Archivo de la etiqueta: educación

CHARLA SOBRE EDUCACIÓN VIAL PARA EL ALUMNADO DE 4º DE ESO

Al finalizar el recreo del martes, hacia las doce del mediodía, tuvo lugar en el IES «Ciudad de Dalías» una charla sobre Educación Vial dirigida a nuestro alumnado de 4º de ESO. Charla que ha tenido lugar en el Salón de Actos de nuestro centro educativo, y que ha sido organizada en el IES por el Departamento de Orientación con la especial colaboración de la Dirección General de Tráfico.

Esta actividad ha contado con gran expectación entre el alumnado que ha participado en la charla, que ha seguido con gran interés y ánimo participativo.

 http://daliito.blogcindario.com/

 

EL ALUMNADO DEL I.E.S. DE DALÍAS PARTICIPA EN EL PROGRAMA DE MULTIAVENTURA DE LA DIPUTACIÓN

El «I.E.S. Ciudad de Dalías» ha organizado una jornada de multiaventura en el área recreativa de La Roza en Abrucena, en el Parque Natural de Sierra Nevada y dentro del programa MULTIAVENTURA CON ESCOLARES que promueve la Diputación de Almería.

Area Recreativa "La Roza" (Abrucena)

Area Recreativa «La Roza» (Abrucena)

El próximo martes día 28, mas de 50 alumnos y alumnas del «IES Ciudad de Dalías» se desplazarán hasta el Área Recreativa «La Roza» de Abrucena, enclavado en la parte almeriense del Parque Natural de Sierra Nevada, para participar en el programa «MULTIAVENTURA CON ESCOLARES» de la Diputación de Almería.

La actividad está organizada por el profesorado del Departamento de Educación Física del centro escolar daliense, y se prolongará a lo largo de toda la jornada, en donde los niños y niñas que participan de esta actividad podrán realizar actividades de multiaventura, como tirolina, tiro con arco, orientación, etc… en un entorno natural privilegiado, que constituye uno de los espacios forestales de mayor interés dentro de la provincia de Almería. Entre árboles y arbustos, se encuentra la una zona recreativa equipada con instalaciones para los menores, pasarelas para pasear, zona de ocio y merenderos para los visitantes. También hay acondicionados senderos peatonales y carriles para bicicletas de montaña.

Los alumnos saldrán del IES en autocar en la mañana del martes, teniendo previsto su regreso en la tarde del mismo día, y serán atendidos por monitores en el propio área recreativa.

Educación autoriza una segunda aula de Infantil para el colegio Luis Vives de Dalías

http://adra.ideal.es/ | MARÍA TORRES

Iniciado el curso escolar en Dalías, la delegación provincial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha dado luz verde a la concesión de una nueva aula de Educación Infantil para el colegio público Luis Vives de la localidad. Tanto el Ayuntamiento de Dalías como la dirección del centro solicitaron la semana pasada al gobierno andaluz dividir en dos grupos a los 29 alumnos matriculados.

Aunque no se ha concretado la fecha, la Junta ha garantizado a IDEAL la incorporación de un segundo maestro para impartir clase en Educación Infantil en el municipio. Actualmente, un solo profesor atiende a 29 niños. Algunos ya han cumplido los tres años de edad mientras que otros lo harán en los próximos meses. «Son muy pequeños y, salvo los que ya han pasado por la guardería, supone su primer contacto con la escuela», matiza Jorge Gutiérrez, concejal en el Ayuntamiento de Dalías y uno de los padres afectados por esta situación. «Una sola maestra no puede hacerse cargo de 29 alumnos de estas características, algo que consideramos de sentido común», añade.

Durante el periodo de matriculación, el colegio de Educación Infantil Luis Vives de Dalías registró 27 matrículas. Educación se comprometió verbalmente con la dirección del centro a incorporar un nuevo profesor si se llegaban a alcanzar las 29 matriculaciones, una cifra que se obtuvo pocos días antes de iniciar el curso escolar el pasado lunes. Fue, entonces, cuando el Ayuntamiento de Dalías y la propia dirección del centro enviaron una solicitud por escrito a la delegación de Educación que el pasado viernes confirmó a este periódico su respuesta. «La Junta de Andalucía concede la segunda aula para niños de tres años al colegio público Luis Vives de Dalías», informaron fuentes oficiales.

