Archivo de la etiqueta: daliense

CONCIERTO DE SEMANA SANTA EN EL VIERNES DE DOLORES

bandadolores_n

La Asociación Músico-Cultural Daliense celebra un año mas su tradicional «Concierto de Semana Santa» en la festividad del Viernes de Dolores, que se iniciará a las 21:00 horas y que tendrá lugar en la iglesia parroquial de Dalías.

Por otro lado, la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra Sra. de los Dolores ha programado para hoy una Ofrenda Floral de claveles rojos entre las 16:00 y 18:00 horas, y tras la Celebración de la Eucaristía de las 19:00 horas se iniciará el Devoto Besamanos a la Virgen.

DALÍAS VOLVIÓ A CELEBRAR EL DÍA DE ANDALUCÍA

Los grupos de baile local de la Academia «Semblanza» y la Asociación Músico Cultural Daliense pusieron el carácter lúdico a la celebración

daliasDiaAndalucia2015

Pasadas las 12 del medio día comenzaron los actos conmemorativos del Día de Andalucía con el izado de la bandera blanquiverde que efectuó la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Dalías en presencia de otros concejales de la corporación, y bajo los acordes del himno andaluz interpretado por la banda de música, quién a continuación ofrecía un concierto de pasodobles a los doscientos vecinos que aproximadamente se concentraron en la plaza para presenciar los actos.

Tras el concierto, comenzaron las actuaciones de los diferentes grupos de baile de la Academia Semblanza, que una vez mas dejaron buena muestra de su mejor hacer sobre el escenario, engalanado en esta ocasión de forma extraordinaria con la bandera que presidia los actos y unas cumbres del Pecho Cuchillo que aún conservan nieve de la caída hace ya una semana.

A la finalización de los actos, los bares y terrazas se llenaban de dalienses y visitantes que disfrutaban así de un día espléndido.

 

EL PATRIMONIO DALIENSE SUBIÓ AL ESCENARIO DEL CASINO

Las VI Jornadas de Patrimonio Daliense han vuelto a convocar a medio centenar de personas interesadas en nuestro legado histórico-cultural, y hemos podido aprender nuevos valores de nuestro rico patrimonio

La charla sobre la restauración de Aljizar cerraba las jornadas

La charla sobre la restauración de Aljizar cerraba las jornadas

Como hemos venido informando, el pasado sábado se celebraban las VI JORNADAS DE PATRIMONIO DALIENSE que vienen organizando la Asociación Cultural «TALIA» desde el año 2009, con la finalidad de dar a conocer el rico legado generado en nuestro municipio a lo largo de la historia, y el objetivo de promover su estudio y conservación. En esta edición, las sesiones han tenido como nexo común, la conmemoración de las diferentes efemérides que se celebran este este año.

La actividad se iniciaba sobre las 9 de la mañana con la entrega del material de las jornadas, que incluía el tríptico sobre «El lenguaje de las campanas de Dalías» y un ejemplar bibliográfico del fondo de publicaciones del I.E.A. A continuación se celebraba el acto de inauguración que contaba con la participación del Director del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería, Rafael Leopoldo Aguilera, acompañado en la mesa de la Concejala de Cultura, Pilar López, el representante del Casino, Ángel Montoya, y el presidente de «TALIA», Gabriel Lirola.

02DSC05628

01DSC05613

Tras la presentación, se daba paso a la primera de las sesiones, impartida por Carlos Villoria Prieto, miembro de la asociación «Hespérides» de profesores de geografía e historia de Andalucía, quién nos hacía una aproximación a la figura del Padre Tapia Garrido, destacado historiador que tienen entre su bibliografía, el libro «Historia de la Baja Alpujarra, Adra, Berja y Dalías» y de quién este año se conmemora el Centenario de su nacimiento. Además, en su exposición hacía una breve mención a una serie de historiadores locales y comarcales.

05IMG_3739

La segunda de las charlas venía dedicada a la figura de San José María Rubio con motivo del 150 Aniversario de su nacimiento, efectuando el P. Antonio Marín, s.j. una interesante exposición sobre la influencia de la encíclica «Rerum Novarum» en el jesuita daliense y la labor realizada por el Padre Luque en Almería, ambos en el primer cuarto del siglo XX.

