Archivo de la etiqueta: dia grande

FOTOS DEL DÍA GRANDE – DÍA DEL SANTO CRISTO 2015

Mas de 40 fotos para recordar el día mas importante de Dalías, en honor al Stmo. Cristo de la Luz.

20150920_182117

20150920_115750

20150920_125548

20150920_125553

20150920_130026

20150920_130322

20150920_130529

20150920_130713

20150920_130800

20150920_174713

20150920_174912

20150920_175128

peñaalencuentrobengalas_n

Peñaalencuentrorueda1_n

PeñaAmigosPlaza-Ayuntamiento20150920_182922

PeñaAmigosPlaza-Ayuntamiento20150920_182940

peñadelaluz05_n

PeñaDelaLuzIMG-20150921-WA0004

PeñaElCohete20150920_184904

PeñaElCohete20150920_184937

PeñaFestivalera2015

PeñaFestivalera120_n

PeñaLaRosa20150920_183707

PeñaLaRosa20150920_183720

20150920_175446

20150920_182056

20150920_182206

bandadedalías2015_n

bandadegranadaPilarMontoya_n

globosPilarMontoya_n

IMG_5674

cristopuertaisabelgarzón_n

IMG_5771

IMG_5788

cristoalasalia_mercedesrodriguez_n

procesionmanuelherrada_n

lapetala_n

lapetalaismaelmontoyagomez_n

coehtespatriciafigueredomaldonado_n

20150921_205637

Lunes 21 – Misa de Acción de Gracias

20150921_210626

Día Grande de Dalías con fotos de: Serafín Moral, Isabel Garzón, Ismael Montoya, Manuel Herrada, Francisco Lirola, José Gabriel Lirola, Banda de Dalías, Juan Espín, Mercedes Rodríguez, Patricia Figueredo, Pilar Montoya, publicadas en las redes sociales.

 

EL SANTO CRISTO DESCANSA YA EN SU ALTAR

Tras la procesionar por las calles de Dalías entre el fervor y devoción de miles y miles de personas, en un año en el que ha destacado la adopción de nuevas medidas de seguridad.

20150920_175128

El Día Grande de Dalías ha finalizado con la procesión del Santo Cristo de la Luz por las calles de su pueblo, arropado por miles y miles de devotos que abarrotaban las calles en cualquier punto de su recorrido.  Los servicios sanitarios no han atendido ningún caso urgente, y ni siquiera leve por varillas de los cohetes. El Cristo iniciaba su recorrido pasadas las 20:30 h. tras un parón ordenado por la Guardia Civil, aunque finalmente se solventó el incidente y la procesión se desarrollaba con normalidad, aunque muchos comentarios coincidían en lamentar la lejanía de las peñas, que deslucía la quema de los miles y miles de cohetes que han subido al cielo daliense la noche del Tercer Domingo de Septiembre, aunque otros señalaban la necesidad de las medidas adoptadas.

En las próximas horas elaboraremos un especial con las noticias mas destacadas de estas fiestas que publicaremos en este blog de noticias. Nos Vemos en Dalías….

AGENDA DOMINGO 20 – DÍA GRANDE FIESTAS CRISTO DE LA LUZ 2015

Terminamos hoy las fiestas, de las que hemos venido ofreciendo la información de cada día en nuestro blog, para que puedas consultar la programación desde cualquier sitio, también en tu móvil, en cada momento. En los próximos días publicaremos un resumen fotográfico de estos días ¡Felices Fiestas! Asociación Cultural «Talia»

DOMINGO 20 – DÍA GRANDE

01:30 H.  MISA DE LA MADRUGADA.

07:00 H. MISA DE ALBA.

09:00 H. MISA DEL PEREGRINO. Cantada por el Coro Cristo de la Luz.

11:00 H. MISA MAYOR EN HONOR AL STMO. CRISTO DE LA LUZ cantada por la Coral Virgen del Mar.