Valoraciones

Aunque al Ayuntamiento no le consta formalmente la aprobación de su solicitud, Gutiérrez ha manifestado su «satisfacción» por la noticia. «Como concejal y padre de uno de los alumnos, estoy contento y agradecido a la Junta de Andalucía por haber sido sensible a nuestras peticiones», ha declarado a IDEAL. «Es positivo, especialmente, para los niños que son los verdaderos protagonistas de un asunto que no está vinculado a intereses políticos sino a la realidad», apostilla. A la espera de conocer la fecha de incorporación del nuevo maestro, el edil espera «que se haga efectivo cuanto antes». «Esperemos que el año que viene se hagan las previsiones correctamente para que el curso escolar pueda iniciarse sin ningún problema», agrega.

OBRAS EN EL COLEGIO «LUIS VIVES»

Desde hace unos días la empresa CONSTRUCCIONES GAYGBE, S.L. ha comenzado a ejecutar las de reforma en el CEIP LUIS VIVES

LuisVives_obras2013

Un gran cartel anuncia junto a la valla del colegio el inicio de las «Obras de Reforma, Mejora y Modernización en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Luis Vives. Dalías», las cuales se vienen realizando ya desde hace unos días, en los que los padres y madres han podido ver a los trabajadores de la empresa cuando llevan o recogen al alumnado del centro.

Dichas obras se enmarcan el Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía de la Junta de Andalucía, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional, y han sido adjudicadas por la cantidad de 92.383,89.-euros, habiéndose iniciado las mismas a finales del pasado mes de septiembre.

Los trabajos anunciados incluirán diferentes actuaciones de mejora en el interior y el exterior del edificio. Así, se sustituirán las vallas de cerramiento, se instalará un sistema de calefacción y se renovarán las fachadas mediante la sustitución de las ventanas de acero por otras de aluminio y la colocación de nuevas celosías de lamas y rejas. Asimismo, se renovarán los acabados interiores con el picado y saneado de paredes en los aseos, se impermeabilizará la cubierta de infantil y se colocará una escalera de acceso a la misma para su mantenimiento, y se realizarán reparaciones de humedades en la fachada trasera del edificio principal.

Como hemos ido publicando en este blog, haciéndonos eco de noticias aparecidas en prensa, las obras de reforma del centro son una antigua y continua reivindicación de las madres y padres dalienses, que habrían de llegar a su fin con la construcción de un nuevo centro de infantil y primaria, para el cual se está pendiente de que el Ayuntamiento ofrezca a la Delegación de Educación un solar, que se considere adecuado por ésta.

Educación adjudica las obras en el colegio de Dalías

También se adjudicaron la construcción de nuevos centros en El Ejido y Roquetas de Mar. En el CEIP Luis Vives de Dalías la reforma incluirá diferentes mejoras en el interior y el exterior del edificio.

CEIP Luis Vives

http://www.teleprensa.es  25.07.2013 [extracto]

En el colegio de Dalías, se sustituirán las vallas de cerramiento, se instalará un sistema de calefacción y se renovarán las fachadas mediante la sustitución de las ventanas de acero por otras de aluminio y la colocación de nuevas celosías de lamas y rejas. Asimismo, se renovarán los acabados interiores con el picado y saneado de paredes en los aseos; se impermeabilizará la cubierta de infantil y se colocará una escalera de acceso a la misma para su mantenimiento, y se realizarán reparaciones de humedades en la fachada trasera del edificio principal.

Los trabajos, adjudicados a la empresa Construcciones Gaygbe S.L. por 92.383,89 euros, generarán 10 empleos durante su desarrollo y beneficiarán a los más de 350 alumnos y alumnas del colegio.

Dalías buscará suelo «adecuado» para un nuevo colegio que sustituya al ‘Luis Vives’

El Consistorio ha efectuado cuatro propuestas a la Junta, dos de ellas en terrenos de particulares

http://www.ideal.es 11/05/2013

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería, Isabel Arévalo, ha mantenido una reunión con los miembros de la corporación del Ayuntamiento de Dalías (Almería) en la que el Consistorio se ha comprometido a proporcionar al Gobierno andaluz un terreno «adecuado» para construir un nuevo colegio de infantil y primaria y cerrar así el CEIP ‘Luis Vives’, construido en 1928 y actualmente el más antiguo en uso de la provincia.