07DSC05645

06DSC05651

La tercera de las conferencias la impartía la profesora de arte María Dolores Durán,miembro del Instituto de Estudios Almerienses, sobre la obra del escultor imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci, autor de la talla del Stmo. Cristo de la Luz que este año cumple 75 años de su «llegada» a Dalías. Esta fue la segunda talla cristológica elaborada por Lastrucci, siendo en conjunto el autor imaginero mas prolífero de España, sólo superado por Salcillo.

08IMG_3750

La mañana se cerraba con los alegóricos sonidos de las campanas de Dalías y el lenguaje que nos transmiten, corriendo a cargo su exposición por la daliense Trini Callejón Arriola, maestra jubilada, que nos explicaba el significado de cada uno de los toques de las campanas de la iglesia y de la torre del reloj, plasmado todo ello en un tríptico informativo para que no caiga en el olvido esa peculiar forma de comunicación entre los dalienses y sus campanas.

09DSC05653

10DSC05661

Tras esta sesión se hacía una pausa para el almuerzo, que quienes se inscribieron en esta modalidad pudieron degustar también en los salones del Casino, y que tenía como base un tradicional «arroz daliense».

Ya por la tarde, Valeriano Sánchez, nos transportaba a la Almería de Jayrán, y con él nos sumábamos también a la celebración del «milenio» de Almería, para conocer un bastante mejor como era la sociedad de aquella época tanto desde la vertiente social, como económica o cultural, que nos introducen en la historia de nuestra tierra.

11VIJORNADASDSC05670

Y finalizaban las charlas con una muy interesante exposición sobre los trabajos de restauración de la ermita de Aljizar llevados a cabo hace dos años, bajo la dirección de la arquitecta Ana Moreno, quién nos enseñaba entre su material fotográfico las pinturas «descubiertas» en la ermita durante las obras, así como el modelo de construcción, su originalidad octogonal, y su división en tres zonas claramente diferenciadas, como son la torre, la ermita, y la pequeña habitación que hacía de sacristía que unía a las anteriores.

12publicovijornadas

13DSC05689

14VIJORNADASDSC05691

La clausura tenía lugar pasadas ya las 19;00 horas de la tarde sabatina, en la que participaban Isabel Arévalo, Delegada de Educación y Cultura de la Junta de Andalucía, Francisco Lirola, Diputado provincial y concejal de Dalías, Pilar López, Concejala de Cultura, y Gabriel Lirola, presidente de «TALIA», quienes en sus intervenciones felicitaron a la asociación, animando a la organización de las séptimas jornadas y agradecieron la participación de los asistentes, que dedicaron toda la jornada del sábado a conocer, estudiar y profundizar en el patrimonio daliense.

15DSC05695

El lenguaje especial del tañir de las campanas se mantiene en Dalías

El Casino de Dalías acogió ayer las VI Jornadas de Patrimonio Daliense con seis conferencias

María D. Durán, José Gabriel Lirola, Gabriel Lirola, Trini Callejón, Antonio Marín, Carlos Villoria y Francisco Lirola.

María D. Durán, José Gabriel Lirola, Gabriel Lirola, Trini Callejón, Antonio Marín, Carlos Villoria y Francisco Lirola.

http://www.elalmeria.es – Diario de Almería 30.11.2014 | DIEGO MARTINEZ

El Casino de Dalias acogió ayer las VI Jornadas de Patrimonio Daliense donde tuvieron lugar seis conferencias dedicadas en su mayoría al 75 Aniversario de la Imagen del Santo Cristo de la Luz, el 150 Aniversario del Nacimiento de San José María Rubio, el Milenio de Almería, o el centenario del nacimiento del historiador almeriense conocido como el Padre Tapia.

Estas Jornadas estaban organizadas por la Asociación Cultural Talia y colaboraban el Instituto de Estudios Almerienses, el Ayuntamiento de Dalías, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Sociedad Casino-Dalías, el Centro Virgitano de Estudios Históricos y la Real, Venerable e Ignaciana Hermandad Sacramental de San José María Rubio.

El historiador Carlos Villoria habló sobre el Padre Tapia y los historiadores de la Alpujarra almeriense entre los siglos XVIII y XX. En su exposición se centró en la figura de Pedro Murillo Velarde, jesuita de Laujar de Andarax que nació en 1696. «Es un auténtico crack, fue un especialista en Derecho Canónigo y ello le llevo a que en 1751 lo felicitara el Papa. Fue geógrafo e historiador y recorrió todo el mundo».

