Archivo de la etiqueta: deuda

EL AYUNTAMIENTO DE DALÍAS EN EL «TOP 1O» DE LOS MAS ENDEUDADOS DE ALMERÍA

ayuntamientodalias

Hace unos días, la prensa se hacía eco de la información del Ministerio de Hacienda sobre la deuda de los Ayuntamientos con los bancos a 31-12-2014, denominada como «deuda viva», apareciendo Dalías en el puesto núm. 10 del ranking provincial de municipios mas endeudados, atendiendo a la proporción entre deuda y habitantes.

En este caso en Dalías, la deuda viva por habitante ascendería en la fecha indicada a 937-euros cada uno, por un total de 3.731.000.-euros. No obstante se ha de observar una notable reducción en los últimos años, dado que a fecha del 31-12-2013 la deuda municipal con los bancos ascendía a 4.250.000.-euros, lo que significa una reducción de 500,000.-euros en solo un año. aunque también es verdad que en estas cuantías no se contabilizan otras deudas distintas con las bancarias, como las pactadas directamente con empresas o con origen diferente. En el ranking nacional, Dalías ocuparía el puesto 632 de un total de 8.118 municipios.

Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Hacienda a finales de junio y correspondientes al 31 de diciembre de 2014, Alhabia, Macael, El Ejido, Turre y Albox encabezarían la clasificación de entidades locales con mayor deuda viva —deuda con entidades de crédito— por habitante, con cantidades que rondan en todos los casos —en el de Alhabia, duplica— los 2.000 euros.

Así, en el pequeño municipio alpujarreño, cada vecino, incluidos menores de edad y jubilados, adeudaría un importe total de 4.330 euros gracias a la gestión de su Consistorio, que se sitúa como el vigésimo primero más endeudado de todo el país. En segundo lugar encontramos el municipio de Macael, con 2.153 euros por cápita; al que sigue, con 2.117 euros por habitante, El Ejido —que ocupa el puesto 113 a nivel nacional—. Turre y Albox, con 2.069 y 1.853 euros per cápita, respectivamente, ocuparían el cuarto y quinto lugar.

En la otra cara de la moneda se encuentra una veintena de municipios que, según el Ministerio de Hacienda, no tienen deuda viva contraída. Aquí se encontrarían Alsodux, Armuña de Almanzora, Bédar, Beires, Benahadux, Benitagla, Castro de Filabres, Cóbdar, Chercos, Huércal de Almería, Instinción, Nacimiento, Rioja, Santa Cruz de Marchena, Santa Fe de Mondújar, Somontín, Tíjola, Urrácal, Velefique y Viator.

TOP 10 del Ranking de  deuda municipal de la provincia de Almería

1. Alhabia… Deuda viva (en miles de euros): 2.948.. Nº de habitantes: 681.. Deuda por habitante: 4.330

2. Macael…… Deuda viva: 12.313………. Nº de habitantes: 5.719……… Deuda por habitante: 2.153 euros.

3. El Ejido…. Deuda viva: 178.132……… Nº de habitantes: 84.144…….. Deuda por habitante: 2.117 euros.

4. Turre……. Deuda viva: 7.371………. Nº de habitantes: 3.563…….. Deuda por habitante: 2.069 euros.

5. Albox……. Deuda viva: 21.708………. Nº de habitantes: 11.715…….. Deuda por habitante: 1.853 euros.

6. Bentarique.. Deuda viva: 328………. Nº de habitantes: 255…….. Deuda por habitante: 1.285 euros.

7. Carboneras.. Deuda viva: 9.136………. Nº de habitantes: 7.852…….. Deuda por habitante: 1.164 euros.

8. Alicún…… Deuda viva: 252………. Nº de habitantes: 239…….. Deuda por habitante: 1.054 euros.

9. Chirivel…. Deuda viva: 1.600………. Nª de habitantes: 1.689…….. Deuda por habitante: 948 euros.

10. Dalías….. Deuda viva: 3.731….. Nº de habitantes: 3.979… Deuda por habitante: 937 euros.

Consulta aquí todos los municipios:

http://www.huffingtonpost.es/2015/07/02/deuda-ayuntamientos_n_7710914.html

Info: http://www.almeriahoy.com

Dalías recibe casi 12.000 euros del Fondo Social del Gobierno central

LA JUNTA ADEUDA DINERO

Haz clic para acceder a mayo2015-1.pdf

Dalías es uno de los 49 municipios de la provincia que, junto con la propia Diputación Provincial, han podido cobrar lo adeudado por la Junta de Andalucía en concepto de gasto social asumido por las administraciones locales antes del 31 de diciembre de 2014. En concreto, en el caso del municipio daliense, la Administración andaluza le adeudaba 11.939,55 euros por este motivo, una deuda que ha sido saldada gracias al Fondo Social del Gobierno.

