Archivo de la etiqueta: arboles

Dalías ‘sacrifica’ cincuenta cipreses del patio del colegio para evitar «plagas y alergias»

La tala de los árboles ha levantado críticas en contra del Ayuntamiento que afirma en su defensa velar por la seguridad de los alumnos

Los vecinos han usado las redes sociales para denunciar la tala de árboles en el colegio público Luis Vives de Dalías

Los vecinos han usado las redes sociales para denunciar la tala de árboles en el colegio público Luis Vives de Dalías

artículo de María Torres publicado en http://www.ideal.es/almeria

El patio del colegio público Luis Vives de Dalías ya no es el mismo. Los cipreses que han dado sombra a sus alumnos en los últimos 30 años han desaparecido de un plumazo. El Ayuntamiento ha ordenado su tala para combatir las plagas de insectos y las alergias que generaban entre los más pequeños y, a pesar del aluvión de críticas recibidas, se mantiene firme en su decisión.

Algunos vecinos consideran desproporcionada la medida. Cuestionan la iniciativa y tachan lo ocurrido de «atentado contra el medio ambiente». Se han talado alrededor de 50 cipreses cuyo valor trasciende de lo estrictamente ecológico. «Fueron plantados hace 30 años por el alumnado de este colegio. Los hemos visto crecer», apunta la madre de un alumno. «Aquí talan un puñado de árboles y no pasa nada», lamenta otro vecino que, pese a las explicaciones recibidas por parte de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos del colegio Luis Vives de Dalías, no termina de entender lo sucedido.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Francisco Giménez, es rotundo en sus aclaraciones: «Este tipo de ciprés produce mucha sabia y mucha resina. Su presencia viene provocando en los últimos años urticarias en la piel de los niños y hemos tenido que actuar». Según las declaraciones ofrecidas a IDEAL, la decisión de talar los árboles no obedece a un capricho ni es fruto de una cuestión estética. Expertos en botánica e ingenieros agrónomos del Vivero Provincial de la Diputación de Almería han aconsejado poner fin de esta forma a una epidemia endémica, propia de una árbol que produce plagas y alergias, en una zona infantil en la que no pueden usarse pesticidas. «También se ha hablado con médicos para medir el impacto en los niños y esta era la única solución», añade el primer edil.

Reforestación

El equipo de gobierno que preside también se ha dejado asesorar por el grupo ecologista El Valle para buscar un sustituto a estos árboles. El alcalde ha anunciado que se plantarán otros 50 árboles de ‘falso pimentero’, una planta menos propensa a plagas y a alergias. La recuperación medioambiental del patio de recreo se iniciará la próxima semana, «si el tiempo lo permite», para restablecer cuanto antes las zonas de sombra. En esta ocasión, el trabajo lo realizarán técnicos municipales del Consistorio daliense «para agilizar la repoblación». «Cada árbol mide tres metros de altura, no es un trabajo que pueda hacer un niño», apostilla el alcalde. La plantación de nuevos árboles se realizará en horario de tarde o en fin de semana y en «apenas dos días» empezarán a echar sentar sus raíces.

*Otras fotos publicadas en redes sociales

CortearbolesenelColegio01

CortearbolesenelColegio02

CortearbolesenelColegio03

CortearbolesenelColegio05

Alumnos del IES Ciudad de Dalías participan en una plantación de árboles

www.teleprensa.es 1.03.2012

DALÍAS.- El Ayuntamiento de Dalías informa que hoy, jueves 1 de marzo, se ha desarrollado en Dalías una plantación de árboles en el antiguo vertedero del Boquerón Chico de Dalías. Dicha actividad ha sido organizada por la Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Dalías y el I.E.S Ciudad de Dalías.

De este modo, se continua con la labor de limpieza y sellado del antiguo vertedero del Boquerón Chico, que se inició a finales del pasado año 2011, y el cual se pretende que se convierta en una nueva zona verde del municipio, mejorando el paisaje y la higiene rural de dicho paraje.

Gracias a la generosa colaboración de la dirección del I.E.S Ciudad de Dalías y a los alumnos de 1º de la ESO, que han realizado con sus propias manos la plantación de árboles, como parte de las actividades que realizan en la Semana Cultural del IES, se da otro paso para la mejora del entorno en el municipio de Dalías, uno de los objetivos que se fijan desde la Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente.

El recinto del antiguo vertedero, que consta de más de 10.000 m2, se convertirá con la colaboración entre el Ayuntamiento de Dalías y distintas asociaciones y centros escolares del municipio, en un nuevo pulmón de Dalías, en el cual se irán plantando todos aquellos árboles que se donen por parte de las asociaciones o particulares, como ha ocurrido en esta ocasión con los algarrobos, olivos, acebuches, etc., donados por el IES Ciudad de Dalías, además de los que se puedan conseguir de los viveros provinciales.

 

Desde la Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Dalías se están desarrollando numerosas acciones para la mejora del entorno rural, especialmente en la limpieza de numerosos puntos negros de vertidos incontrolados. Además se está trabajando en la apertura de un punto de recogida selectiva de residuos agrícolas, para dar un servicio al agricultor y no tenga que desplazarse a plantas de gestión de residuos, como plástico, garrafas, rafias, etc., ubicados en municipios de la comarca como El Ejido o La Mojonera

Además se solicita la colaboración vecinal para el mantenimiento de nuestro entorno, primero no realizando vertidos ilegales de ningún tipo, y en segundo lugar, en caso de ver a alguien realizándolo, que lo pongan en conocimiento del Ayuntamiento, Policía Local o la Guardia Civil de Dalías.

El Concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Jorge Gutiérrez ha manifestado que “estamos realizando un gran esfuerzo en la limpieza y erradicación de puntos negros de vertidos, por lo que se pide la colaboración vecinal para el buen mantenimiento de nuestro entorno y nuestro medio ambiente. Por ello, quiero agradecer al IES Ciudad de Dalías, tanto a los alumnos, como a su director D. Jesús Garzón, la excelente colaboración que han prestado para realizar la primera plantación en el antiguo vertedero del Boquerón, aportando su granito de arena para convertirlo en un nuevo pulmón verde de Dalías”.