13:00 H. LA BAJADA.
A LAS 1 DEL MEDIO DÍA SE MOVERÁ NUESTRA QUERIDA IMAGEN DEL STO. CRISTO DEL ALTAR MAYOR PARA SER COLOCADA SOBRE SU TRONO.
Los Bomberos del Poniente colaboran en el acto de la Bajada ayudando con su gran disciplina a las personas que por tradición colocan al Cristo en las andas.
En estos momentos los hombres y mujeres del trono colocarán su pañuelo sobre las andas reservando el espacio para tener el honor de portar sobre sus hombros al Cristo de la Luz. Los cohetes de la peña “Los Costaleros” hará tronar el cielo daliense, al tiempo que todos cantamos, manos levantadas, el himno a nuestro Cristo.

17:00 H. ENTREGA DE BENGALAS en el lugar tradicional.

19:00 H. MISA DEL COSTALERO.

20:00 H. GRAN ELEVACIÓN DE GLOBOS anunciando que, en breves minutos, será la hora esperada por todos.

20:30 H. SALIDA DE LA IMAGEN DEL STMO. CRISTO DE LA LUZ DEL TEMPLO. En estos momentos el Cristo se mueve, avanza por el pasillo de la iglesia, se acerca a la puerta, y se coloca en el rellano de la escalinata. Allí el Cristo es recibido por todo su pueblo y fieles con el sonido atronador de miles de cohetes y nuestro valle retumbará con las explosiones de la tradicional y espectacular traca.
Presidirán la Procesión la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz y las autoridades Locales y provinciales, así como los Pregoneros de Dalías y Celín.
Durante la procesión acompañarán al Cristo en su recorrido la Banda de Música de Dalías y la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús de Granada.
Al entrar el Cristo en su carrera todas las peñas harán su ofrenda más sentida a su paso. En la plaza del mercado subirán al espacio los cohetes de la PEÑA FESTIVALERA, luego le toca el turno al espectáculo de ANTONIO LUCAS, nos acercamos por la placeta para ver la PEÑA LA PETALÁ, subiendo por su calle el Cristo recibe el aroma de la PEÑA EL PERFUME, seguirá la fantástica ofrenda de la PEÑA DE LA LUZ, seguimos con el lanzamiento de la PEÑA DE LA ROSA, luego le tocará el turno en la plaza de la Constitución a la tradicional PEÑA EL COHETE. Y ya en la plaza se unirá a la entrada la PEÑA AMIGOS DE LA PLAZA.

24:00 H. ENTRADA DEL STMO. CRISTO DE LA LUZ EN EL TEMPLO.
Aproximadamente a esta hora, el Cristo deja las calles de su pueblo para regresar
a su altar. En el momento en que este se coloca en la escalinata que da acceso a
la iglesia se apagarán las luces del pueblo, y nosotros iluminaremos la noche con
multitud de bengalas que poco a poco darán paso a la despedida calurosa de
miles de cohetes y el estallido de traca y bombas.
Cada cohete, una plegaria.
Cada bomba, una oración.
A continuación, colocación del Cristo en el Altar Mayor de la Iglesia e inicio del
Besapiés.

01:00 H. ÚLTIMO DÍA DE LOS TRADICIONALES BAILES DE SOCIEDAD en las terrazas del
Casino Dalías.
Orquestas: “Carrusel” y “Maxims”

01:00 H. ÚLTIMO CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES que pondrá fin a los fuegos de
nuestras fiestas.

Hasta el próximo año…..

FIESTAS DEL STMO. CRISTO DE LA LUZ – 2016 [ Del 10 al 18 de Septiembre ]

DÍA GRANDE DE CELÍN Y SUS FIESTAS: PROGRAMA DE HOY DOMINGO 28 SEPTIEMBRE

DOMINGO 28 – DÍA GRANDE

imagen de la portada del programa

imagen de la portada del programa

09,00 H. Diana interpretada por la Banda de Música de Dalías con disparo de cohetes. Como siempre tendrá una parada obligada en la sede de la Asociación de Vecinos de Celín, que invitará a la Banda a desayunar.

