Archivo de la etiqueta: calles

LA IMAGEN DE SAN MIGUEL PROCESIONÓ DESDE DALÍAS A CELÍN

Con la procesión de San Miguel desde la iglesia de Dalías hasta Celín, se conmemoró el 75 aniversario de la actual imagen, que llegó hasta su parroquia en 1940, haciendo el mismo recorrido.

Puedes ver aquí imágenes de este acontecimiento, que por su singularidad a buen seguro que aparecerá entre los hechos destacados del anuario de este año.

20150929_192759T

Coincidiendo con al festividad de los Arcángeles, el pasado 29 de septiembre, la imagen de San Miguel, patrón de Celín, se encontraba desde primeras horas de la tarde en la iglesia parroquial de Dalías, hasta donde era trasladada para iniciar una procesión que recordaría la que se efectuaba hace 75 años con motivo de la llegada a nuestro municipio de su actual Imagen, y que le llevaba desde Dalías hasta su altar en el iglesia parroquial de Celín que lleva su nombre.

Los cultos conmemorativos se iniciaron a las 19:30 horas, con la celebración de la Santa Misa, presidida por el párroco de Dalías y Celín, Juan Carlos Morales Morell, y la asistencia de las hermandades y cofradías de ambas localidades, junto a numerosos vecinos entre los que se encontraban miembros de la Asociación de Vecinos, de la Peña Culo Verde, así como el Alcalde y Concejales de la corporación municipal.

Tras la celebración eucarística, y aunque durante la tarde había estado lloviendo, y el cielo continuaba cubierto, finalmente se iniciaba la procesión de la Venerada imagen de San Miguel, que salía del templo de Dalías entre los acordes de la Marcha Real interpretada por la Banda de Dalías y el estrudendo de los cohetes.

Se iniciaba así el recorrido, que subía por la calle Santo Cristo hacía la fuente Peralta, efectuándose una breve parada junto al Oratorio de San José María Rubio, momento en el que comenzaba levemente a llover, arreciendo poco después lo que obligaba a interrumpir la procesión, resguardando a la imagen en el Convento de la Religiosas de la Asunción (antigua guardería). Desde allí, tras unos minutos en los que cesaba la lluvia, se recomponía la procesión, encabezada por la imagen del arcangel portada por jóvenes celinenses, subiendo por el barrio de la Herrela. Durante el recorrido eran continuos los «vivas» lanzados por los asistentes, y no faltaban las bengales y fuegos artificiales durante el recorrido.

Finalmente, de nuevo entre la lluvia, que obligó a que se abrieran los paraguas, el patrón de Celín llegaba a su iglesia, finalizando la jornada con una invitación que efectuó la parroquia y asociación de vecinos a todos los participantes.

(click en las imágenes para ampliar)

20150929_192746T

20150929_202439T

20150929_202814(0)T

20150929_202918T

20150929_203011(0)T

20150929_203127T

20150929_203404T

20150929_204322T

20150929_204532T

20150929_205032T

20150929_211325T

20150929_212436T

20150929_213006T

20150929_213346SanmiguelCelinT

La Diputación Provincial da luz verde a distintas obras en el Poniente por valor de casi 470.000 euros

El presupuesto más cuantiosos es el que se destinará a distintas mejoras en calles y servicios de saneamiento en Dalías y que suma 440.000 euros.

http://www.d-cerca.com / D-Cerca 23.09.2014

La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial ha dado luz verde este martes a distintas obras en municipios del Poniente que suman, en total, un valor de casi 470.000 euros.

En primer lugar, la Institución provincial ha aprobado la contratación de unas obras por valor de 440.000 euros en Dalías y que se incluyen dentro de los Planes Provinciales. Ya en el mes de junio, la Diputación anunció estas intervenciones en el municipio daliense y que supondrán mejoras en distintas calles de Celín, de Dalías, así como reparaciones y mejoras de los servicios de saneamiento en diferentes lugares del término municipal. A finales de junio, el Ayuntamiento daliense aceleró la aprobación del proyecto en pleno con la intención de que las obras se acometieran cuanto antes y, este martes, ha sido la Diputación Provincial la que ha anunciado la contratación.

Por otro lado, la Institución también ha dado el visto bueno a la certificación de dos obras más, una en Vícar y otra en Adra. Con respecto a la primera, la Diputación destinará más de 12.000 euros a intervenciones en urbanizaciones vicarias, mientras que, en Adra, se ha dado luz verde a la ampliación del cementerio, una mejora que contará con un presupuesto de más de 16.600 euros.