El Padre Antonio Marín habló de los elementos de coincidencia en la vida del Padre José María Rubio y el Padre Manuel Luque. «Son hijos de la influencia del denominado catolicismo social que fue la preocupación que tuvo la iglesia en el último tercio del siglo XIX por todo lo que eran los restos del capitalimso bestial, centrado en los cinturones de pobreza».

«El Padre Manuel Luque y el Padre José María Rubio no fueron ni oradores ni predicadores pero si fueron testigos de la pobreza y se dedicaban a pedir ayuda a la gente más adinerada y luego la iban repartiendo. Los dos son de origen humilde. Rubio es de Dalías y Luque nació en Marchena en Sevilla».

Una de las conferencias más llamativas de las Jornadas la protagonizó la maestra jubilada de Dalías, Trini Callejón que habló del lenguaje de las campanas de Dalías. «Todavía se mantiene en el municipio la comunicación tan especial que surge del sonido de las campanas. Cada sonido, cada toque, lleva un mensaje distinto, que se puede calificar de alegría o de pena» apuntaba Callejón.

La historiadora María Dolores Durán habló de la figura del escultor sevillano Castillo Lastrucci que realizó el Santísimo Cristo de la Luz en el año 1937. «Curiosamente, la segunda talla que hace de un Cristo fue la de Dalías». La imagen llegó a Dalías en 1939. El precio establecido fue de cuatro mil pesetas y las condiciones de pago eran, dar mil pesetas a la firma del contrato, otras mil cuando estuviera en la madera y las dos mil restantes cuando llevara quince días en Dalías.

[en las próximas horas ampliaremos la información con material de las jornadas y un amplio reportaje fotográfico]

DALÍAS CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA EL DÍA DE SANTA CECILIA

santacecilia2014

La Asociación Músico-Cultural Daliense celebra este fin de semana la festividad de Santa Cecilia con actuaciones de grupos y actividades para todos en el patio de la plaza del mercado.

El sábado 22 y domingo 23 se van a desarrollar distintas actividades y actuaciones musicales organizadas por la Asociación Músico Cultural Daliense en el marco de la Plaza del Mercado, que incluye conciertos de grupos almerienses(a partir de las 19:00) y ya cuando el sol decaiga los dj’s pondrán la guinda a la noche con la música del panorama actual.Además habrá una barra con precios populares, que convertirán el lugar en punto de encuentro de todos los dalienses que celebran este día en honor a Santa Cecilia.

El Domingo 23 de Noviembre gran paella y migas con el concierto de la Banda de Música de Dalías dando por finalizado este fin de semana festivo.

publicado por http://celinactualidad.blogcindario.com/

DALÍAS CALIENTA MOTORES

Llegó el día primero de septiembre y en Dalías ya se habla de fiesta, reencuentros y Luz. Vecinos y vecinas calientan motores para vivir el mes mas intenso del año en nuestro municipio.

(archivo)

(archivo)

Al volver la hoja del calendario entramos en el noveno mes del año, durante el cual los acontecimientos se suceden de forma casi vertiginosa con motivo de las fiestas. Hace ya unos días que comenzaron los trabajos de «recorte» de los árboles de la plaza, algo que supone algo mas que un anuncio a la proximidad de septiembre.
 
la foto (76)
A la entrada del pueblo, tanto en la zona sur  (junto al cuartel de la guardia civil), como en la parte norte (junto al institututo), la hermandad del Santo Cristo da la bienvenida a los peregrinos con dos amplias vallas bajo el lema «Bienvenido peregrino, que Cristo ilumine tus pasos». En las casas se vive con cierta actividad la preparación para estos días, con la limpieza de fachadas, compras, habilitación de dormitorios para invitados… Regresan muchas de las personas que se marcharon para pasar el estío en la residencia veraniega, y mientras tanto el verano continúa acompañándonos en las terrazas de los bares con mas ambiente cada vez.
 