11,30 H. Repique General de Campanas y quema de Cohetes anunciando la Solemne Misa en Honor a San Miguel Arcángel.

12,00 H. Solemne Misa en honor al Santísimo Patrón, Celebráda por el párroco de Celín D. Juan Carlos Morales Morell. Cantará la Coral Luz de Alborán.

14,00 H. Actuación de la CHARANGA.

20,30 H. Solemne Procesión de San Miguel Arcángel. Presidida por las Autoridades Locales. Acompañando a la Sagrada Imagen la Banda de Música de Dalías.
— La Asociación de Vecinos quemará en la Placeta.
— Espectacular castillo desde la Ermita de los Dolores.
— A la entrada de San Miguel en el Templo, las bengalas de colores despedirán, junto con los cohetes y bombas, a nuestro Patrón hasta el año que viene.

23,30 H. Verbena Popular amenizada por la Orquesta “ECOS.COM”.

Una explosión «fortuita» suspende la tirada de cohetes en el ‘día grande’ del Cristo de la Luz

???????????????????????????????

 

adra.ideal.es 22-09-2014 | MARÍA TORRES / IDEAL

El Santo Cristo de la Luz de Dalías celebró ayer su ‘día grande’ con menos cohetes de lo previsto. Una explosión «fortuita», originada en la plaza del Mercado durante la tradicional ‘bajada’ de la imagen, obligó a suspender la tirada de explosivos de la mayoría de las peñas coheteras de la localidad. Aunque no se registraron heridos, el incidente causó daños materiales en el edificio y en un bloque de viviendas cercano.

Los hechos ocurrieron sobre la una del mediodía, coincidiendo con uno de los actos más solemnes de la festividad: la ‘bajada’ del Cristo de la Luz desde su altar hasta las andas que lo trasladan en procesión. Según confirmó el servicio de Emergencias 112 y el propio Ayuntamiento de Dalías a IDEAL, la explosión partió del material pirotécnico almacenado para el desfile procesional de la talla. «Aunque los técnicos responsables aún estudian lo ocurrido, el problema ha podido originarse en la batería de los cohetes», declaró ayer a este periódico Jerónimo Robles, alcalde de Dalías. La explosión provocó la rotura de cristales en el Mercado del municipio y en el patio de luces de un edificio contiguo. No hubo heridos.

Poco después, alrededor de las dos de la tarde, se decidió cancelar la quema de cohetes en el casco urbano «como medida preventiva». La decisión fue respaldada por la empresa pirotécnica, el Ayuntamiento, la hermandad del Santo Cristo de la Luz y la parroquia de Santa María de Ambrox. Salvo la Peña de la Luz, que contrató los servicios de otra empresa pirotécnica, todas las peñas coheteras suspendieron sus tradicionales quemas. El Ayuntamiento también paralizó la tradicional tirada de cohetes tanto en la salida como en la entrada del Santo Cristo de la Luz. Como medida excepcional, se mantuvo el encendido de las bengalas en cada una de las peñas durante el transcurso de la procesión y las tracas del Consistorio en la plaza de la parroquia. «Esperamos la comprensión y el apoyo de la gente que nos acompaña en estas fiestas que siguen manteniendo su belleza», apostilló Robles. «Una vez más, queda patente que las fiestas de Dalías son unas fiestas seguras, muy controladas, y el espíritu de unión de los dalienses», sentenció horas después del incidente.

Es la primera vez que ocurre una explosión de este tipo en Dalías con motivo de las fiestas en honor a su Cristo. No obstante, tras lo ocurrido, los vecinos de Dalías siguieron disparando cohetes a título particular hasta la salida en procesión de la imagen.

