La iluminación de la Iglesia de Dalías fue realizada por la firma en el mes de abril
http://www.elalmeria.es 6.09.2012
La iluminación del presbiterio y el retablo del Santísimo Cristo de la Luz de Dalías ha sido el último proyecto que la Fundación Sevillana Endesa ha realizado en Almería, concretamente en el mes de marzo, cuando fue inaugurado.
Este cometido se realizó teniendo presentes las ventajas de las técnicas actuales en materia de iluminación tendentes al ahorro de energía, mediante optimización de la eficiencia de las lámparas.
El retablo de la Parroquia de Santa María de Ambrox, sede canónica de esta imagen tan venerada en Dalías, se ilumina en tres niveles. Uno suave para uso ordinario con la instalación de 12 proyectores con lámparas fluorescentes compactas de 18 vatios en carriles electrificados sobre los pilares del presbiterio; un segundo nivel más intensivo con proyectores de haz regulable en master colour de 150 vatios sobre estos mismos carriles y un tercer nivel con un mayor aporte de luz, para festivos, mediante proyectores análogos a los anteriores instalados en carriles electrificados dispuestos sobre las pilastras del crucero.
Para la iluminación de la imagen del Santísimo Cristo de la Luz utilizaron siete proyectores intensivos con lámparas halógenas de 50 vatios.
En total se instalaron 55 puntos de luz, que demandan una potencia de 4,95 kw. Estos se reparten en ocho encendidos diferentes, lo que da una idea de la versatilidad y flexibilidad de la instalación.
El coste general de energía consumida en todas las zonas es de 0,74 euros/hora.
El uso de fuentes de luz de última generación en la iluminación artística presbiterio y retablo del Santísimo Cristo de la Luz ha hecho posible la consecución de un ahorro energético por la mayor eficiencia de las fuentes utilizadas respecto a las incandescentes, cada vez más en desuso.
Además, con la iluminación realizada, mucho más eficiente, el consumo es solamente de 1.806 kw horas al año, por lo que se consigue un ahorro energético de 4.224 kw horas al año, evitando así la emisión a la atmósfera de 1.309 kg de CO2 al año.