Archivo de la etiqueta: arroyo

El Ayuntamiento de Dalías consigue aumentar el caudal del Arroyo de Celín con la limpieza del manantial

El Consistorio recupera un afluente de agua de más de 20 litros por segundo que “se daba por perdido”

arroyo2015

artículo publicado por: http://www.noticiasdealmeria.com | 1.08.2015

El Ayuntamiento de Dalías ha finalizado las tareas de limpieza del manantial de Celín con el fin de aumentar el caudal del Arroyo. Después de que el Consistorio llevara años sin realizar ninguna actuación en materia de limpieza, el nuevo equipo de Gobierno ha iniciado los trabajos en la galería conocida como «el Arca», recuperando así un chorro de agua con el que se incrementará el caudal.

El alcalde de Dalías, Francisco Giménez ha declarado que con esta actuación se ha conseguido “recuperar un afluente de agua de más de 20 litros por segundo que se daba por perdido” y aclara que “el agua ha vuelto a aflorar gracias a los trabajos de limpieza realizados por este Consistorio”.

La noticia del aumento del caudal del Arroyo de Celín, es “vital especialmente ahora en los meses estivales, ya que este agua es el sustento que mueve a uno de los motores económicos de Dalías, la agricultura”, asegura el alcalde.
En este sentido, la limpieza del manantial ha supuesto un “esfuerzo” para el Ayuntamiento daliense que se ha visto “gratamente recompensado”. Según el alcalde, “hemos conseguido uno de nuestros objetivos, mejorar la cantidad de agua que van a recibir los vecinos del municipio”.

La ‘pantera’ de Castala aparece en la sierra de Celín un año después

La grabación de un testigo, que circula imparable por las redes sociales, atestigua la existencia de un felino de color negro, de casi un metro de largo

http://www.elalmeria.es

A poco más de cumplirse un año de la primera denuncia de avistamiento de una ‘pantera’ en el entorno del Parque Periurbano de Castala, un vídeo grabado por un ciclista en la zona de Celín (Dalías) ha puesto de nuevo en alerta a los vecinos de los pueblos cercanos a la Sierra de Gádor. En la grabación, que ya se extiende imparable por las redes sociales, se observa un felino de color negro que, según ha relatado el testigo y autor del vídeo a Diario de Almería, en un principio pensaba «que era un tronco de almendro», pero al percartarse de las dimensiones y comprobar que era un animal poco habitual decidió grabarlo.

El testigo, que circulaba en bicicleta y con su perro el sábado por la mañana por un paraje conocido en la zona como «El Barranco» y según la versión del declarante, llamó a la Guardia Civil y estuvo con ellos por la tarde visitando la zona donde lo habían visto.

El coordinador de Agentes de medio ambiente, Jacinto Navarro, manifestó que no tenían conocimiento de lo ocurrido, y que de momento no hay dispositivo de búsqueda por parte de este servicio dependiente de la Junta de Andalucía. El Alcalde de Berja, Antonio Torres, afirmó tras visionar el vídeo, que el animal es el mismo que él vio en Castala el segundo día de las tareas de rastreo el pasado año. El conocido naturalista Luis Miguel Domínguez Mencía publicaba a través de su facebook que «el gato» que aparece en la grabación «es una pantera» y pone en cuestión la versión de la Guardia Civil que hasta el momento se han limitado a afirmar que no hay «constancia de que haya una pantera, al igual que el año pasado». El biólogo, que ha realizado algunos trabajos sobre especies invasoras, afirma que siempre y cuando ese «vídeo no esté trucado, el animal no hay duda de que es una pantera y que está totalmente adaptada al medio, en estado perfecto de salud y se ve que hay una querencia al lugar, se ve con claridad que estamos hablando de un gran felino de cola larga y color negro».

Luis Miguel Domínguez, también destaca «que las autoridades deben ponerse en marcha y la captura de este animal en manos de un especialista es cuestión de días» haciendo hincapié en que «hay un descontrol absoluto» de animales exóticos que poseen particulares. Sentencia que «el animal que aparece en el vídeo se parece a un gato montes, lo que un huevo a una castaña».