Menos pólvora

Pese a lo ocurrido, minutos después de las ocho y media de la tarde, el Santo Cristo de la Luz de Dalías hacía ayer acto de presencia ante las puertas de la iglesia de Santa María de Ambrox. Lo hacía sin el tradicional estruendo que los cohetes provocan en este ‘mágico’ momento, pero con la misma devoción que desprende ante los dalienses y peregrinos que llegan a pie hasta la localidad. Todos, sin excepción, levantaron los brazos al cielo y exaltaron el sentimiento que les despierta su ‘luz’.

Como cada tercer domingo de septiembre, la imagen bendijo a sus fieles a lo largo de un desfile procesional alterado por el inesperado incidente ocurrido horas antes. Aunque las peñas coheteras se limitaron a encender sus bengalas, la Peña La Petalá sí pudo rociar al Cristo con más de 10.000 claveles a su paso por la Placeta. En esta misma calle, la Peña El Perfume también pudo continuar con su tradición de impregnar al Cristo con olor a nardo.

De forma excepcional, el coro Cristo de la Luz decidió arropar con sus cantes a las peñas coheteras que suspendieron su actividad durante el recorrido en procesión del Cristo. La Peña de la Luz, por su parte, sí pudo disparar los 12.000 cohetes y las cinco palmeras de fuegos artificiales preparados para la ocasión. Una cantidad superior a la de años anteriores por la celebración del 75 aniversario de la llegada de la actual imagen al municipio. Su secretario y también miembro de la junta directiva de la hermandad del Cristo de la Luz, José Gabriel Lirola, tuvo el honor de encender la mecha de los únicos cohetes que explotaron anoche en el cielo de Dalías.

A las doce de la noche, los fieles se despidieron de su Cristo como acostumbran desde antaño, pero sin cohetes, solo con bengalas y la tradicional traca. El ‘día grande’ del Cristo de la Luz terminó con el besapiés.

Dalías se entrega a la Luz

Un año más, este pueblo del Poniente celebra sus fiestas de Interés Turístico Andaluz en honor al Santo Cristo

 

http://www.ideal.es 18.09.2012 LAURA MONTALVO

Como Ítaca, Dalías es el camino, todo lo que sucede en esos kilómetros que separan al peregrino de su lugar de procedencia de la iglesia de Santa María de Ambrox, a la casa del Santo Cristo. A la morada de todos.

Porque durante estos días, la puerta está abierta 24 horas, para recibir a quienes participan en las fiestas en honor al Cristo de la Luz, a quienes se acercan al Punto del Peregrino de la Hermandad, a quienes llevan sus ofrendas al Cristo. Todo un año esperando y ayer la imagen bajó a sus andas en un emotivo acto protagonizado de nuevo por los bomberos del Poniente.
La bajada
Tras la misa mayor, presidida por el obispo de Almería, Adolfo González Montes, y tras las misas que precedieron desde la madrugada, sobre la una de la tarde, y con una parroquia llena se procedió al complejo acto de la bajada de la imagen, retirando primero los nardos que adornaban el altar. Emoción contenida, nervios, lágrimas, sonrisas.
Poco a poco el Cristo de la Luz baja a la estructura metálica y de nuevo se hizo hombre para peregrinar junto al pueblo. Los costaleros guardan sus sitio con sus pañuelos, lo tienen que hacer al unísono, para no desestabilizar la estructura. Aún así, por un momento todo vibra. Y cuando todos suspiran hay alguien que aún no se ha movido, mantiene la respiración, con el pulso acelerado. Es el responsable de la seguridad de las andas. Víctor no ha dormido, como le pasa cada año, pensando en la seguridad de este sistema de bajada. Es el único que en la bajada no mira al Cristo.
La familia Lucas es la responsable del invento desde hace 34 años, «la fabricó mi padre, luego a petición suya le añadieron el hidráulico. Es una base que se fija al suelo, y luego hay otra estructura, donde están las andas, que se eleva para recibir al Cristo». Luego todo se asegura al suelo con tacos de madera y cuñas.
¡Viva el Santo Cristo de la luz! gritó al unísono la iglesia, con cientos de personas cantando el himno, brazos en alto clamando a la cruz. Y en la plaza esperan los cohetes y las bombas que como cada año preparó la pirotecnia Nuestra Señora de Gádor, cuya gerencia agradeció la confianza que cada año depositan ayuntamiento y peñas con un castillo de fuegos artificiales fin de fiestas.
La procesión
Durante el día y la tarde todo son preparaciones y nervios por parte de los músicos, las autoridades, los costaleros, los peregrinos
A las ocho en punto, desde el balcón del ayuntamiento un colorido con junto de globos se eleva al cielo recordando que el Cristo está a punto de salir. Media hora más tarde hizo su entrada triunfal en la plaza el Santo Cristo, cuando se apagaron las luces y la noche se hizo día con el estallido de miles de cohetes, ofrendas de los fieles a través de las peñas.
Kilos y kilos de pólvora en forma de oración que surcaron los cielos en cada parada de la procesión ante las peñas festivalera, La luz, La Rosa, El Cohete, Los costaleros y Amigos de la plaza. Con la ofrenda de flores de la Petalá, las palomas de Talia y la esencia de El perfume.
Miles de personas acompañaron al santo Cristo por las calles de Dalías, con la banda de CCTT de la Santa Cruz de Almería y la Asociación Músico Cultural daliense. Los cohetes iluminaron el camino de vuelta al templo parroquial, «y mirando a la cruz y mirando al azul, Dalías vive y canta y su canto es de esperanza. ¡¡Viva el Cristo de la Luz!!», como reza el himno.

