la talla del Stmo. Cristo de la Luz que este año cumple 75 años de su «llegada» a Dalías. Esta fue la segunda talla cristológica elaborada por Lastrucci, siendo en conjunto el autor imaginero mas prolífero de España, sólo superado por Salcillo.

08IMG_3750

La mañana se cerraba con los alegóricos sonidos de las campanas de Dalías y el lenguaje que nos transmiten, corriendo a cargo su exposición por la daliense Trini Callejón Arriola, maestra jubilada, que nos explicaba el significado de cada uno de los toques de las campanas de la iglesia y de la torre del reloj, plasmado todo ello en un tríptico informativo para que no caiga en el olvido esa peculiar forma de comunicación entre los dalienses y sus campanas.

09DSC05653

10DSC05661

Tras esta sesión se hacía una pausa para el almuerzo, que quienes se inscribieron en esta modalidad pudieron degustar también en los salones del Casino, y que tenía como base un tradicional «arroz daliense».

Ya por la tarde, Valeriano Sánchez, nos transportaba a la Almería de Jayrán, y con él nos sumábamos también a la celebración del «milenio» de Almería, para conocer un bastante mejor como era la sociedad de aquella época tanto desde la vertiente social, como económica o cultural, que nos introducen en la historia de nuestra tierra.

11VIJORNADASDSC05670

Y finalizaban las charlas con una muy interesante exposición sobre los trabajos de restauración de la ermita de Aljizar llevados a cabo hace dos años, bajo la dirección de la arquitecta Ana Moreno, quién nos enseñaba entre su material fotográfico las pinturas «descubiertas» en la ermita durante las obras, así como el modelo de construcción, su originalidad octogonal, y su división en tres zonas claramente diferenciadas, como son la torre, la ermita, y la pequeña habitación que hacía de sacristía que unía a las anteriores.

12publicovijornadas

13DSC05689

14VIJORNADASDSC05691

La clausura tenía lugar pasadas ya las 19;00 horas de la tarde sabatina, en la que participaban Isabel Arévalo, Delegada de Educación y Cultura de la Junta de Andalucía, Francisco Lirola, Diputado provincial y concejal de Dalías, Pilar López, Concejala de Cultura, y Gabriel Lirola, presidente de «TALIA», quienes en sus intervenciones felicitaron a la asociación, animando a la organización de las séptimas jornadas y agradecieron la participación de los asistentes, que dedicaron toda la jornada del sábado a conocer, estudiar y profundizar en el patrimonio daliense.

15DSC05695

CUATRO BECAS ACERCAN LAS VI JORNADAS DE PATRIMONIO DALIENSE AL ALUMNADO DEL IES «CIUDAD DE DALÍAS»

fotosjornadas2014

publicado por http://daliito.blogcindario.com/

La A.C.“Talia”, organizadora de estas «VI Jornadas de Patrimonio Daliense» que se celebrarán el sábado 29 de Noviembre, tiene previsto invitar a la Dirección del I.E.S. “Ciudad de Dalías” para que haga la selección entre el alumnado de 4º Curso dela E.S.O.

Como en ediciones anteriores, y con el objetivo de acercar el estudio y conocimiento del patrimonio municipal a los jóvenes del municipio, se han convocado unas becas para que cuatro alumnos y/o alumnas del IES “Ciudad de Dalías” participen en las VI Jornadas de Patrimonio con coste cero, para lo cual se va a proponer ala Direccióndel IES que efectúe la selección de los participantes entre el alumnado de Cuarto Curso de Secundaria.

Un año más, el número de becas se mantiene en cuatro alumnos y/o alumnas, esperando que ello también anime la inscripción de otros compañeros y compañeras, y disfruten con el contenido de las ponencias, como “El lenguaje de las campanas de Dalías”, “La restauración de la ermita de Aljízar”, “Un milenio de islam almeriense”, o las dedicadas al Padre Rubio y al escultor sevillano Castillo Lastrucci; así como del desarrollo de las actividades complementarias, almuerzo de nuestro “patrimonio gastronómico”.

Estas VI Jornadas de Patrimonio Daliense están organizadas por la Asociación  Cultural “Talia” junto al Instituto de Estudios Almerienses, la Consejería de Cultura, el Ayuntamiento de Dalías, el Casino de Dalías, la Hermandad del Padre Rubio y el Centro Virgitano de Estudios Históricos.