Fuentes de toda solvencia han confirmado a este diario que es muy probable que en los próximos días se desplacen a la zona, un biólogo y un naturalista para tratar de encontrar huellas y otros restos que consigan dar con el paradero del animal.

Fue el 20 de agosto de 2013 cuando se inició la primera búsqueda por parte de la Guardia Civil y Agentes de medio ambiente por el Parque Periurbano de Castala que días después, las autoridades se vieron obligadas a cerrar por seguridad. Tras varios días con el dispositivo abierto y después de no obtener resultados fiables de la existencia del animal, se decidió no continuar. De momento no hay ninguna búsqueda oficial abierta.

 

Dalías aprueba la limpieza y mejora del arroyo de Celín

La Corporación municipal votó de forma unánime a favor de una moción  presentada por el psoe

Diario IDEAL – DALÍAS | LAURA MONTALVO

La localidad deDalías tiene un rico entorno natural en su núcleo de Celín, con su famoso arroyo, unmanantial de aguas de la Sierra de Gádor junto al que se realizó un merendero para disfrutar del paisaje.  Pero la mano del hombre está acabando con las bondades de la naturaleza y hoy en día los patos y las plantas conviven con basuras, plásticos y demás desechos que se dejan cada fin de semana, cuando aumenta la afluencia de visitantes.

Por ello, y ante la necesidad de proteger este espacio, la Corporación municipal de Dalías aprobó en el pleno ordinario celebrado hace
unas semanas unamoción de apoyo a la conservación, limpieza y control de vigilancia del entorno del paraje del arroyo de Celín, presentada por el grupo municipal socialista. «Se pretende conseguir la revitalización del entorno más inmediato de nuestro municipio, preservando y conservando la actual configuración natural del arroyo, de forma que se mejoren sus condiciones físicas y ambientales sin perjudicar a nuestro municipio», según recoge la exposición de motivos. Se solicitaba que el pleno adoptase
el acuerdo de acometer la limpieza y arreglo del arroyo y que se pongan todos los medios disponibles de este ayuntamiento para que
se lleve un control y vigilancia y se evite el deterioro de un entorno tan importante para el municipio. La portavoz socialista, Yolanda
Callejón argumentó que «Celín existe. La dejadez ha llegado a tal extremo que han tenido que ser algunos vecinos y asociaciones las que se encarguen de su limpieza». Por su parte el portavoz del PP, Francisco Lirola recordó que el ya había preguntado en otro pleno por la existencia de algún plan de actuación, y el portavoz de Equipo de Gobierno del IPD, Jorge Gutiérrez, respondió que se está a la espera de una subvención de 190.000 euros que se ha pedido a Medio Ambiente para la mejora del arroyo y el medio natural, así como pidió la colaboración de la ciudadanía «para que denuncien las conductas incívicas».

La asociación «El Valle» limpia la basura del cauce del arroyo de Celín

Tras la actividad, en la que participaron también los más pequeños, plantaron unos árboles y organizaron una paella para reponer fuerzas y compartir experiencias

Los voluntarios recogieron varias bolsas llenas de todo tipo de basura. [ Rogelio Montes ]

www.lavozdealmeria.com 3-03-2013 | ROGELIO MONTES

Durante la mañana de ayer (2.3.13), vecinos e integrantes de la asociación ‘El Valle’ de Dalías se concentraron en el arroyo de Celín para realizar una limpieza de su cauce y alrededores. A lo largo de la mañana se fueron sumando más efectivos que ayudaron y, finalmente, organizaron una paella y plantaron unos árboles. “Hoy vamos a hacer una batida hasta arriba, recogiendo todos los plásticos, botellas y toda la porquería, que hay mucha. Una vez que lleguemos arriba haremos un arroz para que todo el que venga pueda comer un poco y plantaremos unos árboles en una zona que tenemos preparada”, explicaba a LA VOZ José Luis Espinosa, presidente de la asociación, al iniciar las tareas de limpieza.