Fuentes del Gobierno andaluz han precisado que la administración local ha acordado ofrecer un terreno apto para la construcción del nuevo centro escolar con capacidad, al menos, para acoger a los 350 alumnos que mantiene actualmente el ‘Luis Vives’, que presenta serios problemas de aislamiento en las ventanas, así como en sus conducciones eléctricas y de fontanería, pese a que fue reformado en 1973.

Según la Junta, el Ayuntamiento ha ofrecido desde 2010 dos solares en donde edificar el nuevo colegio, si bien el primero era demasiado pequeño, ya que ocupaba una superficie de 4.000 metros cuadrados mientras que el Ejecutivo regional exigía al Consistorio un área mínima de 10.000 metros cuadrados para desarrollar las instalaciones.

El segundo de los solares ofrecidos hasta el momento por el Consistorio reunía las condiciones en cuanto al tamaño, pero, según apuntan desde Educación, carecía del resto de requisitos exigidos con carácter general en la construcción de un colegio al tratarse de un terreno abrupto ocupado por líneas de media tensión, fuera de un espacio urbanizado y sin servidumbre, no tener carácter de equipamiento educativo recogido en el PGOU y situarse en un espacio con una pendiente superior al 15 por ciento.

No obstante, el portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Dalías, Jorge Gutiérrez, ha indicado a Europa Press que se han remitido hasta cuatro propuestas, entre las que se incluye esta última, la parcela en la que se asienta actualmente el colegio –insuficiente en tamaño– y otras dos más cuya titularidad corresponde a particulares, ya que el Consistorio carece de suelos municipales acorde con las exigencias del Ejecutivo andaluz.

Según Gutiérrez, estas propuestas se han remitido a los técnicos del Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE) para consensuar el mejor espacio, de forma que en los próximos días los técnicos de ambas administraciones mantendrán una reunión al respecto. Así, en caso de optar por la adquisición de suelos privados, el Ayuntamiento aboga por establecer un sistema de permuta para su adquisición, ya que la compra –en la que no participa la Junta– «casi puede costar más que la construcción del colegio».

En cualquier caso, desde el Ayuntamiento se ha trasladado a la Delegación Territorial de Educación la necesidad de contar con una comunicación «más fluida» para «agilizar» los trámites que conlleven la construcción de un nuevo colegio, si bien son conscientes de que el proceso «no es sencillo» y se extenderá en el tiempo, ya que incluso conllevará una innovación en planteamiento del municipio para recalificar suelos con uso educativo.

Mientras, el edil daliense ha asegurado que mantienen la «máxima colaboración» con la dirección del ‘Luis Vives’ para actuar en el menor tiempo ante las deficiencias del centro «de casi cien años» con el «coste» que ello conlleva.

Propuesta al Parlamento

La creación de un nuevo centro escolar que supla el actual, de unos 85 años, ha sido también reclamado por el PP de Almería, que ha registrado una Proposición No de Ley en el Parlamento de Andalucía en la que insta llevar a cabo las actuaciones necesarias para acometer, de forma urgente, la construcción de un nuevo centro de educación infantil y primaria en el municipio de Dalías para que «los niños y niñas de dicho municipio puedan recibir una educación digna y de calidad de acuerdo con la legislación educativa vigente».

Según recogen los ‘populares’ en su petición, como consecuencia del «lamentable estado» del centro y las carencias de los niños del municipio en sus actividades educativas, el Ayuntamiento de la localidad redactó en el año 2003 un proyecto de reforma que fue presentado ante la Administración provincial educativa de la Junta de Andalucía.

Así, dan cuenta del carácter «absolutamente deficiente» del CEIP y de sus «graves carencias» en materia educativa derivadas «de la falta de espacio, ya que se carece de instalaciones básicas, como laboratorio o gimnasio» y debido a instalaciones básicas «absolutamente defectuosas» con «ventanas que no cierran, deficiente instalación eléctrica, humedades, malos olores o falta de calefacción en clases».

Es por ello por lo que en 2005 el consejo escolar del centro aprobó una propuesta para solicitar la construcción de un nuevo colegio; una solicitud derivada además de la imposibilidad de que el solar actual en el que se asienta el centro pueda acoger un colegio con todas las instalaciones que son demandadas en la actualidad.

Reformas

Por el momento, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía), ha licitado obras de mejora y modernización del colegio bajo un presupuesto de 119.979,09 euros y un plazo de ejecución estimado de tres meses.