EL ESCULTOR CASTILLO LASTRUCCI, Y EL PÁRROCO D. FRANCISCO RODRÍGUEZ CASAS PODRÍAN DAR NOMBRE A DOS CALLES DE DALÍAS

Antonio Castillo Lastrucci

Antonio Castillo Lastrucci

D. Francisco Rodríguez Casas

D. Francisco Rodríguez Casas

Según publica la web http://www.cristodelaluz.es de lo que nos hacemos eco en este blog, el Hermano mayor de la Hermandad del Santo Cristo se ha reunido con el Alcalde de Dalías, para concretar algunos actos y actuaciones que tendrán lugar con motivo de las fiestas. recordándole la solicitud de esta Hermandad para que una calle de Dalías estuviera dedicada a Antonio Castillo Lastrucci, escultor de la actual imagen del Stmo. Cristo de la Luz, de cuya llegada estamos celebrando el 75 aniversario.

Y por otro lado, hemos podido saber que el Consejo Pastoral de la parroquia Santa María de Ambrox de Dalías, solicitó hace ya varios meses al equipo de gobierno municipal la denominación de una calle a nombre de D. Francisco Rodríguez Casas, sacerdote y párroco de Dalías durante muchos años, fallecido el 20 de Agosto de 1994, habiendo sido nombrado Hijo Adoptivo de nuestro municipio por su labor al frente de las parroquias de Dalías y Celín.

Las propuestas podrían ser elevadas al pleno en la próxima sesión para que puedan ser debatidas en el ayuntamiento antes de las fiestas.

Dalías recibirá 440.000 € de inversión gracias a los Planes Provinciales de Diputación

Amat entrega el proyecto ‘Urbanizaciones’ que permitirá mejoras en Celín, Ronda de Cantarranas, Calle Cohete, la plaza Almargen y pavimentaciones y acerados en 11 arterias viales

planesprovinciales1415

http://www.telealmerianoticias.es   09.06.2014

El municipio de Dalías recibirá 440.000 euros de inversión gracias a los Planes Provinciales de Inversión Municipal Diputación. Así lo ha confirmado el presidente, Gabriel Amat, después de haber entregado al alcalde, Jerónimo Robles, el proyecto ‘Urbanizaciones’ que va a financiarse con cargo a las anualidades 2013/2014 de los citados planes. Ambos han estado acompañados por el teniente de alcalde, Jorge Gutiérrez; y el edil -y diputado provincial- Francisco Lirola.

 Amat ha revelado que el principal objetivo de este proyecto es mejorar y pavimentar diferentes calles del municipio, así como dotar algunas de ellas de infraestructuras básicas de saneamiento y abastecimiento. Para ello se van a realizar diferentes actuaciones:

 – Barrio de Celín. Se ha rehabilitado el barrio y se ha dotado de infraestructuras de saneamiento y abastecimiento y pavimentación. Con este proyecto se va a completar una pequeña zona sin actuación para poder dotar a todos los vecinos de los mismos servicios.

– Ronda de Cantarranas: Aquí se va a reponer la instalación abastecimiento y saneamiento, ejecución de acometidas, incluso nivelación de pozos y arquetas existentes y pavimentación en las calles Circunvalación e Cantarranas y Ronda de Cantarranas.

– Calle Cohete: Aquí se va a demoler y sanear la explanada de la calle, rellenar y compactar el firme y se va reponer la instalación del abastecimiento, ejecución de nuevas acometidas y renovación de las existentes.

– Pavimentaciones y acerados: Calle Real de Celín; Calle Padre Rubio; Calle Canonización Padre Rubio; Calle Alberquillas; Calle Santa Cruz; Calle Atalo Arguello; Calle Maria Eugenia Pérez; Rambla de Gracia; Calle Cura Ferrer; Calle de la Soga y Calle Cerrillos.

– Plaza Almargen: La zona de juegos del parque Almargen cuenta con un pavimento que debido al vandalismo se ha ido deteriorando e incluso ha asido arrancado, por lo que se reinstalará el pavimento de caucho.

– Estaciones reductoras de presión de agua: Se va a igualar la presión del agua de forma equilibrada en los barrios del municipio con la colocación de varias de estas estaciones que pretenden mejorar este servicio público.

– Instalaciones Eléctricas: Sustitución de luminarias en un tramo de la Calle Padre Rubio y acometida en el recinto ferial.

–  Señalización Horizontal en Dalías.