Falta de cuidado

La gran mayoría de la basura consistía en utensilios de plástico que los vecinos y visitantes usan los fines de semana cuando se acercan al arroyo para comer y, posteriormente, no son depositados en los contenedores que hay para ello. Y, al final, todo acaba en el río. “Pese a que hay contenedores y papeleras, no lo echan en sus respectivos sitios. Los fines de semana, sobre todo los domingos, se llena de gente. Además, las instalaciones están fatal, los servicios que hay no están en buen estado. Antes venían excursiones de colegios pero ya no…”, aclara Espinosa.

La asociación ‘El Valle’, que lleva más de diez años de actividad se dedica fundamentalmente a “plantar árboles, limpiar el cerro cuando podemos como hoy, que estamos en el arroyo porque está en una situación lamentable, y luego, cuando vemos que hay algo bárbaro, pues tenemos una labor de protesta”. La última de ellas fue el año pasado, cuando se quejaban de que la intención de construir un hotel al lado del arroyo, en pleno paraje natural. “En aquella ocasión vinieron muchas asociaciones de toda Almería”.

Mensaje
Desde la asociación, su presidente quiere dejar claro que el arroyo es de todos y, por lo tanto, la responsabilidad de cuidarlo también. “El mensaje es el mismo que decimos nosotros siempre. Ya está bien de echarle la culpa a los políticos, a los ayuntamientos… esto es de todos y somos todos los que lo tenemos que cuidar. Por eso hemos venido hoy aquí”.

El Arroyo de Celín, de rincón natural emblemático a vertedero

La basura se ha apoderado del manantial por la falta de respeto de sus visitantes que abandonan todo tipo de restos en la zona · Los vecinos se quejan de la falta de vigilancia municipal en la zona

 

www.elalmeria.es  4.09.2012

Un lugar de esparcimiento, relax y disfrute en familia, convertido en un «vertedero». Ese es el giro de 180 grados que ha dado el arroyo de Celín, situado en el término municipal de Dalías. Su manantial de aguas cristalinas, también denominado Nacimiento, se ubica en el Barranco de las Fuentes, junto al borde de Loma Cantahuesos, a las afueras del casco urbano de Celín. A lo largo de todo el año, y máxime en verano, son muchos los vecinos de la Comarca que se acercan a disfrutar por esos lares de un día con amigos y familia disfrutando de la naturaleza, sofocando el calor con el agua del manantial y comiendo bajo la sombra de uno de los innumerables árboles que bordean el arroyo bajo los que se ubica el merendero. Filas de mesas y bancos de piedra. La zona mantiene algunos de los mejores bosques de encinares, pinares y piornales.

Una imagen idílica que se enfrenta a diario con otra estampa bien distinta, la de la suciedad, tanto dentro como fuera del agua. Papeleras rebosantes, que acogen en sus pies restos de basura, al igual que junto a las mesas del merendero donde no faltan restos de comida, botellas vacías, e incluso pañales sucios. Restos de basura que no sólo se hayan en la zona al final de una larga jornada, sino desde primera hora, lo que denota que a la irresponsabilidad de los usuarios de la zona al dejar suciedad en este paraje natural tras su visita, la limpieza en la zona por parte del Ayuntamiento es cuando menos escasa. «Esto ya no es lo que era. Está todo sucio. Los que vienen no se preocupan por conservarlo pero desde el Ayuntamiento tampoco vienen a limpiar, ni vigilan para que se mantenga la zona en buen estado», declaraba a Diario de Almería un vecino de la zona.

Asimismo, cabe destacar que el color verde de las hojas y el gris de la montaña se sombrean además con el negro, el de los restos de las hogueras, que pese a ser un Paraje Natural protegido, quedando por ende prohibido hacer fuego en cualquier rincón todos los días del año, los visitantes las realizan cuando «les viene en gana», añadía. Al subir las escaleras de piedra y madera que comunican el Arroyo con la parte superior del área de recreo, son visibles los restos de ceniza al mismo pie de la montaña. Otro de los puntos más dañados en los últimos tiempos en la zona son los aseos públicos, de los que se desprende un fuerte hedor, y donde la falta de higiene es la tónica dominante, incluso con suelos encharcados, ya desde la entrada.