Los trabajos incluirán diferentes actuaciones de mejora en el interior y el exterior del edificio. Así, se sustituirán las vallas de cerramiento, se instalará un sistema de calefacción y se renovarán las fachadas mediante la sustitución de las ventanas de acero por otras de aluminio y la colocación de nuevas celosías de lamas y rejas.

Educación anuncia de nuevo una inversión de 120.000 euros para Dalías

La delegada visita el colegio Luis Vives y asegura que se realizarán obras de mejora

La comunidad escolar de Dalías ha protagonizado varias protestas al ver como año tras año no llegan las ayudas al centro. :: L. M.

http://www.ideal.es  2/05/2013 | LAURA MONTALVO

La Junta de Andalucía invertirá en el colegio Luis Vives de Dalías 120.000 euros para diversas mejoras en el centro.

Así lo ha anunciado la delegada territorial de Educación, Isabel Arévalo, tras una visita al centro, aunque para algunos padres y madres de alumnos «esto nos suena al día de la marmota, porque con esta son ya tres promesas de inversión y aún no hemos visto que se haya invertido ni un euro. Curso tras curso nuestros hijos se siguen mojando, pasando frío y yendo a un centro muy deteriorado», expresa el padre de un alumno del colegio más antiguo de la provincia.

Y es que ya el pasado mes de septiembre de 2012 la Junta realizó un anuncio parecido, se dijo que Educación estaba realizando la memoria económica valorada para realizar una inversión de 120.000 euros en el verano, «pero no se hizo». Y el anterior delegado de Educación anunció en marzo de 2012 una partida de hasta 50.000 euros para las necesidades más urgentes «que tampoco llegaron».

Por eso desde la asociación de padres se mira con recelo esta nueva promesa, pero se confía en que sea «la definitiva». Así lo esperan además desde el Ayuntamiento.

Concretamente, a las obras de reforma y mejora del colegio daliense la Junta de Andalucía va a destinar una inversión de 119.998 de euros. Arévalo mantuvo un encuentro con el equipo directivo del centro y con miembros de la asociación de madres y padres, en el que también participó el portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento, Jorge Gutiérrez, para informarles de la planificación de esta actuación.

Según se ha anunciado desde el Gobierno andaluz, la intervención incluye, entre otras acciones, el cambio de ventanas, la instalación de celosías de lamas, la sustitución del sistema de calefacción y la reparación de las cubiertas. En el CEIP Luis Vives, en el que imparten clase 23 maestros, están escolarizados 352 alumnos. El centro cuenta con los servicios de aula matinal, comedor y actividades extra escolares.

Esta actuación se incluye en el Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (Plan OLA) aprobado por el Gobierno andaluz con el objetivo de mejorar las infraestructuras educativas y fomentar el empleo en el sector de la construcción. En la provincia de Almería, el Plan OLA prevé generar en torno a 732 puestos de trabajo mediante la realización de 61 obras en centros educativos. La ejecución de este Plan, que cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE), se lleva a cabo por la Consejería de Educación a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía).

Por su parte el Partido Popular tiene previsto presentar mañana en la Comisión de Educación del Parlamento andaluz una Proposición No de Ley relativa a situación educativa en el municipio de Dalías, para que se informe de las actuaciones previstas con el colegio, entre otros asuntos. Desde el PP de Dalías su portavoz, Francisco Lirola, ha criticado el hecho de que «no se nos invitara a los representantes de la Corporación a la reunión con la delegada, algo que sí se ha hecho en otras ocasiones».

Por su parte, el portavoz del Ejecutivo, Jorge Gutiérrez, espera que se cumplan los plazos que dio la delegada y las obras de mejora del colegio puedan estar listas como muy tarde para septiembre, «ya que nos dijo que en estos días van a salir a licitación, se presentarán las empresas y después de adjudicará. Tenemos que remar todos en una misma dirección, porque al final todos los partidos, todas las administraciones queremos lo mismo». Y el objetivo último es la construcción de un colegio nuevo, algo que se viene reclamando desde hace años dado el mal estado del actual.

