Archivo de la etiqueta: campo

Preocupación del Comité de COAG El Ejido-Dalías por la oleada de robos en el campo daliense

publicado por http://d-cerca.com/  17.11.2014

Reunión

Reunión

El Comité de COAG El Ejido-Dalías se ha reunido con el alcalde del municipio, Jerónimo Robles, y el concejal de Agricultura, Jorge Gutiérrez, para abordar la preocupación existente entre los agricultores ante la oleada de robos y destrozos que están sufriendo en las últimas semanas.

En dicha reunión y tras analizar la situación, los ediles y los representantes de COAG acordaron convocar esta semana una reunión con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, el resto de agentes del sector, así como agricultores afectados para tratar este tema en profundidad y buscar soluciones a tal problemática.

«Hemos constatado que los agricultores no denuncian y desde COAG les recordamos que es imprescindible que aunque lo consideren una pérdida de tiempo, acudan a denunciar a la Guardia Civil porque no lo es. No podemos reclamar más seguridad en el campo de Dalías si la Subdelegación no tiene datos de aumento de robos o destrozos, por lo que hacemos un llamamiento a los agricultores para que se conciencien y vayan a denunciar, ya que para nosotros es un argumento con el que podemos presionar a la Administración para que destine más efectivos a la seguridad en el medio rural. Si no denuncias, se supone que no hay robos y hay que ser conscientes de la importancia que tiene denunciar», señalan desde el Comité.

La preocupación de los agricultores ha llegado directamente al Ayuntamiento de Dalías que, junto con el Comité Comarcal de COAG en la zona, está buscando aliviar la situación de tensión e impotencia que viven los productores cuando acuden a sus fincas con el temor de no saber qué se van a encontrar.

El retrato, reflejo y memoria de una sociedad

Representación. Algunas de las fotografías, de grupos más o menos numerosos, llaman la atención, a través de la composición y del tema, utilizando argumentos muy clásicos

http://www.elalmeria.es 11.05.2014 | PEDRO PONCE

La fotografía a finales del siglo XIX comienza a ser un objeto habitual de representación social, poco a poco es más común fotografiarse, aunque sólo unas pocas veces durante toda la vida. 

Si la fotografía de personas no sólo debe representar, sino también persuadir a los retratados, no cabe duda que las de Gabriel García Fornieles debieron resultar bastante convincentes. Algunos retratos, de grupos más o menos numerosos, llaman la atención, a través de la composición y del tema, utilizando argumentos muy clásicos. En ellos, sin embargo, no se da la rigidez tan presente y característica en este tema y, en ocasiones se convierten en reflejos de una sociedad y fuente de información sobre los gustos y la mentalidad de una época. 

A partir de finales del siglo XVI la población de Dalías aumenta espectacularmente, multiplicándose por doce entre 1575 (100 vecinos, unos 400 habitantes) y 1752 (1.200 vecinos, 4.973 habitantes), desde este último año y hasta 1860 la población se duplica, pues cuenta con 10.694 habitantes. El desarrollo de la minería del plomo en la sierra de Gádor, a lo largo de la primera mitad del ‘siglo XIX de manera más o menos fluctuante, provoca un considerable incremento poblacional; de este hecho se hace eco en 1838 el cura párroco de Santa María de Ambroz, Juan Antonio García, cuando expone lo inapropiado del local provisional de su iglesia, debido a la gran cantidad de «vecindario y forasterío» que acude al mismo los días ‘festivos, al haber aumentado considerablemente la población, por la necesidad de obreros para la explotación de las minas y fundición de plomo de la sierra de Gádor, y Juan Antonio Fornieles, párroco de Celín, cifra en 10.000 el número de habitantes en el año 1846. A la villa, cabecera de una rica comarca, llega el flujo de la renta generada por las actividades agrarias, pesquera/salinera, y minera. Aparece con sus luces y sombras, un rico conglomerado humano, formando todos la verdadera imagen del pueblo de Dalías. 

En 1887 el número de habitantes es de 6.294 (4.047 en la villa y 2.247 en el Campo/El Ejido). Si el progreso de la minería origina un importante crecimiento de la población, su crisis provoca, como vemos, un no menos considerable descenso de la misma. A partir del último tercio del siglo XIX la población concentrada en la villa comienza a disminuir en beneficio de los hábitats rurales de su Tierra, así en 1950 el Campo/El Ejido contaba-con el 62 % de los habitantes del municipio, al tener 7.160 de un total de 11.484, de los cuales 4.324 residen en la ciudad de Dalías. 