Las jóvenes generaciones del PP de Dalías y El Ejido se citan en Celín

www.teleprensa.es

DALÍAS.- Hasta el nucleo de Celín llegó el recorrido efectuado por los jóvenes de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Dalías y El Ejido que iniciaban el pasado domingo en la propia plaza daliense, para recorrer el sendero local que pasa por los monumentos mas conocidos del municipio, desde la Santa Cruz hasta el Arroyo de Celín, contando con dos decenas de participantes, sumándose a ellos Ezequiél Góngora, presidente del PP de Dalías.

La iniciativa surgió de informales reuniones donde coincidieron miembros de ambas formaciones juveniles, tomándola inicialmente los dalienses que corrieron con la organización del encuentro, destacando los concurrentes el valor histórico de los lugares recorridos como La Garita árabe, la ermita de San Miguel, los Baños árabes de “La Reina” o la ermita de “Aljizar”, aunque fue el conjunto de todo ello en el paraje de Alhizam lo que mas impactó a los jóvenes asistentes.

Durante el recorrido todos coincidieron en su preocupación por la conservación del entorno, llamándoles la atención la red de acequias que surcan todo el paraje, aunque ya no lleven agua por la nueva red de distribución que parte de la pantaneta de Celín, que también pudieron observar. Además, a lo largo del recorrido los jóvenes de Dalías, ofrecían información sobre los distintos puntos visitados, coincidiendo todos, según a manifestado un representante de nngg de Dalías en la necesidad de “que finalicen ya las obras de restauración de la Ermita de Aljizar dado el mal estado que presenta este edificio a pesar de su importancia, habiendo jugado el PSOE con el sentimiento de los vecinos de Dalías y Celin al ofrecer promesas de restauración durante las ultimas tres convocatorias electorales y por ahora solo vemos andamios y telones que la cubren”.

Tras el recorrido, todos participaron de una reponedora paella organizada por los jóvenes anfitriones, terminando el almuerzo con postres caseros y dulces típicos de Dalías, aunque tampoco faltaron propuestas para hacer llegar a la Junta de Andalucía en materia de juventud, que consideran “una de las cenicientas de las políticas socialistas” porque “no gastan ni la mitad de lo que presupuestan, como acostumbran en sus presupuestos”. También intercambiaron sensaciones sobre el congreso andaluz de los populares, y al que han resultados elegidos para participar como compromisarios tanto Ismael Montoya, secretario de los jóvenes dalienses, como Bernardo Gutierrez, presidente ejidense. Durante la actividad también se incorporaron otros miembros de la junta local del Partido Popular como María Dolores Gómez, o el diputado provincial Francisco Lirola.

Antes de despedirse, quedaron en repetir experiencia “pero ahora la organización corre por nuestra cuenta” manifestaron los jóvenes ejidenses, resaltando el presidente local, Ezequiel Góngora, el “aspecto positivo que rodea estas actividades de convivencia, donde se aprende mucho cuando se comparten experiencias”.

Sin noticias de los Planes Provinciales

El Ayuntamiento no ha informado aún de qué va a hacer con 300.000 euros que no invirtió en Celín

www.elalmeria.es 6-07-2012 | NORBERTO LOPEZ

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Dalías aún no ha informado en qué va a invertir la partida de más de 300.000 euros que tenía proveniente de Planes Provinciales y que dejó de invertir al no llevarse a cabo el complejo turístico en Celín.Desde la oposición se ha preguntado en varias ocasiones en qué se va a invertir esa importante dotación económica e incluso se le sugirió al alcalde independiente, Jerónimo Robles, que se destinase a la urbanización de un terreno para cederlos inmediatamente después a la Junta de Andalucía para que construye un nuevo colegio en la localidad.

Por el momento, según han criticado desde el PSOE, el alcalde y su equipo de gobierno no han facilitado ningún tipo de información al respecto.

Hay que recordar que el vicepresidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, señaló que esa partida económica «no se va a perder» y mandó un mensaje de tranquilidad a los vecinos de Dalías al señalar que «esa cantidad se invertirá en algún equipamiento en el municipio».