Más información del Programa e inscripciones (click en el enlace):

https://asociaciontalia.wordpress.com/2014/11/13/abiertas-las-inscripciones-para-las-jornadas-de-patrimonio-daliense/

La Junta invierte 110.000 euros en la restauración de la ermita de Aljízar en Dalías

«Autoridades en la inauguración de la ermita»

http://www.teleprensa.es 17.12.2012

ALMERÍA.- La Consejería de Cultura y Deporte ha concluido los trabajos de consolidación y restauración de la torre y la ermita de Aljízar en Dalías. La delegada del Gobierno, Sonia Ferrer, ha visitado este conjunto arquitectónico, declarado Bien de Interés Cultural, a cuya rehabilitación la Junta de Andalucía ha destinado 110.000 euros. La intervención, aprobada por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, ha incluido una serie de actuaciones en el exterior e interior del inmueble propiedad del Obispado de Almería.

Entre ellas, la reposición de las cubiertas del edificio, – colocando nuevas viguetas de madera y tablazón en la torre y en la sacristía -, y mortero de cal y pintura ocre en la cúpula de la ermita; la recuperación de las solerías de ladrillo de la torre y de pizarra en la sacristía; se han picado y reparado los revestimientos interiores y exteriores de los muros realizados en tapial y revocados de cal, además de reponer el revestimiento de mortero de cal de la bóveda de la ermita. Los trabajos se han completado con la aplicación de pintura a la cal en el interior y exterior de los muros y de la bóveda, la reparación de los elementos de carpintería y la mejora de la instalación eléctrica y de la iluminación.

Pinturas y materiales originales

En el transcurso de las obras, al desmontar la cubierta, los técnicos advirtieron que el acabado exterior original de la cúpula era de mortero de cal y pintura color almagra y que las tejas y la pizarra fueron un añadido posterior. Además, en el interior de la cúpula y en los muros de la ermita descubrieron una serie de pinturas geométricas. En la restauración se ha recuperado el color ocre para la cúpula y se han dejado visibles tres catas de pinturas en diferentes muros interiores.

Este conjunto arquitectónico de Aljízar, situado en la barriada de Celín, está formado por una torre de base octogonal y cubierta plana, fechada entre los siglos XIII y XIV, y una ermita, de los siglos XVIII-XIX, de una sola nave, también de base octogonal terminada en una cúpula de media naranja. Ambos edificios están unidos por un espacio de cubierta plana que hace de sacristía. En la fachada hay una portada de acceso con arco de medio punto. La sobria sala interior está presidida por una hornacina, situada frente a la entrada.

Para la delegada del Gobierno, “la actuación en la ermita de Celín es un ejemplo de la labor de la Junta de Andalucía en la conservación del patrimonio eclesiástico”, que le ha llevado a destinar, en los últimos siete años, 2,8 millones de euros a la restauración de distintos bienes y edificios de la iglesia católica en la provincia. Entre las intervenciones más relevantes, se encuentran la rehabilitación de la Iglesia del Convento de los Agustinos, en Huécija, con una inversión de 1.419.000 euros; la reparación del órgano de la Iglesia de la Encarnación de Vélez-Rubio, con un presupuesto de 305.247 euros; y la restauración de la Iglesia de Fondón y del retablo mayor de la iglesia de Huércal-Overa, con un coste de 235.637 y 225.100 euros, respectivamente.

Sonia Ferrer ha destacado el esfuerzo de la Junta en la conservación del patrimonio histórico, “buscando el difícil equilibrio entre un presupuesto austero, el cuidado de los bienes y el derecho al disfrute de los ciudadanos de este patrimonio” y se ha referido a la importancia de conservar y poner en valor el patrimonio de la provincia “como parte de nuestro pasado y como un elemento de futuro que genera, además, oportunidades en ámbitos como el turismo”. La delegada ha hecho un llamamiento “a la corresponsabilidad y a la complicidad de los propietarios de los bienes patrimoniales en su conservación”.

Las jóvenes generaciones del PP de Dalías y El Ejido se citan en Celín

www.teleprensa.es

DALÍAS.- Hasta el nucleo de Celín llegó el recorrido efectuado por los jóvenes de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Dalías y El Ejido que iniciaban el pasado domingo en la propia plaza daliense, para recorrer el sendero local que pasa por los monumentos mas conocidos del municipio, desde la Santa Cruz hasta el Arroyo de Celín, contando con dos decenas de participantes, sumándose a ellos Ezequiél Góngora, presidente del PP de Dalías.