fotonoticia-387 A lo largo de esta semana se suceden reuniones y encuentros de trabajo, como el previsto por la Hermandad del Santo Cristo el próximo viernes día 5 a las 9 de la noche en la iglesia, para organizar con los voluntarios el «Punto de Acogida de Peregrinos». Este mismo viernes, apenas media hora mas tarde la banda de música de la Asociación Músico Cultural Daliense recorrerá las calles de la localidad con un pasacalles musical que animará las terrazas de bares y pub a lo largo de toda la noche.
reunionpuntoacogida2014Ya el sábado día 6, como hemos informado en este blog, tendrá lugar la «Peregrinación Juvenil al Stmo. Cristo de la Luz» que partirá desde la ermita de Pampanico hasta la iglesia de Dalías, donde tras la misa jóven, tendrá lugar la lectura del III Pregón juvenil a modo de prólogo o inicio de las fiestas, cuyos actos oficiales darán comienzo el sábado día 13. Mientras tanto, toda esta actividad viene anunciando que Dalías vivirá muy pronto su semana grande, de la que seguimos ofreciendo noticias en este blog y que puedes encontrar reunidas en la categoría que con la denominación de Fiestas Santo Cristo 2014 hemos creado para este año, y que cuenta ya con mas de 15 entradas (noticias) y donde pronto iremos enlazando los diferentes programas editados para las fiestas.

Las Jornadas de patrimonio de Talia reivindican la Alpujarra como patrimonio

La Asociación Cultural de Dalías congregó a unas cincuenta personas en la quinta edición de este encuentro para poner en valor el patrimonio

El presidente de Talia junto con el primer ponente de la mañana, en los salones del Casino.

El presidente de Talia junto con el primer ponente de la mañana, en los salones del Casino.

Ideal-Almería 1.12.2014 | LAURA MONTALVO

DALÍAS. Tal y como afirmó la Asociación Cultural Talia de Dalías en el manifiesto que firmó hace cinco años con motivo de sus ya consolidadas jornadas, «el patrimonio, en cualquiera de sus múltiples manifestaciones, es uno de los legados más importantes que nos dejaron nuestros pasados como testimonio de su presencia temporal en el medio. Vivir en armonía con el patrimonio significa ser coherentes con nuestro presente, aprendiendo de nuestra historia, conociendo mejor nuestras señas de identidad y legando al futuro el testigo de una mejor calidad de vida».

El Patrimonio es el puente armonioso entre el pasado, presente y futuro, un elemento imprescindible para aprender del tiempo y el espacio. Por ello, y con el objetivo de conservarlo y difundirlo, pero sobre todo darlo a conocer, Talia celebró ayer sus V Jornadas de Patrimonio daliense, en los salones del Casino durante las jornadas de mañana y tarde. «Para ello un año mas contamos con la inestimable colaboración de los diferentes ponentes, que nos han introducido en temas de temática muy variada», según explicó a IDEAL el presidente del colectivo, Gabriel Lirola. Esta edición contó con diversas temáticas, como ‘La prensa en Dalías en el siglo XIX. Tipografía de plomo y uva’ donde se trató y explicó cómo la primera referencia encontrada en prensa a Dalías data del año 1804, fue en un periódico sevillano con motivo del terremoto que asoló la zona.

Tras una pausa para el café en la que se pudo degustar el patrimonio gastronómico con los dulces típicos del pueblo se trató el ‘Urbanismo y valores en Dalías’, a cargo de Justo García Zabala. Catedrático de Lengua y Literatura, quien recordó a través de fotografías algunos paisajes que ya no existen, como la plaza de las flores con jardín y una escalera característica. Tras él, Jorge Lirola Delgado., doctor de Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Ibn Tufayl, hizo una exposición sobre ‘El poblamiento en Dalías en la época andalusí’. A la hora de comer también se disfrutó de platos elaborados con productos de la zona, en el Restaurante Casino-Dalías y después José Miguel Acién Ruiz, del departamento de Historia de la Universidad de Almería, hizo ‘Una aproximación al paisaje de Dalías como Patrimonio Cultural’.

La última ponencia de la tarde corrió a cargo de Valeriano Sánchez Ramos, miembro de la Academia de la Historia y del Centro Virgitano de Estudios Históricos, quien habló de ‘Dalías en La Alpujarra, patrimonio inmaterial’, «de lo que se sienten orgullosos los dalienses y de lo que no, de ese patrimonio inmaterial que no se ve, no se toca pero está ahí como seña de identidad»

Precisamente los asistentes a estas jornadas así como la organización, firmaron un manifiesto de apoyo a la solicitud de que la Alpujarra sea declarada como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

El coordinador de las jornadas, José Gabriel Lirola, destacó asimismo que «en esta ocasión, además de dar a conocer el patrimonio, hemos tenido la oportunidad de promocionar el patrimonio vivo, a los dalienses, en la figura de la joven daliense Encarni Maldonado, quien fue la encargada de cerrar las jornadas presentado su primera novela, recientemente publicada por ‘Ediciones Ortiz: ‘El pozo de los deseos’.