Según afirmó el diputado nacional por Almería, Juan José Matarí, esta iniciativa supone “un importante balón de oxí- geno” para los ayuntamientos de la provincia que, a pesar de estar atravesando por una situación complicada, se han visto obligados a adelantar dinero que la Junta de Andalucía les tenía que haber transferido para mantener servicios sociales, sanidad, educación y fomento del empleo. Para Matarí, esto demuestra que, en la última legislatura, “han sido los ayuntamientos y el Gobierno de España los que han garantizado la financiación del Estado del Bienestar”. En total, y según avanzó el diputado popular, han sido 49 ayuntamientos de toda la provincia y la Diputación los que podrán saldar, en total, una deuda contraída por la Junta de Andalucía de casi 9 millones de euros. Por último, Matarí se refirió al apoyo permanente del Gobierno central a las administraciones locales, con la puesta en marcha, por ejemplo, de planes como el de Pago a Proveedores.

EL CASINO ECHA CUENTAS Y PRESENTA SU BALANCE DEL AÑO

La Junta Directiva del Casino-Dalías hace balance de su primer año de gestión en la asamblea ordinaria del uno de enero.

"fachada"

«fachada»

A las 5 de la tarde con la intervención de su presidente José Gabriel García Lirola, comenzaba la Asamblea ordinaria de la sociedad Casino-Dalías en los salones de invierno, completamente abarrotados de socios y socias que participaban en la misma, interesados fundamentalmente por conocer el estado económico de la sociedad. En primer lugar daba la palabra al Secretario de la entidad, José María Luque, quién daba lectura a la extensa acta de la asamblea anterior, que era aprobada por unanimidad. A continuación el Presidente tomaba la palabra para presentar a los dos nuevos miembros de la directiva, Alberto Ponce y Serafín Alférez, quienes vienen a cubrir las bajas de José Salvador Figueredo y Enrique Durán, respectivamente, justificadas ambas por motivos personales. En su exposición hacía referencia a las mas de 100 actividades realizadas por la sociedad a lo largo del año, manteniendo con ellas una continua actividad social, así como de las mejoras realizadas en la instalación eléctrica o el pago de deudas anteriores, no sin cierta polémica con algunos de los socios por la cuantía y conceptos de la deuda.

Daba así la palabra a la Tesorera de la sociedad, Rosalía Fernández, quién fue desgranando una a una las partidas de ingresos y gastos del ejercicio y que presenta un superavit del ejercicio por importe de 9.665,37.-euros, aunque la deuda social alcanza la cuantía aproximada de 180.000.-euros incluido los 75.000,-euros pendientes de pago de la hipoteca con el Banco Popular. En su intervención el representante del Consejo de Vigilancia daba su aprobación a las cuentas, calificándolas de correctas, si bien hizo unas breves consideraciones entorno a algunos de los gastos, por el importe de  los mismos, que propone rebajar.

Por lo que respecta al Orden del Día, la directiva propuso la unificación de deudas a través de un solo préstamo por importe de 200.000.-euros a diez años,cuestión que era aprobada en la asamblea así como las cuentas del ejercicio, y el presupuesto para 2015, tomando la palabra los socios en el turno de ruegos y preguntas que prolongaba la asamblea hasta casi las 19 h.

v c

LA DEUDA DE DALÍAS EN BANCOS SUPERA LOS CUATRO MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA MIL EUROS

Según publicaba hace unos días el diario LA VOZ DE ALMERÍA la deuda se ha incrementado en el último año en 237.000.-euros

la foto (65)01

Los datos fueron dados a conocer por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas hace ya unos días respecto de las deudas de los ayuntamientos con los bancos a 31 de diciembre de 2013, y en ellos se hacía también la comparativa entre los dos últimos años.

En este sentido, la información recibida nos indica una deuda para el año 2013 (a 31.12.2012) por la cuantía de 4.028.000.-euros, mientras que a finales de 2013 llegaba hasta los 4.265.000.-euros, presuntamente como consecuencia de los pagos a proveedores llevados a cabo durante el ejercicio, lo que significa un incremento de 237.000.-euros respecto del año anterior.

Teniendo en cuenta que la población de Dalías en 2013 fue de 3.972 habitantes, la deuda por vecino/a en los bancos ascendería a casi 1.074.-euros/habitante.