El Cristo de la Luz de Dalias recorrió un año más su pueblo bajo el estruendo de la pólvora

Autoridades eclesiásticas y municipales aseguran que este año han podido acudir más peregrinos que nunca


«El momento más emocionante de estas fiestas es cuando el Cristo baja a su trono ayudado por los bomberos de Poniente»

«Por la tarde miles de devotos acompañaron a la imagen en su recorrido por las calles, con un sonoro tronar de pólvora a cada paso»

www.ideal.es  19.9.2011

Todo un clamor estalló en aplausos cuando a la una del mediodía de ayer el Cristo de la Luz bajó del altar a su trono ayudado por los bomberos de Poniente en la iglesia de Santa María de Ambrox.
La emoción contenida rompió en lágrimas y aplausos de miles de devotos que llenaron la parroquia desde las nueve de la mañana con la misa del peregrino y la posterior misa mayor, a las que acudieron este año alcaldes y concejales de municipios vecinos del Poniente como Berja, Balanegra, Adra, El Ejido o Vícar e incluso el presidente de la Diputación, Gabriel Amat. En la misa, concelebrada por varios sacerdotes, sólo se echó en falta la presencia del obispo de Almería, que según comentaban los fieles «suele venir siempre».
La bajada del Cristo es uno de los momentos de mayor emoción de estas fiestas que durante siete días han celebrado actividades lúdicas para todos los públicos que dieron paso ayer al protagonismo religioso. «Porque no hay que olvidar que estas fiestas son eminentemente religiosas, no hay feria de noche ni mediodía pero acogemos cada año a miles de personas, son unas fiestas especiales, de hecho son de interés turístico andaluz», recuerda el alcalde, Jerónimo Robles. Al igual que el hermano mayor de la Hermandad del Cristo Francisco José Maldonado, el alcalde está gratamente sorprendido «por la cantidad de peregrinos que han venido a lo largo de toda la semana, el jueves era increíble, y el sábado y el domingo ya apoteósico», aseguran ambos.
Y es que la noche volvió a hacerse día ayer durante la procesión del Cristo por las calles con la solemnidad sólo rota por el estruendo de la pólvora como oraciones y acciones de gracias de los devotos a través de las peñas y particulares que rinden este particular homenaje en forma de cohete: peña festivalera, Antonio Lucas, peña de la Luz, peña de la Rosa, el Cohete, Amigos de la Plaza. También se repitieron las ofrendas del Perfume y la Petalá. El Cristo entró en la iglesia sobre la media noche para el besapiés.