La iniciativa surgió de informales reuniones donde coincidieron miembros de ambas formaciones juveniles, tomándola inicialmente los dalienses que corrieron con la organización del encuentro, destacando los concurrentes el valor histórico de los lugares recorridos como La Garita árabe, la ermita de San Miguel, los Baños árabes de “La Reina” o la ermita de “Aljizar”, aunque fue el conjunto de todo ello en el paraje de Alhizam lo que mas impactó a los jóvenes asistentes.

Durante el recorrido todos coincidieron en su preocupación por la conservación del entorno, llamándoles la atención la red de acequias que surcan todo el paraje, aunque ya no lleven agua por la nueva red de distribución que parte de la pantaneta de Celín, que también pudieron observar. Además, a lo largo del recorrido los jóvenes de Dalías, ofrecían información sobre los distintos puntos visitados, coincidiendo todos, según a manifestado un representante de nngg de Dalías en la necesidad de “que finalicen ya las obras de restauración de la Ermita de Aljizar dado el mal estado que presenta este edificio a pesar de su importancia, habiendo jugado el PSOE con el sentimiento de los vecinos de Dalías y Celin al ofrecer promesas de restauración durante las ultimas tres convocatorias electorales y por ahora solo vemos andamios y telones que la cubren”.

Tras el recorrido, todos participaron de una reponedora paella organizada por los jóvenes anfitriones, terminando el almuerzo con postres caseros y dulces típicos de Dalías, aunque tampoco faltaron propuestas para hacer llegar a la Junta de Andalucía en materia de juventud, que consideran “una de las cenicientas de las políticas socialistas” porque “no gastan ni la mitad de lo que presupuestan, como acostumbran en sus presupuestos”. También intercambiaron sensaciones sobre el congreso andaluz de los populares, y al que han resultados elegidos para participar como compromisarios tanto Ismael Montoya, secretario de los jóvenes dalienses, como Bernardo Gutierrez, presidente ejidense. Durante la actividad también se incorporaron otros miembros de la junta local del Partido Popular como María Dolores Gómez, o el diputado provincial Francisco Lirola.

Antes de despedirse, quedaron en repetir experiencia “pero ahora la organización corre por nuestra cuenta” manifestaron los jóvenes ejidenses, resaltando el presidente local, Ezequiel Góngora, el “aspecto positivo que rodea estas actividades de convivencia, donde se aprende mucho cuando se comparten experiencias”.

ITINERARIOS DIDACTICOS POR EL PATRIMONIO DALIENSE

Organizado por el CEP de El Ejido, la Asociación Cultural «Talia» ha colaborado durante la visita por el itinerario patrimonial daliense.

En la tarde del pasado sábado día 16 recibiamos la visita de los profesores, en su mayoría de centros de El Ejido y Adra, que han participado en el Curso  «El patrimonio histórico y los itinerarios didácticos como recursos para el aula», , organizado por el Centro de Profesores de El Ejido, poniendo con su presencia en Dalías fin al propio curso.

Después de varias jornadas, el sábado lo dedicaban a realizar diferentes itinerarios guiados por los municipios de Berja y Dalías como experiencia práctica de lo abordado durante las 40 horas de formación de las que ha constado el propio curso, coordinado por Carlos Villoria e impartido por los historiadores Valeriano Sanchez Ramos y Javier Sánchez Real, iniciando la jornada en el municipio vecino, con la colaboración del Centro Virgitano de Estudios Históricos.

La estancia en Dalías la iniciaban con el almuerzo en Casa Amalia, pasando después a realizar el recorrido que comenzó en el paraje de Alhizam o Aljizar, donde pudieron ver los restos del hisn o castillo, el impacto que ha dejado en el territorio la construcción de la pantaneta, la ermita de la Virgen de los Dolores o Aljizar (en restauración), el pantano, los Baños de la Reina, la iglesia de Celín, y finalizando ya en Dalías visitando la iglesia parroquial de Santa María de Ambrox.

La Asociación Cultural «Talia » ha colaborado con este CEP durante el itinerario realizado en nuestro municipio, acompañando a los participantes, con los que hemos compartido charla y comentarios sobre los lugares visitados, coincidiendo todos en la riqueza histórico-cultural de todos ellos individualmente, así como del paraje en su conjunto, que precisa de una importante actuación de recuperación y conservación para su puesta en valor, como autentico «parque temático» de nuestro pasado histórico. «Talia» también colaboró aportando documentación a los participantes, a quienes obsequió con el cuaderno sobre «Las 7 maravillas de Dalías» y el libro que recoje el «Patrimonio Cultural de Dalías», finalizando la jornada con una foto de grupo en la escalinata de la iglesia de Dalías pasadas las 7 de la tarde.

