Archivo de la etiqueta: consejeria

Dalías buscará suelo «adecuado» para un nuevo colegio que sustituya al ‘Luis Vives’

El Consistorio ha efectuado cuatro propuestas a la Junta, dos de ellas en terrenos de particulares

http://www.ideal.es 11/05/2013

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería, Isabel Arévalo, ha mantenido una reunión con los miembros de la corporación del Ayuntamiento de Dalías (Almería) en la que el Consistorio se ha comprometido a proporcionar al Gobierno andaluz un terreno «adecuado» para construir un nuevo colegio de infantil y primaria y cerrar así el CEIP ‘Luis Vives’, construido en 1928 y actualmente el más antiguo en uso de la provincia.

Fuentes del Gobierno andaluz han precisado que la administración local ha acordado ofrecer un terreno apto para la construcción del nuevo centro escolar con capacidad, al menos, para acoger a los 350 alumnos que mantiene actualmente el ‘Luis Vives’, que presenta serios problemas de aislamiento en las ventanas, así como en sus conducciones eléctricas y de fontanería, pese a que fue reformado en 1973.

Según la Junta, el Ayuntamiento ha ofrecido desde 2010 dos solares en donde edificar el nuevo colegio, si bien el primero era demasiado pequeño, ya que ocupaba una superficie de 4.000 metros cuadrados mientras que el Ejecutivo regional exigía al Consistorio un área mínima de 10.000 metros cuadrados para desarrollar las instalaciones.

El segundo de los solares ofrecidos hasta el momento por el Consistorio reunía las condiciones en cuanto al tamaño, pero, según apuntan desde Educación, carecía del resto de requisitos exigidos con carácter general en la construcción de un colegio al tratarse de un terreno abrupto ocupado por líneas de media tensión, fuera de un espacio urbanizado y sin servidumbre, no tener carácter de equipamiento educativo recogido en el PGOU y situarse en un espacio con una pendiente superior al 15 por ciento.

No obstante, el portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Dalías, Jorge Gutiérrez, ha indicado a Europa Press que se han remitido hasta cuatro propuestas, entre las que se incluye esta última, la parcela en la que se asienta actualmente el colegio –insuficiente en tamaño– y otras dos más cuya titularidad corresponde a particulares, ya que el Consistorio carece de suelos municipales acorde con las exigencias del Ejecutivo andaluz.

Según Gutiérrez, estas propuestas se han remitido a los técnicos del Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE) para consensuar el mejor espacio, de forma que en los próximos días los técnicos de ambas administraciones mantendrán una reunión al respecto. Así, en caso de optar por la adquisición de suelos privados, el Ayuntamiento aboga por establecer un sistema de permuta para su adquisición, ya que la compra –en la que no participa la Junta– «casi puede costar más que la construcción del colegio».

En cualquier caso, desde el Ayuntamiento se ha trasladado a la Delegación Territorial de Educación la necesidad de contar con una comunicación «más fluida» para «agilizar» los trámites que conlleven la construcción de un nuevo colegio, si bien son conscientes de que el proceso «no es sencillo» y se extenderá en el tiempo, ya que incluso conllevará una innovación en planteamiento del municipio para recalificar suelos con uso educativo.

Mientras, el edil daliense ha asegurado que mantienen la «máxima colaboración» con la dirección del ‘Luis Vives’ para actuar en el menor tiempo ante las deficiencias del centro «de casi cien años» con el «coste» que ello conlleva.

Propuesta al Parlamento

La creación de un nuevo centro escolar que supla el actual, de unos 85 años, ha sido también reclamado por el PP de Almería, que ha registrado una Proposición No de Ley en el Parlamento de Andalucía en la que insta llevar a cabo las actuaciones necesarias para acometer, de forma urgente, la construcción de un nuevo centro de educación infantil y primaria en el municipio de Dalías para que «los niños y niñas de dicho municipio puedan recibir una educación digna y de calidad de acuerdo con la legislación educativa vigente».

Según recogen los ‘populares’ en su petición, como consecuencia del «lamentable estado» del centro y las carencias de los niños del municipio en sus actividades educativas, el Ayuntamiento de la localidad redactó en el año 2003 un proyecto de reforma que fue presentado ante la Administración provincial educativa de la Junta de Andalucía.

Así, dan cuenta del carácter «absolutamente deficiente» del CEIP y de sus «graves carencias» en materia educativa derivadas «de la falta de espacio, ya que se carece de instalaciones básicas, como laboratorio o gimnasio» y debido a instalaciones básicas «absolutamente defectuosas» con «ventanas que no cierran, deficiente instalación eléctrica, humedades, malos olores o falta de calefacción en clases».

Es por ello por lo que en 2005 el consejo escolar del centro aprobó una propuesta para solicitar la construcción de un nuevo colegio; una solicitud derivada además de la imposibilidad de que el solar actual en el que se asienta el centro pueda acoger un colegio con todas las instalaciones que son demandadas en la actualidad.

Reformas

Por el momento, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía), ha licitado obras de mejora y modernización del colegio bajo un presupuesto de 119.979,09 euros y un plazo de ejecución estimado de tres meses.

Los trabajos incluirán diferentes actuaciones de mejora en el interior y el exterior del edificio. Así, se sustituirán las vallas de cerramiento, se instalará un sistema de calefacción y se renovarán las fachadas mediante la sustitución de las ventanas de acero por otras de aluminio y la colocación de nuevas celosías de lamas y rejas.

¡Mamá, el colegio está en ruinas!

