Archivo de la etiqueta: ayuda en accion

CORRESPONDENCIA DE ECUADOR A DALÍAS

Al comienzo de este mes de Febrero se han recibido en el IES Ciudad de Dalías más de medio centenar de cartas procedentes de Ecuador.

Una de las cartas recibidas desde Ecuador

Una de las cartas recibidas desde Ecuador

El IES Ciudad de Dalías vuelve a recibir unas 50 cartas procedentes de Ecuador, más concretamente, de los centros de atención educativa de varias poblaciones de la provincia de Santa Elena con los que nuestro IES ha mantenido un vínculo solidario educativo a través de la ONG Ayuda en Acción. Vínculo que se conserva en el tiempo, aunque sus objetivos primeros hayan sido modificados.

En esta correspondencia, chicos y chicas de las comarcas (parroquias) de Colonche, Bambil Deshecho, Bambil Collao, Febres Cordero y Palmar y cuentan, sobre todo, cómo han pasado sus vacaciones navideñas…y ya se encuentran en el tercer trimestre del curso. En sus cartas, nuestros jóvenes amigos nos hablan del huerto escolar, de las fiestas navideñas, de las visitas realizadas a familiares, de la realización de nacimientos vivientes en sus iglesias, del concurso del monigote, o de la costumbre -a fin de año- de quemar los años viejos a las doce de la noche. ¡Ah! Asimismo, hacen referencia al taller de artesanía de paja toquilla en el que elaboran sombreros, carteras… Pero, además de hablar de su trayectoria escolar, de sus vacaciones y costumbres navideñas, sus familias,…también comparten con sus aficiones y vocaciones, al hablarnos de su grupo de teatro 3/4 varios, o su deseo de convertirse en profesores, ingenieros,…

Este Vinculo Solidario Educativo que el IES Ciudad de Dalías mantiene con cinco centros educativos de Ecuador surgió dentro del Proyecto “Escuela: Espacio de Paz” que se desarrolla en el centro educativo daliense desde el Curso 2002/2003.

La carrera solidaria del IES será en marzo

www.ideal.es 27.01.2012 | LAURA MONTALVO – DALÍAS.

 Como viene siendo habitual en los últimos años, la comunidad escolar del IES Ciudad de Dalías está ya preparando la próxima convocatoria de la Carrera solidaria que celebran para recaudar fondos para iniciativas escolares en Ecuador, país con el que los daliensesmantienen un vínculo solidario a través de «Ayuda en Acción».

Según publica el centro en su web, tanto el claustro de profesores como el Consejo Escolar han aprobado que laVedición de la Carrera Solidaria tenga lugar el viernes 2 de marzo y en esa misma fecha se celebrará la ya tradicional comida de convivencia, y que el día anterior se desarrollen numerosos talleres, para los que se animará a los padres y madres de alumnos y alumnas, para que sean los encargados de realizarlos. En la carrera los alumnos tendrán que correr mucho para recaudar el máximo dinero posible.

PROFESORES DEL IES CIUDAD DE DALÍAS COMPARTEN EXPERIENCIAS EN ALCALÁ LA REAL

A lo largo de este fin de semana que ha finalizado, ha tenido lugar en Alcalá la Real (Jaén) un encuentro del profesorado responsable de los vínculos solidarios educativos en Andalucía con la ONG ‘Ayuda en Acción’, cuyo programa se denominaba «Una herramienta de cambio social: Derecho a la alimentación y género». Es por ello, que ayer sábado, los asistentes, de la mano del ponente Basilio Rodríguez García, se acercaban a la situación del hambre en el mundo, sus causas y consecuencias, responsables, qué soluciones existen,… Ponencia que se extendió hasta las seis de la tarde, a esa hora, de la mano de Domingo Murcia, maestro y cronista oficial de Alcalá la Real, los participantes en este encuentro realizaron un recorrido por el patrimonio histórico, artístico y cultural de la localidad jiennense, que finalizaba con una degustación de vinos y productos locales en un lagar. 

La mañana de hoy domingo ha estado dedicada a experiencias compartidas, concretamente, al viaje realizado a Ecuador por Mª Inés Díaz Fornieles y José Gabriel Lirola Martín, profesores del IES «Ciudad de Dalías». Narración que ha causado gran expectación entre el profesorado asistente, animándolo en las labores y actividades que realizan en sus respectivos vínculos solidarios educativos con centros de Latinoamérica.

El encuentro ha finalizado con la revisión de los compromisos contraídos el pasado curso en Cortes de la Frontera (Málaga) y la programación del curso 2011/12. Como cierre al encuentro se ha realizado una cata de aceite en un molino, y la degustación de la famosa ‘Secretaria’ de Alcalá la Real.

El próximo encuentro tendrá lugar en Sevilla, la primavera de 2012. 