Gabriel Amat le ha pedido al Ayuntamiento que apruebe el proyecto en pleno para poder iniciar el proceso de adjudicación de las obras para que puedan iniciar lo antes posible. Asimismo, ha recordado que la baja que se alcance en el proceso de adjudicación se computará como aportación del Ayuntamiento y “podrán revertir ese dinero en inversiones o en lo que el Ayuntamiento desee”.

La arquitectura tradicional representada por los molinos

Espacio social. Recuerdo de su pasado musulmán se conservan restos del sistema defensivo, y los Baños de la Reina, que resistieron los embates del terremoto de 1804

vistagneralantigua

http://www.elalmeria.es  31.03.2014 | PEDRO PONCE

Observando algunas fotos puede pensarse en que transmiten cierta sensación de frialdad, circunstancia inherente al objeto captado. Sin embargo, esta afirmación está lejos de la realidad, pues, si inevitablemente representa objetos, gracias a que el fotógrafo, con su buen hacer, recurre a otros componentes, tanto animados, especialmente grupos de personas, como inanimados, despierta vivencias, y crea experiencias y asociaciones, construyendo un mundo en sí mismo, revalorizado ocasionalmente por la presencia de la arquitectura efímera y especialmente la industrial tradicional magistralmente representada por los molinos de Celín, Algízar y El Algarrobal. Representaciones aparentemente asépticas, se convierten no sólo en útil instrumento de análisis histórico, sino en utilidad para entender, comprender y aproximarse al momento histórico, primer tercio del siglo XX, que estaba viviendo Dalías, gracias a, entre otros aspectos, la acertada elección del fondo, en la mayor parte de las fotografías.

Recuerdo de su pasado musulmán se conservan restos del sistema defensivo, y los Baños de la Reina, que resistieron los embates del terremoto de 1804.

A pesar de no existir muchos edificios de referencia, en la villa no es difícil reconstruir el paisaje urbano, en el cual destacan: iglesias, ermitas, casas de la burguesía minera/agraria, y dos nuevos que irrumpen con fuerza: el Casino y años más tarde el Grupo Escolar.

En El Ejido la huella romana es visible en el Daimuz y las ruinas de la ciudad de Murgi, mientras que la musulmana, moderna y contemporánea lo es una interesante serie de aljibes y casas, algunas significativamente desligadas de la actividad agraria propiamente dicha. En el Litoral destacan las torres defensivas de Balerma, Entinas (en ruinas), y Cerrillos, el Baño Mineral y Castillo de Guardias Viejas y el Faro del Sabinal.

El templo parroquial de Santa María de Ambroz fue derruido por el terremoto del 25 de agosto de 1804, siendo necesario levantarlo de nuevo, pero la difícil coyuntura existente desde el punto de vista político, militar, social y económico, hace que las obras se prolonguen durante más de un siglo. La crisis generalizada origina espectaculares rebajas en el presupuesto, así de 1.750.000 reales se desciende a 140.000, pues se atendió a los más estrictos intereses funcionales y aún de manera insuficiente, llegándose a la pobreza formal que el edificio presenta. Las ayudas de todo tipo del vecindario estuvieron siempre presentes.

A comienzos del siglo XX el Ayuntamiento plantea dotar a la villa de servicios relacionados con su abastecimiento. En 1905, gracias al interés mostrado por el alcalde Francisco Reyes Robles se realizaron dos edificaciones en forma de soportal, en la Plaza de Abajo, la primera en el ángulo sureste se destinó a pescadería (presupuesto de 4.912 pesetas, se derribó cuando apenas contaba con 20 años de existencia, por razones higiénicas y estéticas), y la segunda, en el lado norte, adosada a la manzana de casas existentes, se destinó a mercado público y al levantarse un nuevo, inaugurado en 1956, pasó a ser el clásico soportal, como en muchas plazas españolas.

En los primeros años del siglo XX se detecta un estado de opinión cada vez más crítico con el lamentable estado higiénico de algunas calles. Justo Zabala, en 1907, se expresa en términos muy duros sobre la higiene pública de la villa. En uno de sus escritos dice: debido a lo deficiente de ésta, pese a las buenas condiciones climatológicas, aparecen periódicamente epidemias como el tifus; a causa de que en el suelo permanecen los gérmenes de muchas enfermedades, propone el riego público de calles y plazas, utilizando, mediante el oportuno acondicionamiento, las cañerías de las fuentes de la plaza de Arriba y del Deseo, pues el agua tiene la presión necesaria.