Es el centro escolar más antiguo de la provincia

Estado de la fachada trasera del colegio Luis Vives de Dalías

  • Una plaga de pulgas ha picado a una decena de niños, que acuden con abrigos
  • El colegio -centro TIC- no tiene calefacción y la lluvia entra en las aulas
  • Los padres denuncian el caso y reclaman la construcción de un nuevo centro
  • El conserje tiene su ‘oficina’ en el hueco de una escalera
  • El director, el jefe de estudios y el secretario, en 16 metros cuadrados

elmundo.es Andalucía 10.02.2012 | Miguel Cabrera – Almería

Una plaga de pulgas que desde inicios del curso han picado ya a decenas de alumnos ha colmado el vaso de la paciencia de los padres del colegio público de Infantil y Primaria Luis Vives de Dalías -construido en 1928 es el más antiguo de la provincia en funcionamiento- que llevan años reclamando la construcción de uno nuevo por el lamentable estado en que se encuentra. Paradójicamente, el centro fue incluido en 2008 en el proyecto de la Junta para la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).

La asociación de madres y padres del centro presentó la semana pasada dos denuncias ante las autoridades sanitarias por la plaga de pulgas que ha hecho que decenas de niños de tres a 12 años del centro hayan tenido que ser atendidos por picaduras. Los padres explican la plaga en la presencia de una treintena de gatos que acceden al patio del centro libremente desde su parte trasera, que se encuentra «abandonada». «El Ayuntamiento dice que no han podido hacer nada contra ellos», dice un padre, quien añade que la directora del colegio llegó a prohibir la salida al patio durante unos días para evitar las picaduras.

Un centro TIC con ‘apagones’

Pero en este caso, mejor que en ningún otro, puede decirse que a perro flaco todo son pulgas, puesto que los vecinos de Dalías reclaman la construcción de un colegio desde hace una década por su lamentable estado. Entre otras deficiencias, el colegio cuenta con una pésima instalación eléctrica que ha hecho que en muchos casos durante este curso salte el automático y se produzcan apagones cuando se ponen en funcionamiento los radiadores comprados por la asociación de padres –el centro no tiene calefacción- con el dinero conseguido en una rifa. Además, tampoco ha permitido la correcta instalación de una red informática, básica para un centro TIC. La ausencia de calefacción ha hecho durante los últimos años que los niños tengan que mantenerse con sus abrigos puestos durante las clases.

Por otra parte, las tuberías están deterioradas por su antigüedad, lo que provoca continuas reparaciones así como humedades y malos olores que dan a las aulas un aire desolador. Por si esto fuera poco, cuando llueve los techos tienen goteras y el agua entra por las ventanas, y no hay escaleras ni salidas de emergencia.

Niños y profesores apiñados

La falta de espacio es otra de las graves deficiencias del colegio. Las aulas son tan pequeñas que los niños se apiñan en ellas, mientras que la ‘oficina’ del conserje se encuentra en el hueco de una escalera y en una habitación de unos 16 metros cuadrados se encuentra un despacho que tienen que compartir el director, el jefe de estudios, el secretario y un auxiliar administrativo. En ella, supuestamente, tienen que atender a los padres.

El colegio carece además de gimnasio, por lo que las clases de educación física deben impartirse en el patio del recreo.

La indignación de padres y madres por la continua llegada de sus hijos con picaduras y ronchas, que se une al lamentable estado del colegio desde hace muchos años, les llevó el miércoles a presentar sus quejas en persona, junto al equipo directivo del centro, al delegado provincial de la Consejería Educación, Jorge Cara.

Y es que, desde 2005, los responsables de la Consejería de Educación en Almería vienen prometiendo la construcción de un nuevo colegio que nunca llega. Esto ha llevado a la parlamentaria andaluza del PP Aránzazu Martín Moya a presentar diferentes iniciativas y preguntas en el Parlamento sin que hasta el momento se hayan puesto soluciones. También el concejal ‘popular’ en Dalías Francisco Lirola presentó en mayo de 2010 una queja al Defensor del Pueblo Andaluz. Chamizo respondió en noviembre de ese mismo año asegurando que había recibido el compromiso del Ayuntamiento, gobernado por un partido independiente en minoría, y de la Junta de Andalucía para su pronta solución.

La Junta culpa al Ayuntamiento

Jorge Cara, delegado provincial de Educación, afirma que la Junta pidió en 2009 la cesión de un solar para construir un colegio al Ayuntamiento, pero éste ofreció «un terreno junto a una carretera que no estaba urbanizado, por lo que fue rechazado». «No podemos construir un colegio en un cerro», explica el delegado, que la semana que viene tiene una reunión con el alcalde para buscar soluciones.

Cara trasladó el miércoles a los padres y profesores que la Junta está dispuesta también a «hacer un esfuerzo» y colaborar con el Ayuntamiento para hacer obras de mantenimiento necesarias, como la reparación de ventanas y de la instalación eléctrica, y a aportar la mitad de su coste. También ha prometido a los padres hacer todo lo posible para acelerar la construcción del nuevo centro.

Respecto a la plaga de pulgas, el delegado reconoce su gravedad, aunque dice que es una cuestión que debe resolver también el Ayuntamiento, puesto que el mantenimiento y limpieza corresponde a éste. Por su parte, Aránzazu Martín reclama a Cara que lleve a cabo con urgencia las reformas necesarias en el centro «para que los alumnos puedan dar clase con determinada normalidad, algo que por el momento no ocurre, pues la situación en que deben acudir a clase es insostenible»