El Instituto de Dalías descubre la felicidad de los que menos tienen

Dos profesores del centro viajaron a Ecuador, país con el que se mantiene un vínculo solidario, en el marco del programa ‘Conectando miradas’

http://www.ideal.es 29.05.11 – LAURA MONTALVO | DALÍAS.

 Mucho más que miradas lograron conectar en Ecuador Mª Inés Díaz Fornieles y José Gabriel Lirola Martín, dos profesores del IES Ciudad de Dalías que hace unos días volvieron de una de las experiencias más enriquecedoras de sus vidas.
Ambos participaron en un intercambio de una semana en ese país latinoamericano como premio al centro, cuyo trabajo fue seleccionado en la I Convocatoria de Proyectos de Intercambio entre escuelas iberoamericanas Integrando Cultura. Su proyecto, bajo el título ‘Conectando miradas’ está relacionado con el Vínculo Solidario Educativo que desarrolla el IES con cinco centros de Ecuador. El viaje ha sido posible gracias al patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura a través del Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa especializado en migraciones, y la especial colaboración de ‘Ayuda en Acción’. Y se fueron cargados de regalos y ayuda, ya que por ejemplo llevaron los más de 1.400 euros recaudados en la carera solidaria para mejorar las condiciones de los centros ecuatorianos, así como cds y dvds con información sobre Dalías, ejemplares del periódico escolar ‘Daliito’, así como con el resumen del proyecto y 160 bolsas de tela que pintó el alumnado de 4º de ESO. Los profesores visitaron los cinco centros de apoyo (Río Seco, Febres Cordero, Manantial de Colonche, Bambil Collao y Bambil Deshecho) así como otras dos escuelas, un centro de salud en la comunidad de Palmar, microempresas creadas también con el apoyo de Ayuda en Acción (una granja avícola, una empresa de artesanía y otra de procesamiento de la paja toquilla) así como a agricultores dedicados al cultivo de la sandía o a plantaciones de cacao, plátanos, café, y empresas relacionadas con el pescado.
Desde el punto de vista humano, los profesores aseguran a IDEAL que les ha impresionado bastante «que esas personas son felices con lo que tienen, pero se esfuerzan, trabajan, estudian, se preparan. En los colegios nos ha llamado la atención el mantenimiento de los valores, el respeto al profesorado, al director, al visitante. Y en general, cómo nos han acogido en todos los sitios, han hecho todo lo posible para que nos encontráramos siempre muy bien. También nos ha impresionado cómo aprovechan los recursos que poseen, cómo aprovechan las ayudas que reciben para avanzar, cómo multiplican esas ayudas, no sólo en su beneficio, sino en beneficio de sus familias, amigos, vecinos, de su comunidad en general», asegura Lirola.
Asimismo vuelven a Dalías con la sensación de que «hay que hacer más. Necesitan muchos recursos y bienes que nosotros aquí ni valoramos, como la luz eléctrica (que en general tienen, pero de manera escasa. En los centros de apoyo escolar hay una bombilla para una nave enorme), o el abastecimiento de agua. En los colegios hay un alto número de alumnos por clase, mesas y sillas viejísimas y muy estropeadas, como las instalaciones en general. En algunos centros hay 10 ordenadores para todos pero no hay Internet, un campo de tierra hace de pista polideportiva y falta higiene y limpieza».
A nivel personal ha sido una experiencia muy enriquecedora, «compruebas cómo de verdad lo material no da la felicidad; eso se oye muchas veces y es cierto, ves cómo sus habitantes viven tranquilos y felices con sus recursos, con lo que tienen. Felicidad que también se contempla en los centros educativos, entre los niños. Felicidad que se consigue, igualmente, compartiendo con los demás lo poco que se tiene. Nos ha servido para comprobar que hay unas necesidades básicas para vivir, que aquí las tenemos ampliamente satisfechas, y que nuestros problemas… ¡menudos problemas! se puede prescindir de todas esas cosas para realmente vivir bien, tranquila y felizmente», asegura José Gabriel.
Y también han comprobado que sí sirven las actividades que hacen en el centro para ayudar a los que forman este vínculo solidario, «te hace valorar, de verdad, la importancia de desarrollar actos solidarios, como la Carrera Solidaria, pues lo poco que se puede conseguir aquí allí se multiplica o contribuye a cubrir esas necesidades básicas a las que hacíamos referencia (por ejemplo, con una parte de los fondos enviados se arregló una cubierta). Tenemos que realizar actos solidarios, o dedicar más páginas de nuestro periódico escolar, a ellos, a sus cartas, a su cultura, a su vida, en general».
A su vuelta han traído decenas de cartas redactadas por los chicos y chicas de cada centro de apoyo escolar para el alumnado daliense que participa en el vínculo solidario.