Comienzan las obras en Aljizar

Han comenzado en estos días las obras de consolidación en la ermita de Aljizar, y que, como fueron anunciadas hace mas de un año, repararán las cubiertas de la torre, la habitación-sacristía y la propia ermita, y habrán de consolidar la estructura del edificio, muy dañado, como se viene denunciando desde colectivos, entidades y vecinos/as de Celín y Dalías. Su presupuesto total supera los cincuenta mil euros aportado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y ya se puede ver los trabajos que se han desarrollado para instalar andamios y lonas que la cubren, efectuados por la empresa Rehabitec.

Cultura prevé empezar las obras en la ermita de Aljízar en un mes

El delegado realizó ayer una visita de urgencia a la zona ante el derrumbe de una parte de la bóveda

El delegado visitó ayer la ermita y su entorno junto con
el alcalde y concejales de la Corporación de Dalías
 www.ideal.es 24.11.2011
 
Ante la urgente necesidad de actuar con rapidez en la ermita de los Dolores del paraje de Aljízar, en el núcleo daliense de Celín, el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía en Almería, Antonio José Lucas, realizó ayer una visita a la zona, tras mantener una reunión con el alcalde de Dalías, Jerónimo Robles.
Desde el Ayuntamiento habían remitido esta semana a la delegación un informe técnico acerca del desprendimiento de una parte de la bóveda de la ermita, que había provocado daños en el interior de la misma, así como se instaba a la rehabilitación urgente ante el peligro de que se viniera abajo, sobre todo con el mal tiempo, como pasó el pasado fin de semana.
En declaraciones a IDEAL, el delegado anunció que «el proyecto para la rehabilitación está ya hecho, lo que pasa es que las obras se han retrasado porque fue necesario realizar un estudio arqueológico que ha finalizado con resultados interesantes. En unas dos semanas el proyecto de la obra en la ermita pasará por la comisión de Patrimonio para que a partir de ahí el ayuntamiento nos dé la licencia y se pueda comenzar con la obra». Se espera que todo esté listo para poder comenzar en el plazo de un mes.
Acerca del estudio arqueológico, Antonio José Lucas, informa que se han encontrado «unos restos óseos de la Edad Media o principios de la Edad Moderna y también abundantes restos de cerámica de los restos XVII y XVIII. Se ha hecho una prospección de todo Aljízar, a distintos niveles».
Lucas ha querido matizar que Cultura dio prioridad a la obra en la torre de la Garita «porque estaba en peores condiciones y por ello ahí ya han comenzado las obras» pero ahora también la ermita es prioritaria y por ello también entra el arreglo de la bóveda en el presupuesto que Cultura anunció el pasado mes de enero de 61.726,90 euros en obras de consolidación y restauración de la torre-ermita para subsanar su estado actual y prevenir daños mayores.

La ermita de Aljízar (Dalías) se cae

En enero de este año la Consejería de Cultura anunció actuaciones urgentes por valor de 61.726 euros y no se han realizado las obras
 