VER TODOS LOS MUNICIPIOS

 

El Consistorio ‘mete la tijera’ y habrá que pagar por todo

El PSOE denuncia que sube «casi todas» las tasas municipales: agua, basura, obras, alcantarillado y segunda vivienda · Los funcionarios ya no recibirán más formación

«La nueva Corporación municipal de Dalías con Robles al frente»

www.elalmeria.es 18.05.2012 | NORBERTO LOPEZ
 
El Ayuntamiento de Dalías va a tener que abrocharse el cinturón para poder hacer frente al plan de ajuste para pagar a los proveedores aprobado este pasado martes en el pleno municipal y que asciende a 1,8 millones de euros. Algo que, por ende, va a afectar de forma directa en sus vecinos «y en sus bolsillos», afirma la portavoz del Grupo Socialista en la Corporación, Yolanda Callejón.Y es que tal y como ha confirmado la dirigente del PSOE, el equipo de gobierno del independiente Jerónimo Robles va a «asfixiar» a sus paisanos «al subir prácticamente todas las tasas municipales». Callejón señala que a partir de ahora los vecinos tendrán que pagar más por el agua, el alcantarillado, por la recogida de basura, por la licencia de obras, e incluso, «para aquellos que tengan una segunda residencia y que no es la primera deberán pagar más ya que se va a gravar la tasa en inmuebles no residenciales».

Esta política de recortes también va a afectar a los trabajadores del Ayuntamiento. La portavoz socialista apunta que con lo aprobado este pasado martes en sesión plenaria, los funcionarios ya no recibirán más cursos de formación. Además, tampoco se les pagarán los desplazamientos «y se van a amortizar un gran número de plazas lo que redundará en más trabajo y una peor atención al ciudadano», señala.

Para Callejón, el plan de ajuste aprobado por el equipo de gobierno «va a hipotecar al pueblo durante una década».

En este sentido, la portavoz socialista ha vuelto a insistir en que el alcalde no convoca un pleno ordinario desde el pasado mes de noviembre de 2011. «De esta manera no podemos realizar preguntas ni pedir documentación por lo que no sabemos apenas nada de lo que está haciendo el equipo de gobierno en estos últimos meses».

Por esta razón, han solicitado documentación «para poder ejercer nuestra labor de fiscalización» y confían en que Robles convoque un pleno ordinario para este próximo mes de junio «y ahí será el momento de preguntarle por muchos asuntos de los que desconocemos qué se ha hecho».

Callejón ha lamentado la labor de «oscurantismo» que ejerce el actual regidor ya que «en los pocos plenos que ha convocado desde que se conformó la nueva Corporación municipal apenas contesta en el turno de ruegos y preguntas». Una situación que esperan que cambie en la próxima sesión plenaria que se celebre.

EL NUMERO 232 DEL BOLETÍN INFORMATIVO TALIA TRAE LAS NOTICIAS DE ENERO

Ya puedes descargar la versión digital el Boletín Informativo Talia nº 232 con todas las noticias de Dalías aparecidas en prensa durante el pasado mes de Enero 2011 y el recordatorio de que aún no se ha pagado a esta asociación las subvenciones aprobadas por el Ayuntamiento para los años 2007 y 2008.

DESCARGAR BOLETIN Nº 232

Ya está disponible el Boletín Digital nº 232 editado por esta asociación con las noticias de Dalías del mes de enero de 2011, como la celebración del Besapiés del Santo Cristo de la Luz, el encuentro en defensa del patrimonio histórico entre las asociaciones «Atheena» y «Talia», o el reconocimiento realizado al IES Ciudad de Dalías con motivo del Vinculo Solidario Educativo, así como el amplio reportaje sobre el Complejo Turístico de Celín publicado en Ideal o el dedicado a la artesanía del esparto elaborada en Dalías por Rafael Ruiz «el chiclanero», entre otras muchas noticias.

En su portada se recoge un mes mas el hecho de que el Ayuntamiento no ha abonado aún a esta asociación las subvenciones comprometidas para los ejercicios 2007 y 2008 a pesar del tiempo transcurrido y haber sido requerido su abono tanto de forma verbal como escrita, esperando que en las próximas semanas podamos recibir su importe.

DESCARGAR

EL AYUNTAMIENTO DE DALÍAS NO PODRÁ SEGUIR ENDEUDÁNDOSE EN 2011

Foto: IDEAL
La decisión adoptada por el Gobierno de la Nación de que los ayuntamientos del país no sigan engordando la deuda contraída afecta ya al Ayuntamiento de Dalías, según los datos aportados por el colectivo de técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda -Gestha-, porque se encuentra entre las entidades locales que tendrían prohibido asumir nuevos débitos a largo plazo el próximo año, a tenor de la deuda viva de la que tiene constancia el propio departamento gubernamental, a fecha de 31 de diciembre de 2009 -la última registrada- puesto que la deuda es superior al 75 por ciento de sus ingresos.
Según los datos del Ministerio de Economía y Hacienda y Gestha, Dalías sería el 5º ayuntamiento de la provincia con un mayor índice de endeudamiento y, en concreto, en Dalías, la deuda supone un 122,6 por ciento de los ingresos anuales en el ejercicio indicado. 
[Elaborado con información de M.C. Callejón en Ideal el 26-11-2010]