Jorge Cara se compromete con Dalías a construir un colegio nuevo

El delegado de Educación avanza un primer paso con la inversión de 50.000 euros para reparaciones en el actual centro
 

«Padres y madres de alumnos recibieron al delegado en la puerta del colegio con pancartas»

www.ideal.es 7.03.2012 | Laura Montalvo

 Tras años de reivindicaciones, escritos, protestas y denuncias, los padres y madres de alumnos del colegio Luis Vives de Dalías están ahora más esperanzados que nunca gracias al compromiso personal que ha adquirido con ellos el actual delegado de Educación, Jorge Cara, para construir un colegio nuevo y reparar el actual mientras tanto.
Cara lo dijo pero además lo entregó por escrito a la directora del colegio, como pedían los miembros del Consejo escolar y del AMPA, y anunció una inversión inmediata de hasta 50.000 euros para corregir las cuestiones más urgentes de un colegio que se construyó hace más de 50 años como escuela graduada y presenta numerosas carencias: ventanas rotas, no hay calefacción, el mobiliario está obsoleto, deficiencias en los baños, falta espacio, no hay gimnasio, laboratorio ni salón de actos, apenas queda patio y resulta peligroso por las piedras, y en las últimas semanas niños y mayores han sufrido picaduras de pulgas o arañas.
Pese a que algunos padres piensan que la inversión es mínima «es un paso muy importante, porque al menos este delegado nos ha recibido y se ha preocupado, cosa que no hizo el anterior pese a haberlo solicitado y ha sido muy positivo ver a todos los partidos políticos juntos con un frente común: que se haga el nuevo colegio», recalcó una de las madres afectadas.
Aunque la reunión comenzó de forma tensa entre el delegado y el alcalde de Dalías, Jerónimo Robles, acerca de las competencias en cuanto al mantenimiento y reparación del centro, ambas administraciones se han comprometido a aunar esfuerzos para conseguir el fin último: que se construya un nuevo colegio.
Ubicación
El delegado explicó que el Ayuntamiento ha cedido un suelo pero que no reúne las condiciones, por lo que puso sobre la mesa buscar un solar en otra zona o incluso hacer el nuevo centro donde se ubica el actual, en el centro del pueblo, pero con el problema de que apenas queda espacio, ya que normalmente se requieren unos 8.000 metros y donde está el colegio apenas quedarían otros 3.000 para ampliarlo.
El alcalde propuso crear una comisión de seguimiento de las actuaciones y Francisco, presidente del AMPA, pidió celeridad «porque nuestros niños sufren a diario un peligro, el centro no reúne las condiciones. No perdáis el tiempo en buscar culpables sino soluciones, por nuestros hijos, por el pueblo y por el futuro», pidió.
El delegado aseveró que el colegio de Dalías es «una prioridad» para él y que lleva el asunto personalmente. «Yo inicié las actuaciones para que Dalías tuviese instituto y me gustaría conseguir también el colegio», anunció. Asimismo desatacó que el nuevo centro «figura en la planificación de mi Consejería», algo que llenó de sorpresa tanto a lo padres como al alcalde y al resto de portavoces de los partidos políticos «porque hasta ahora hemos oído promesas pero no se ha hecho nada. Yo entré a gobernar en 2003 y desde entonces se están reclamando las deficiencias del Luis Vives y, aunque se han puesto parches, no se solventan los problemas», matiza el regidor.
Por su parte, entre los representantes de los partidos políticos las opiniones fueron muy diversas tras la reunión mantenida ayer en el colegio. El portavoz de IU, Francisco Gómez cree que «ahora, como vienen elecciones todo son promesas. Me parece muy bien el compromiso y espero que se actúe pronto». La portavoz del PAL, Ana Mª Gómez fue más optimista y se mostró muy satisfecha: «se ha avanzado mucho y estamos el pueblo entero con un bien común». Francisco Lirola, por el PP, y además padre afectado, ve escasa la inversión que se va a hacer «se ha puesto un pequeño grano de arena, pero no podemos salir satisfechos de la reunión». Por el contrario, para la portavoz socialista, Yolanda Callejón, «ha sido una reunión muy productiva. Estamos todas las fuerzas políticas unidas y el compromiso de Educación con Dalías es más que evidente». Finalmente el alcalde, por el grupo independiente, agradeció la predisposición del delegado y la lucha de los padres, confió en llegar pronto a una solución y recordó que desde el Ayuntamiento «se aporta diariamente un trabajo de mantenimiento, pero el colegio tiene deficiencias muy importantes».

 

¡Mamá, el colegio está en ruinas!