 
www.ideal.es 23-11-2011
 
 
La restauración del patrimonio del municipio almeriense de Dalías es el cuento de nunca acabar.
A pesar de que por parte de las administraciones se vienen anunciando actuaciones desde hace años, los cierto es que éstas no acaban de despegar y valores patrimoniales como los baños de la reina, la garita o la ermita de los Dolores (Aljízar) se van deteriorando mientras esperan una actuación.
Y el paso del tiempo y la climatología va haciendo mella. Este fin de semana las lluvias han podido ser las causantes de un ‘desconchón’ en una de las zonas de la ermita de Aljízar. «Se ha caído un trozo de techo al suelo y ha dañado algún banco, esto se tiene que restaurar con urgencia porque como haya más lluvia los daños por humedad van a ser más graves», denunciaba un vecino daliense a este diario.
Estos daños se han producido cuando muchos vecinos pensaban que la ermita estaba siendo restaurada, ya que en el mes de enero de este año la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía anunciaba que se iban a acometer intervenciones «urgentes» de reparación en dos torres de Dalías, ambas declaradas Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento y de época andalusí. Se trata de la Torre de la Garita y de la Torre de Aljízar, que se encuentra adosada a la ermita de los Dolores. La inversión de la Junta para frenar el deterioro que sufren estos dos inmuebles, asciende a 172.389 euros, 61.726,90 para consolidación y restauración de la Torre-Ermita para subsanar las patologías de la situación actual y prevenir daños mayores y así detener el deterioro progresivo del Monumento y conseguir una adecuada puesta en valor. Objetivo que a tenor de lo que está pasando no se consigue, ya que la ermita está sufriendo graves daños y vecinos y ayuntamiento temen que se venga abajo y el daño sea irreparable.
La Torre de Aljízar, en la rambla de Almecete y adosada a la ermita de los Dolores, es de época andalusí y está declarada BIC con categoría de monumento.
Daños en el patrimonio
Ya en el año 2010 desde el Ayuntamiento de Dalías se daba un toque de atención a la Junta de Andalucía, quien tiene las competencias, acerca del peligro de que los monumentos se viniesen abajo.
«Llevamos años pidiendo soluciones para nuestro patrimonio, pedíamos primero una actuación en la garita, porque es lo más urgente, queda poco en pie y hay de que desaparezca. Nosotros no tenemos competencias y ahora con la ermita hemos vuelto a pedir su restauración», aseguraba el regidor daliense, Jerónimo Robles. Hay que recordar que este verano el obispo de Almería, Adolfo González, visitó la zona para conocer su estado, el mismo día que jubilaba al párroco de Celín, José Sánchez, quien fue un arduo defensor de la restauración de esta ermita y falleció recientemente sin poder verla restaurada.
El portavoz del Partido Popular, Francisco Lirola, también reclama una actuación urgente por parte de Cultura, «estamos muy preocupados ante la falta de intervención, y máxime cuando ya se habían presupuestado las obras de mejora a principios de año y estamos terminándolo sin que se haya puesto un andamio».
Hay que recordar que durante las pasadas elecciones municipales, en el mes de mayo el consejero de Cultura, Paulino Plata, visitó la zona, y el PSOE echaba en cara en un mitin en Dalías que «el alcalde no ha gastado en cuatro años ni un euro en la conservación del patrimonio de Dalías y ha tenido que ser la Delegación de Cultura la que arregle la Ermita de la Virgen de los Dolores, porque se caía».
Y se cae.
 
 
 
 
 

La Junta restaurará en Dalías la torre de La Garita y la de Aljízar

www.teleprensa.es | Publicado el 27-01-2011 17:02

ALMERÍA.- La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía va a acometer intervenciones urgentes de reparación en dos torres de Dalías, ambas declaradas Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento y de época andalusí. Se trata de la Torre de la Garita y de la Torre de Aljízar, que se encuentra adosada a la ermita de los Dolores. La inversión de la Junta para frenar el deterioro que sufren estos dos inmuebles, asciende a 172.389 euros.

La delegada de Cultura en Almería, Yolanda Callejón, ha señalado que las obras consolidarán los monumentos y detendrán el deterioro progresivo de los mismos para conseguir una adecuada puesta en valor.

Callejón ha manifestado su “empeño en poner todos los medios que estén a su alcance para que el patrimonio histórico y cultural existente en Dalías siga siendo una de las principales señas de identi-dad del municipio”.

Torre de la Garita

La Torre de la Garita, de época Andalusí, está declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría Monumento. La Consejería de Cultura va a acometer con la Empresa Rehabitec una intervención urgente de reparación que consistirá en obras de consolidación de la torre, en las que invertirá 55.662 euros. Con esta actuación se subsa-narán las patologías que la torre tiene actualmente y se detendrá el deterioro progresivo del Monumento.

De la torre se conservan los dos muros de menor longitud y el arranque de los otros dos.

Es de planta rectangular, a modo de atalaya, de pequeñas dimensiones. Sus muros están realizados en hormigón ciclópeo de cal y se encuentra sin cubierta. Se ubica en un lugar dominante desde donde se divisa casi toda la vega de Dalías y en especial, el actual emplazamiento de la ciudad.

Torre de Aljizar y ermita de los Dolores

La Torre de Aljízar, al igual que la de La Garita, es de época andalusí y está declarada BIC con categoría de monumento. Está ubicada en la rambla de Almecete y se encuentra adosada a la ermita de los Dolores, donde existía una antigua mezquita de origen medieval.

La Consejería de Cultura va a invertir 61.726,90 euros en obras de consolidación y restauración de la Torre-Ermita para subsanar las patologías de la situación actual y prevenir daños mayores y así detener el deterioro progresivo del Monumento y conseguir una adecuada puesta en valor.