Diputación no sabe aún lo que el pueblo hará con el dinero del fallido complejo de Celín

El Ayuntamiento no ha comunicado todavía sus pretensiones

www.elalmeria.es 14.05.2012 | NORBERTO LOPEZ
 
El Ayuntamiento de Dalías aún no ha renegociado con la Diputación Provincial de Almería qué es lo que va a hacer con las partidas económicas dentro de los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Institución Supramunicipal que quedaron desiertas después de que no se llevase a cabo la construcción del complejo turístico en la barriada de Celín.Según ha podido saber Diario de Almería, el regidor, el independiente Jerónimo Robles, aún no ha entablado contactos con los responsables de Diputación para informarles de en qué quiere invertir ahora el Ayuntamiento daliense los más de 300.000 euros que la Institución Supramunicipal iba a invertir en la instalación turística que contaba con un montante final para su construcción con 1,9 millones de euros.Tal y como ya apuntó hace unas semanas el vicepresidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, esa partida económica «no peligra en ningún momento» por lo que instó al Consistorio de Dalías «a que decida qué hacer ahora con ese dinero», que en la mayoría de casos, los municipios destinan a obras de urbanización de calles o proyectos, como ha sido el caso de la localidad del Poniente, en los que se requiere de una gran aportación económica y se agrupan varias partidas de Planes Provinciales. En el caso del Ayuntamiento de Dalías, se agruparon dos anualidades para reunir esa aportación económica.

Además, desde el Ayuntamiento de Dalías aún no se ha dado ninguna explicación para que se perdiese la posibilidad de construir esta instalación en Celín más aún cuando desde la oposición, el Grupo Socialista ha criticado por activa y por pasiva que la parte económica que debía de aportar el Ayuntamiento (razón por la que se desestimó el proyecto) estaba contemplada dentro de dos partidas en los presupuestos de los años 2010 y 2011.

Ecologistas no ven un «triunfo» que se pierda el complejo turístico de Celín

www.elalmeria.es 24.04.2012 | NORBERTO LOPEZ
 
La paralización del complejo turístico de Celín por falta de financiación por parte del Ayuntamiento sigue levantando ampollas en Dalías. El último capítulo lo ha protagonizado el presidente de la asociación ecologista El Valle, Antonio Callejón, que ha señalado que el alcalde del municipio, Jerónimo Robles, ha comunicado que el «proyecto no está paralizado. Está guardado en un cajón hasta 2014 a la espera de contar con financiación nuevamente con fondos euros «.El representante del colectivo, que se ha mostrado siempre en oposición a el emplazamiento de la instalación turística, explica que la elección de este paraje «es una ubicación por intereses personales, del que fuera diputado del PAL, Ángel Díaz» y ha lamentado que «dentro de cuatro años no sabremos que pasará cuando haya cambios en Diputación».En este sentido, ha criticado a Robles y señala que «no le doy credibilidad ninguna, no dice ni una verdad ni equivocándose. Aunque la posibilidad de que se reactive el complejo está ahí no me fío de él ni de quién es el dueño de los terrenos que hay al lado del complejo, todo es por intereses, hay mucho dinero en juego».

Hay que recordar que este colectivo ya protagonizó hace un tiempo una campaña de recogida de firmas, varias manifestaciones y reparto de folletos en contra del proyecto en el municipio. «Recogimos 706 firmas, casi los mismos votos que obtuvo Robles en las elecciones para ser alcalde y no nos hizo caso», espeta Callejón.

En este sentido, con esta noticia negativa para la localidad, al perder un importante revulsivo económico que precisaba casi dos millones de euros de inversión, Callejón explica que «no hemos ganado nada. No es un triunfo para nosotros ya que vamos a seguir con lo nuestro, sembrar árboles y crear parajes y zonas verdes. Insistimos en que esto es un conflicto de intereses y hay mucho dinero de por medio».

El colectivo ecologista ha criticado en reiteradas ocasiones la ubicación del complejo turístico y pedía un cambio. Finalmente, al no poder el Consistorio hacer frente a la aportación económica de casi 300.000 euros para el proyecto, Diputación ha desviado los 1,3 millones en obras de abastecimiento.