Tras unas diez horas de intensas jornadas, Talia agradeció la asistencia al acto, que estuvo presidido, además de por los miembros del colectivo, por el premio IDEAL a la Cultura que este diario otorgó a la asociación el pasado jueves.

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCION PARA LAS V JORNADAS DE PATRIMONIO DALIENSE

La historia, el paisaje, el urbanismo, la población, y la comarca a estudio, en las V Jornadas de Patrimonio Daliense que organiza esta asociación, coincidiendo con su XXX Aniversario (1983-2013) Descarga desde AQUÍ el boletín de inscripción

Cartel_VJornadasWEB

(ampliar cartel)

DESCARGAR FICHA DE INSCRIPCIÓN Y PROGRAMA

El próximo día 30 de noviembre tenemos una nueva cita con nuestro patrimonio histórico-cultural, a través de las V JORNADAS DE PATRIMONIO DALIENSE programadas un año mas por esta asociación, con el objetivo de continuar profundizando en el conocimiento de nuestra tierra para, dentro de nuestras posibilidades, difundir sus valores y apoyar su conservación. Además, con esta actividad vamos a celebrar el 30 Aniversario de la creación de esta asociación, que la convierte en una de las mas veteranas del asociacionismo almeriense.

Para ello un año mas contamos con la inestimable colaboración de los diferentes ponentes, que como puedes ver en el programa que mas abajo se publica, nos introducirán en temas de temática muy variada, Esta edición volvemos a contar con Valeriano Sánchez, un fijo en esta actividad, que este año queremos felicitar además porque ha sido nombrado miembro de la Real Academia de la Historia, en reconocimiento a sus méritos, mas que merecido. Pero además le acompañarán el historiador daliense, Jorge Lirola Delgado, que nos llevará a la etapa Andalusí de Dalías, Miguel Clement Martín, que hablará de prensa en el siglo XIX, Justo García Zabala, que efectuará consideraciones en torno al urbanismo de Dalías y sus valores, y José Miguel Acien, que hablara del paisaje como patrimonio cultural. Además, en esta ocasión, además del «patrimonio gastronómico», vamos a tener la oportunidad de cerrar las jornadas presentado una novela de la joven daliense Encarni Maldonado, recientemente publicada por «Ediciones Ortiz», completando una intensa jornada que se prolongará durante casi 10 horas.

Las jornadas estarán coordinadas por José Gabriel Lirola Martín, miembro de esta asociación y del Instituto de Estudios Almerienses, con la participación de Gabriel Lirola Aguilera, presidente de «Talia» y de los demás voluntarios de este colectivo que con su esfuerzo desinteresado harán posible la realización de estas jornadas.

Para ello, como no, se cuenta con el patrocinio del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial de Almería, y del Ayuntamiento de Dalías, que participa por vez primera en las mismas. Además colaboran para que esto sea posible, el Centro Virgitano de Estudios Históricos, el Centro de Profesores del Poniente de la Consejería de Educación, el IES Ciudad de Dalías, y la Sociedad Casino-Dalías, además de las empresas «Restaurante Casino» y «Panadería Callejón y Lirola».

Las inscripciones pueden hacerse en dos modalidades. Inscripciones que por el importe de 15,00.-euros incluye el Almuerzo, el material de las jornadas y la asistencia a las mismas, o bien, pueden también tramitarse inscripciones solo de asistencia que este año vuelve a ser GRATUITA, En todo caso, es imprescindible remitir cumplimentada ante del día 28, la ficha de inscripción que puedes descargar aquí en .pdf

Las fichas y en su caso los documentos de ingreso, podrán entregarse en mano a los miembros de la asociación o remitirse por correo electrónico al email info@asociaciontalia.org donde también pueden efectuarse consultas y opiniones.