Es el centro escolar más antiguo de la provincia

Estado de la fachada trasera del colegio Luis Vives de Dalías

  • Una plaga de pulgas ha picado a una decena de niños, que acuden con abrigos
  • El colegio -centro TIC- no tiene calefacción y la lluvia entra en las aulas
  • Los padres denuncian el caso y reclaman la construcción de un nuevo centro
  • El conserje tiene su ‘oficina’ en el hueco de una escalera
  • El director, el jefe de estudios y el secretario, en 16 metros cuadrados

elmundo.es Andalucía 10.02.2012 | Miguel Cabrera – Almería

Una plaga de pulgas que desde inicios del curso han picado ya a decenas de alumnos ha colmado el vaso de la paciencia de los padres del colegio público de Infantil y Primaria Luis Vives de Dalías -construido en 1928 es el más antiguo de la provincia en funcionamiento- que llevan años reclamando la construcción de uno nuevo por el lamentable estado en que se encuentra. Paradójicamente, el centro fue incluido en 2008 en el proyecto de la Junta para la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).

La asociación de madres y padres del centro presentó la semana pasada dos denuncias ante las autoridades sanitarias por la plaga de pulgas que ha hecho que decenas de niños de tres a 12 años del centro hayan tenido que ser atendidos por picaduras. Los padres explican la plaga en la presencia de una treintena de gatos que acceden al patio del centro libremente desde su parte trasera, que se encuentra «abandonada». «El Ayuntamiento dice que no han podido hacer nada contra ellos», dice un padre, quien añade que la directora del colegio llegó a prohibir la salida al patio durante unos días para evitar las picaduras.

Un centro TIC con ‘apagones’

Pero en este caso, mejor que en ningún otro, puede decirse que a perro flaco todo son pulgas, puesto que los vecinos de Dalías reclaman la construcción de un colegio desde hace una década por su lamentable estado. Entre otras deficiencias, el colegio cuenta con una pésima instalación eléctrica que ha hecho que en muchos casos durante este curso salte el automático y se produzcan apagones cuando se ponen en funcionamiento los radiadores comprados por la asociación de padres –el centro no tiene calefacción- con el dinero conseguido en una rifa. Además, tampoco ha permitido la correcta instalación de una red informática, básica para un centro TIC. La ausencia de calefacción ha hecho durante los últimos años que los niños tengan que mantenerse con sus abrigos puestos durante las clases.

Por otra parte, las tuberías están deterioradas por su antigüedad, lo que provoca continuas reparaciones así como humedades y malos olores que dan a las aulas un aire desolador. Por si esto fuera poco, cuando llueve los techos tienen goteras y el agua entra por las ventanas, y no hay escaleras ni salidas de emergencia.

Niños y profesores apiñados

La falta de espacio es otra de las graves deficiencias del colegio. Las aulas son tan pequeñas que los niños se apiñan en ellas, mientras que la ‘oficina’ del conserje se encuentra en el hueco de una escalera y en una habitación de unos 16 metros cuadrados se encuentra un despacho que tienen que compartir el director, el jefe de estudios, el secretario y un auxiliar administrativo. En ella, supuestamente, tienen que atender a los padres.

El colegio carece además de gimnasio, por lo que las clases de educación física deben impartirse en el patio del recreo.

La indignación de padres y madres por la continua llegada de sus hijos con picaduras y ronchas, que se une al lamentable estado del colegio desde hace muchos años, les llevó el miércoles a presentar sus quejas en persona, junto al equipo directivo del centro, al delegado provincial de la Consejería Educación, Jorge Cara.

Y es que, desde 2005, los responsables de la Consejería de Educación en Almería vienen prometiendo la construcción de un nuevo colegio que nunca llega. Esto ha llevado a la parlamentaria andaluza del PP Aránzazu Martín Moya a presentar diferentes iniciativas y preguntas en el Parlamento sin que hasta el momento se hayan puesto soluciones. También el concejal ‘popular’ en Dalías Francisco Lirola presentó en mayo de 2010 una queja al Defensor del Pueblo Andaluz. Chamizo respondió en noviembre de ese mismo año asegurando que había recibido el compromiso del Ayuntamiento, gobernado por un partido independiente en minoría, y de la Junta de Andalucía para su pronta solución.

La Junta culpa al Ayuntamiento

Jorge Cara, delegado provincial de Educación, afirma que la Junta pidió en 2009 la cesión de un solar para construir un colegio al Ayuntamiento, pero éste ofreció «un terreno junto a una carretera que no estaba urbanizado, por lo que fue rechazado». «No podemos construir un colegio en un cerro», explica el delegado, que la semana que viene tiene una reunión con el alcalde para buscar soluciones.