El daliense de comienzos del siglo XX no puede sustraerse a la identidad espacial de las personas con su tierra de origen, la percepción de los espacios, recorridos y perdidos, parece agudizarse por la ausencia de los mismos. Antonio Baena Zamora, natural de Dalías y residente en Madrid, en el año 1907 escribe: «Recuerdos, a mis bellas paisanas. Camino de paseo, donde voy a distraer mi fatigado espíritu de las luchas y preocupaciones sociales de esta moderna Babilonia … He aquí a la altiva y encopetada señora que, arrastrada por el moderno automóvil, pasa … Llega después, por la amplia avenida, el aristocrático carruaje de poderosos alazanes … Descubro a la elegante cocotte que nos adelanta, serena y altiva, por la acera, desafiando con sus provocativos ojos … Yo, como todos los que tenemos recuerdos, sólo miro al infinito, cual si a través de sus capas vislumbrara seres e imágenes para mi, inolvidables; y, sentándome, en uno de los más apartados bancos del paseo, sueño con los ojos abiertos… » 

En el Madrid conflictivo en, el tránsito del siglo XIX al XX un daliense, el sacerdote José María Rubio Peralta, dará testimonio de su entrega total a los más necesitados, incrementándola posteriormente hasta límites excepcionales, y a él, que mantenía una fluida correspondencia con sus familiares, llegarían los ecos de la declaración de su villa natal como ciudad en 1920, por «el creciente desarrollo de su agricultura, industria y comercio, y a su constante adhesión a la Monarquía». Dalías es más que una agrovilla tradicional.

 

 

Finaliza en Dalías, la liga de invierno de futbol 7

www.teleprensa.es 20-06-2012

DALÍAS.- El Ayuntamiento de Dalías informa que el pasado viernes 15 de junio, finalizó la Liga de Invierno de Fútbol 7 de Dalías, que ha contado con la participación de 15 equipos de toda la Comarca durante los más de 6 meses de duración de la misma.

Dicha liga dio comienzo el 17 de noviembre de 2011 y finalizó el viernes 15 de junio de 2012 con la gran final por lo que se trata de una de las ligas de mayor duración de toda la provincia, características que los equipos acogen con bastante agrado, puesto que lo que todos quieren es jugar durante el máximo tiempo posible, sin tener que hacer inscripciones en varias ligas.

Este año el campeón ha sido el Pub Sidecar, un equipo compuesto por jugadores de El Ejido. El segundo clasificado ha sido Pub Wellcome que mezcla veteranía con juventud y lo componen jugadores de Dalias con otros de Santa Maria del Águila y El Ejido. El tercero ha sido Transportes Josantor equipo enteramente de Dalías.Y el cuarto Pub Samoa que también lo integran jugadores de El Ejido y Dalias.

La entrega de premios se realizó tras disputarse la final, y fue realizada por el Concejal del Ayuntamiento de Dalías, Jorge Gutiérrez, el cual pudo felicitar personalmente a los 4 equipos finalistas, especialmente al equipo ganador, el Pub Sidecar de El Ejido. Los premios este año han sido trofeos para los cuatro primeros y una equipación marca Puma para el campeón.

 

Una vez finalizada dicha liga de invierno, desde el Ayuntamiento de Dalías, en colaboración con el Dalías C.F, ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para la Liga de Verano de Fútbol 7, en donde se espera una participación aún mayor, en torno a los 25 equipos de toda la Comarca, tal y como ha ocurrido en anteriores ediciones de la liga de verano.

 

Por parte de la organización, se espera un alto nivel futbolístico, con la participación incluso de jugadores de tercera división, e incluso alguno de Segunda B, que harán más atractiva esta liguilla

Los premios que la organización ha preparado son unas bolsas de material deportivo que contienen una equipación completa, ropa de entrenamiento, sudadera, calcetines, toallas, etc., para el equipo campeón. Para el segundo una equipación completa y además trofeos para los cuatro primeros, máximo goleador y portero menos goleado.

Dicha Liga de Verano de Fútbol 7 dará comienzo el día 25 de junio y terminará en septiembre, días antes del comienzo de las Fiestas del Stmo. Cristo de la Luz, en donde se realizará la entrega de premios a los equipos vencedores.

Para realizar la inscripción o recibir mayor información de la misma, se puede realizar en la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Dalías, tfno 950494411, o bien a través de la web municipal http://www.dalias.es.

Por su parte, Jorge Gutiérrez, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Dalías ha manifestado que “la Liga de Fútbol 7 de Dalías es una de las actividades deportivas más demandadas, no sólo por nuestros vecinos, sino también por equipos de municipios cercanos. Además la reciente reforma del Campo de Fútbol “Las Moreras”, con la instalación del césped artificial, nueva iluminación y sistema de riego, así como el resto de mejoras en las inmediaciones del terreno de juego, han supuesto un revulsivo para nuestro campo de fútbol, multiplicándose el número de personas que hacen uso del mismo de lunes a domingo, ya sea con los equipos de las distintas categorías del Dalías C.F., o por los equipos participantes en las ligas de fútbol 7, así como el gran número de espectadores que acuden a ver dichos partidos”.