PROGRAMA:

SÁBADO DÍA 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

Lugar: Salones del Casino de Dalías

09:30 horas Entrega de material

Acto de inauguración

09:45 horas «La prensa en Dalías en el siglo XIX.Tipografía de plomo y uva»

ponente: D. Miguel Clement Martín. Licenciado Ciencias Políticas y Sociología

11:15 horas Pausa. Café

11:30 horas «Urbanismo y valores en Dalías»

ponente: D. Justo García Zabala. Catedrático de Lengua y Literatura

12:30 horas «»El poblamiento en Dalías en la época andalusí»

ponente: D. Jorge Lirola Delgado. Doctor de Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad de Granada. Presidente de la Fundación Ibn Tufayl

14:30 horas «Patrimonio gastronómico daliense» – Gabriel Lirola

Almuerzo – Lugar: “Restaurante Casino-Dalías»”

16:30 horas «Una aproximación al paisaje de Dalías como Patrimonio Cultural»

ponente: D. José Miguel Acien Ruiz. Universidad de Almería – Historia.

17:30 horas «Dalías en La Alpujarra, patrimonio inmaterial»

ponente: D. Valeriano Sánchez Ramos, miembro de la Academia de la Historia y del Centro Virgitano de Estudios Históricos.

18:30 horas Presentación del libro «El pozo de los deseos» de la joven escritora daliense, Encarni Maldonado – “Ediciones Ortiz”

Introducción: José Gabriel Lirola Martín, miembro del IEA, profesor del IES Ciudad de Dalías

19:30 horas «Clausura»

DESCARGAR FICHA DE INSCRIPCIÓN

Recuerda:

GRATUITO: Sólo ASISTENCIA

15,00.-Eur: ALMUERZO +  MATERIAL DE JORNADAS + ASISTENCIA

Hasta el 28 de noviembre – info@asociaciontalia.org

V JORNADAS DE PATRIMONIO DALIENSE – AVANCE!!!

El 30 de noviembre vamos a celebrar las V Jornadas de Patrimonio Daliense, de las que adelantamos la programación para ir reservando el día, y muy pronto estarán disponibles también las hojas de participación. Recordar que la inscripción para la asistencia a las charlas será obligatoria y GRATUITA, los docentes deberán hacerla a través del portal del CEP para obtener el certificado de asistencia, y por una pequeña cuota podrá reservarse el menú del almuerzo en el restaurante del Casino. Además, como en años anteriores, esta asociación entregará 5 becas entre el alumnado del IES Ciudad de Dalías, que incluirán la asistencia, el material y almuerzo. No lo olvides, el 30 de Noviembre, podremos conocer algo de nuestro pueblo un poco mejor. Participa!!!

V JORNADAS DE PATRIMONIO – PROGRAMA (Avance)

SÁBADO DÍA 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

 09:30 horas Entrega de material

Acto de inauguración

Sesiones de Mañana

09:45 horas«La prensa en Dalías en el siglo XIX.Tipografía de plomo y uva»

ponente: D. Miguel Clement Martín. Licenciado Ciencias Políticas y Sociología

11:15 horas Pausa. Café

11:30 horas «Urbanismo y sus valores en Dalías»

ponente: D. Justo García Zabala. Catedrático de Lengua y Literatura

12:30 horas«»El poblamiento en Dalías en la época andalusí»

ponente: D. Jorge Lirola Delgado. Doctor de Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad de Granada. Presidente de laFundación Ibn Tufayl

 

14:30 horas ALMUERZO «Patrimonio gastronómico daliense»

Lugar: “Restaurante Casino-Dalías»”

Sesiones de Tarde

16:30 horas «Una aproximación al paisaje de Dalías como Patrimonio Cultural»

ponente: D. José Miguel Acien. Universidad de Almería – 4º Curso de Historia

17:30 horas «Dalías en La Alpujarra, patrimonio inmaterial»

ponente: D. Valeriano Sánchez Ramos, Miembro de la Real Academia de la Historia, 

y del Centro Virgitano de Estudios Históricos.

18:30 horas Presentación del libro «El pozo de los deseos»

de la joven daliense, Encarni Maldonado – «Ediciones Ortiz»  [Entrada libre – sin inscripciones]

19:30 horas «Clausura»

Nota: El presente programa es un avance, sujeto a modificaciones. En los próximos días se publicará en este blog el programa definitivo junto con el boletín de inscripción.

previocartel_vjornadas_blog

DEVOCIÓN Y PÓLVORA EN HONOR A SAN MIGUEL EN CELÍN

El domingo 29 el pueblo de Celín festejó a su patrón con la procesión de alabanza que llevó la imagen de San Miguel por sus calles acompañado de cientos de personas y miles de cohetes.

