Archivo de la etiqueta: exposición

«VOLUMENES TANGIBLES» HASTA FINAL DE MES

39467796_1947385185300850_7033583978896424960_n

Hasta el día 30 de septiembre puede visitarse en los Salones de la Sociedad Casino-Dalías la exposición «Volúmenes Tangibles» del artista Juan Jesús Repiso Porrino, y que tan buena aceptación ha tenido durante los días de fiesta, siendo visitada por numerosas personas.

Pero el periodo de exposición no ha finalizado con las fiestas y aún los interesados en conocer la obra de este autor pueden hacerlo hasta final de mes, en horario de apertura del Casino.

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE DALÍAS EN EL CASINO

Organizada por el Centro Guadalinfo de Dalías, podrá visitarse durante todos los días de las fiestas en horario de apertura del Casino

7al22ExposciionFotografia

El pasado día 7 fue inaugurada la exposición fotográfica «Dalías, nuestro patrimonio», que podrá visitarse en la sala de la sociedad Casino-Dalías hasta el próximo día 22 de septiembre. La muestra, consta de una veintena de fotografías elaboradas por los 8 participantes que nos muestran estampas actuales de nuestro pueblo de una gran belleza y calidad fotográfica, donde no faltan las que representan a las fiestas y la pólvora o los paisajes naturales. Esta exposición esta organizada por el Centro Gualinfo de Dalías, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y el Casino

Los ocho fotógrafos participantes son: Juan Villegas, Benito Lupiañez, María Dolores Sánchez, Lorena Domínguez, David Ruiz, Olga Farina, Raúl Jiménez y Antonio Mariscal.

Entrada libre de 13:00h. hasta cierre del Casino.

PINTURAS DE ANGELA GALLEGO EN EL CASINO DE DALÍAS

"cartel de la exposición"

«cartel de la exposición»

La jóven pintora Ángela Gallego expone algunas de sus pinturas en la Sala de Exposiciones de la Sociedad Casino de Dalías, en una muestra que se podrá visitar hasta el próximo día 20 de noviembre, en el horario habitual de apertura de la sociedad, a partir de las 13 h.

 

 

 

HOMENAJE DEL BARRIO DE LA HERRELA AL PADRE RUBIO

La colaboración de los vecinos y vecinas en la muestra «El Corazón de la Herrela» ha convertido en éxito la exposición celebrada a modo de homenaje a San José María Rubio con motivo del 150 Aniversario de su Nacimiento.

IMG-20140626-WA0003

Durante el pasado fin de semana se han podido admirar mas de 60 objetos que forman parte del «Corazón de la Herrela», aportados por los vecinos y vecinas de las calles Padre Rubio y Canonización, como elementos a los que se se tiene un cariño o consideración especial por los sentimientos que de ellos se pueden desprender para sus propietarios, sentimientos que han sido trasladados a quienes hemos visitado esta muestra por la fuerza que desprenden, mas allá de su mero valor material.

La exposición se inauguraba en la tarde del viernes día 27 en una de las salas de la casa-convento de las Religiosas de la Asunción (antigua guardaría), vivienda en la que el propio Padre Rubio vivió en su infancia. Al acto acudía el Párroco de Dalías y Celín, Juan Carlos Morales, junto al Hermano Mayor de la Hermandad del Padre Rubio, las Religiosas de la Asunción, representantes de la Asociación TALIA que han colaborado esta muestra, y numerosos vecinos y vecinas de estas calles.

Entre las cosas expuestas, han sido muchos los primores elaborados por las mujeres dalienses, muchos de bastantes años transmitidos de generación en generación, como bordados, encharpes, mantillas, colchas, etc.. También se han aportado varias imágenes que vienen presidiendo los hogares dalienses de padres a hijos, así como elementos de adorno o utensilios etnográficos como herramientas, radios, cestas, barriles, etc…

La exposición se ha podido visitar hasta el pasado domingo. Durante el mes de julio la Hermandad de San José María Rubio llevará a cabo un nuevo programa de actos y cultos que se celebrarán entorno al día 22, fecha en la que se celebrará el 150 Aniversario del Nacimiento del Santo en Dalías.

IMG-20140627-WA0007

IMG-20140627-WA0006

IMG-20140626-WA0001

 

IMG-20140626-WA0002

EL BARRIO DE LA HERRELA MUESTRA SU CORAZÓN AL PADRE RUBIO

Con motivo del 150 Aniversario del Nacimiento de San José María Rubio (1864-2014) una exposición reunirá los tesoros sentimentales del barrio de Dalías donde nació. 

exposicion los tesoro

Del 27 al 29 de junio, la actual Casa Convento de las Religiosas de la Asunción, donde viviera en su infancia en Santo Padre Rubio, va a acoger una exposición en homenaje de sus vecinos al 150 Aniversario de su nacimiento, en la que se recogerán los tesoros sentimentales mas preciados de cada casa.

Con esta exposición van a continuar los actos dirigidos a celebrar esta efemérides y que culminarán el día 22 de julio próximo, coincidiendo con la fecha de su nacimiento, si bien los actos se vienen realizando a lo largo de todo el año, declarado Año de Gracia en la parroquia de Dalías por coincidir este aniversario con el 75º de la actual imagen del Stmo. Cristo de la Luz.