Cara trasladó el miércoles a los padres y profesores que la Junta está dispuesta también a «hacer un esfuerzo» y colaborar con el Ayuntamiento para hacer obras de mantenimiento necesarias, como la reparación de ventanas y de la instalación eléctrica, y a aportar la mitad de su coste. También ha prometido a los padres hacer todo lo posible para acelerar la construcción del nuevo centro.

Respecto a la plaga de pulgas, el delegado reconoce su gravedad, aunque dice que es una cuestión que debe resolver también el Ayuntamiento, puesto que el mantenimiento y limpieza corresponde a éste. Por su parte, Aránzazu Martín reclama a Cara que lleve a cabo con urgencia las reformas necesarias en el centro «para que los alumnos puedan dar clase con determinada normalidad, algo que por el momento no ocurre, pues la situación en que deben acudir a clase es insostenible»

 

Nace una asociación de profesores bajo el nombre «Dejadnos enseñar»

Ha comenado sus actividades en Dalías y busca profundizar en los temas relacionados con el sistema educativo

www.noticiasdealmeria.com

El pasado 29 de enero se reunió en Celín, término municipal de Dalías, la asociación «Dejadnos enseñar» de profesores en Andalucía. La reunión la celebramos en plena sierra de Gador, Celín (Dalías en Almería). Uno de los temas abordados fueron las elecciones sindicales y al consejo escolar que se celebraron en el primer trimestre del curso, y sus representantes, señalan que «con satisfacción vimos que perdieron tales elecciones los sindicatos que propiciaron tanto el plan de calidad como el ROC (Reglamentos Orgánicos de los centros), y respecto a las elecciones al consejo escolar fueron un éxito de participación en los centros donde se presentaron compañeros independientes del dedo designador de la dirección».

El año pasado se manifestaron contrarios al ROC y este año «hacemos en todos los centros los planes que constituirán la forma de relacionarnos y organizarnos tanto profesores como alumnos y padres». Una de las críticas al ROC era que dotaba al Director de competencias por encima de otros órganos colegiados «y ahora en los planes de centro tratamos, ajustándonos a la ley, intentar construirlos bajo un esquema Democrático y Participativo». En el tema de los nombramientos de Jefes de Departamento, Jefes de Área y Jefes de los departamentos de nueva creación «dependemos de la voluntad de los directores para nombrarlos, bajo consenso o de forma directa por el director En relación a los alumnos «propusimos ideas que desmontara la visión que tiene algunos alumnos de los Institutos y Colegios, y aque muchos de ellos lo consideran una prisión, y creemos que al menos con los mas mayores podremos tomar medidas de confianza por parte del Instituto con nuestros alumnos». Por estas disquisiciones «planteamos el acto de protesta pidiendo a todos que se impliquen en el desarrollo democrático de todos los centros educativos».

COMUNICADO DE «DEJADNOS ENSEÑAR»:

Centros Educativos en Democracia:

«El nuevo reglamento trae consigo una merma democrática en los centros educativos. Nuestros Directores ven ampliadas sus competencias. No todos los Directores ven con agrado esta forma autoritaria de gestionar los centros. Para estos Directores son estas propuestas . Se trata de seguir actuando en los centros como si fuera de todos sus integrantes. Tomar decisión sobre nombramientos de Jefes de departamentos y jefes de área de forma colegiada mediante los órganos colectivos que afecten a tal decisión.

 1.- Para el nombramiento de todos los jefes de los departamentos didácticos, nombrar al profesor que determine cada departamento por la libre elección de cada uno de los profesores integrantes.

2. En el nombramiento de jefes de área: Designar como jefe de área a aquel que propongan los jefes de departamentos integrantes de dicha área por la libre elección de cada uno.

3. A el Jefe del Departamento de innovación y formación será aquel profesor que designen los jefes de departamentos didácticos por la libre elección de cada uno .

4. Se informará y se darán las explicaciones convenientes sobre cualquier nuevo nombramiento de integrantes del equipo directivo atendiendo siempre a un proyecto que dará a conocer al claustro.

Este compromiso Democrático será esencial para el centro educativo cuyo Directores lo firmen. Los profesores de tales centros sabrán con certeza que el centro es de todos y por tanto se verán implicados en su funcionamiento.»