20130929_204420

El pueblo de Celín recibía a su patrón San Miguel en la escalinata de la iglesia unos minutos después de las 20,30 h. bajo los acordes de la marcha real interpretada por la banda de la Asociación Músico-Cultural Daliense, que acompañaría al Arcángel durante toda la procesión, interpretando las marchas mas representativas de su repertorio a lo largo de su recorrido, entre la luz de las velas y los cohetes. Presidían el cortejo el párroco Juan Carlos Morales acompañado de la pregonera la Religiosa de la Asunción Benedicta Sandino, la Juez de Paz y la presidenta de la Asociación de Vecinos de Celín, representantes de las cofradías y hermandades de Dalías, los miembros de la Corporación Municipal, y el resto de la Junta Directiva de la Asociación de Celín.

Durante todo el recorrido San Miguel estuvo acompañado por los vecinos de su pueblo, así como de los llegados de Dalías y otras localidades de toda la comarca, llenando sus calles de bullicio entre el estallido de los cohetes, la luz de la cera y las bengalas, así como de devoción y oración al patrón.

Durante las fiestas se ha celebrado con gran solemnidad del Septenario en honor a San Miguel en su parroquia, predicada por su párroco así como por diferentes sacerdotes invitados al mismo. También han participado distintas corales y en su organización ha participado con gran cariño y devoción el grupo parroquial de mujeres que mantienen la limpieza del templo, engrandeciendo su belleza.

La recta final de las fiestas comenzaba la tarde del jueves con la fiesta de la espuma a cargo de los bomberos del Poniente, que se elevaba sobre las viviendas por el airecillo que corría por la plaza. El viernes, tras la chocolatada y el septenario la Religiosa de la Asunción Benedicta Sandino, «Bene», era la encargada de pregonar las fiestas y la devoción al arcángel San Miguel, llenando de emotividad toda la plaza de la iglesia ante la presencia de varios cientos de personas que desde el recinto escuchaba con atención las palabras de un pregón que surgía directamente del corazón de la pregonera. Sin duda, el amor de sus palabras solo eran reflejo de su labor diaria en esta parroquia y entre sus vecinos y vecinas mas necesitados, y como pequeño agradecimiento recibía algunos regalos de la asociación de vecinos y del grupo parroquial además de una placa conmemorativa del ayuntamiento.

El sábado por la tarde tenía lugar la tradicional romería que llevó la imagen de San Miguel a su ermita, donde se celebró la eucaristía y se compartía una merienda en su explanada entre todos los asistentes. Por la noche, se vivían los momentos mas lúdicos de la fiesta con la Verbena Popular en la plaza Ricardo Rubí y la marcha juvenil en las casetas instaladas para la ocasión que prolongaron la fiesta hasta las primeras horas del domingo.

El domingo a las doce del mediodía comenzaba la Misa Mayor, dedicada al patrón celinense cantada por la Coral Universitaria, y tras la eucaristía la Tuna de la Universidad de Almería recorría las calles de Celín animando con sus sones a cuantos encontraba a su paso. A las 5 de la tarde se bajaba a San Miguel de su camerino, y quedaba colocado sobre su trono embellecido por una artística decoración floral. Pasadas las 8 y 30 de la tarde, aparecía en sus andas a las puertas de la iglesia, y con la luz apagada, sonaba la primera gran traca de la noche. San Miguel iniciaba así su recorrido por las calles de Celin, destacando el gran castillo quemado desde la ermita de Aljizar, así como la quema ofrecida por la Asociación de Vecinos desde la placeta a la entrada al pueblo. Pero los cohetes no dejaron de sonar durante el recorrido, iluminado también por la pólvora y los colores de artísticas ruedas. Casi dos horas después San Miguel llegaba de nuevo al templo entre la última traca de la noche. Después comenzaba la verbena, seguía la fiesta en los bares y barras, los puestos vendían calabaza dulce, turrón y pasteles típicos de La Alpujarra, garbanzos tostados y cacahuetes, los mas modernos de patatas y kebab, para terminar tomando el tradicional chocolate con churros en la plaza de arriba. A las una de la madrugada, estallaba el trueno gordo poniendo el punto final a las fiestas.

20130929_200604

20130929_204103

20130929_215135

20130929_215206

20130929_220616_2

20130929_221327