La Exposición contará con la participación de todos los vecinos y vecinas que lo deseen de las Calles Padre Rubio y Canonización, y podrá visitarse en horario de 19 a 22 horas, de los días indicados. Para ello, la Hermandad de San José María Rubio, cuenta también con la colaboración de las Religiosas de la Asunción y de la Asociación Cultural «TALIA» que se suma también a la celebración de este aniversario, como lo hizo con la Hermandad del Santo Cristo a través de la exposición fotográfica «Bajo Tú Luz».

EL BOLETÍN INFORMATIVO TALIA 266 AMPLÍA LA INFORMACIÓN SOBRE EL PADRE RUBIO EN LA DIPUTACION

Ya tenemos en nuestro blog el nº 266 del BOLETIN INFORMATIVO TALIA correspondiente al mes de Abril-2014 con una amplia información sobre la exposición del Padre Rubio en la Diputación de Almería y el 75 Aniversario de la refundación de la Hermandad del Santo Cristo. Descargalo aquí.

La información de este número informativo se completa con un amplio detalle del diario de las noticias mas destacadas de Dalías y Celín, así como de lo abordado en el pleno del Ayuntamiento del mes de abril, periodo al que se corresponden las noticias incluidas en esta nueva publicación, y que puedes descargar en formato .pdf para continuar formando el anuario de 2014.

ARRANCA EN DALÍAS LA MUESTRA SOBRE «EL TROVO EN ALMERÍA»

La Diputación Provincial y el Instituto de Estudios Almerienses han elegido Dalías para el estreno de esta exposición, que luego recorrerá toda la provincia.

inauguracion_trovo

La Diputación Provincial y el Instituto de Estudios Almerienses inaugurarán mañana sábado, 17 de mayo a las 21:00horas, en los salones de la Sociedad Casino-Dalías la primera de las citas de la exposición ‘El Trovo en Almería’. Son un total de 13 paneles que combinan texto, historia e imagen y realizan un recorrido histórico de esta tradición almeriense desde sus orígenes hasta la actualidad.

El director del IEA, Rafael L. Aguilera; el alcalde, Jerónimo Robles; el diputado, Francisco Lirola; y el coordinador de la muestra, Pepe Criado, estarán presentes en la puesta de largo de la primera cita de esta muestra itinerante que está ofertada a todos los entes locales, asociativos y supramunicipales de la provincia. La muestra va a permanecer en el Casino hasta el próximo 30 de mayo.

El arte de la poesía improvisada, que llamamos trovo en las provincias de Almería y Granada, mantiene viva una de las raíces troncales del actual cante flamenco: El fandango primitivo. En los últimos 200 años, esta manifestación sigue vigente como arte popular.

Desde el IEA y Diputación, han asegurado que esta muestra es una importante oportunidad de difundir y conservar un patrimonio inmaterial de la provincia de Almería que tiene sus raíces muy cerca del flamenco minero.

La historia del Trovo se remonta a 1820 cuando el Gobierno de la Nación aprobó las extracciones mineras en la provincia. Se trata de una tradición que se basa en el flamenco-minero ha viajado por las diferentes zonas de la provincia por donde se ubicaron las minas.

Con esta exposición todos los vecinos de Dalías y los visitantes tendrán la oportunidad de conocer los orígenes del trovo.

Al finalizar el acto, habrá una actuación de trovo en el mismo recinto.

TrovoenDalías

Exposición Fotográfica “75 Años Con Tu Luz”

http://www.almeria24h.com

Desde el pasado sábado 3 de Mayo y hasta el domingo 1 de Junio, la Iglesia parroquial de Dalías acoge esta exposición que recorre estos 75 años de la imagen actual del Stmo. Cristo de la Luz, que puede visitarse durante todo el día, pues tiene su mismo horario de apertura. Montaje preparado por su hermandad, con la colaboración de la Asociación Cultural Talia y numerosos vecinos; configurada por diecinueve grandes paneles que recogen casi cuarenta imágenes de la sagrada imagen desde su llegada el 3 de mayo de 1939 hasta la actualidad. 

En el primer panel, un vecino, Francisco E. Callejón Lirola rememora cómo vivió de niño este acontecimiento: “Recuerdo la ilusión y la alegría del momento, era una gran emoción que todos compartíamos, niños, jóvenes y adultos. Todos acompañamos al Cristo hasta la puerta de la iglesia.”

Muy contemplado y comentado ha sido el lugar que ocupara la nueva imagen en un lado del altar mayor; así como el lugar preferente y central que ya ocupara en el templo con motivo de sus fiestas en septiembre de 1940. En este sentido, los visitantes a la exposición han destacado el faldón que vistiera la venerada imagen durante toda la década de los cuarenta, hasta los cultos de 1949. Uso tradicional, pero innecesario dado que el sudario formaba parte de la nueva talla.

Los siguientes paneles continúan mostrando imágenes de la salida en procesión del Santo Cristo de la Luz, así como de sus distintos retablos; siempre presidiendo la iglesia daliense. Cabe destacar durante estas décadas su procesión en Semana Santa, sobre sus andas. Imagen atípica pues sólo se repitió unos años; siendo portado a hombros durante la década de los ochenta para el rezo del Via Crucis por los distintos barrios de Dalías (también llegaría a Celín) la noche del Miércoles Santo.

Desde entonces sólo procesiona el tercer domingo de septiembre de cada año.

El recorrido histórico de esta exposición ofrece el aspecto de la Iglesia Parroquial de Santa María de Ambrox cuando en septiembre de 1993 se produce su incendio. Los siguientes paneles muestran tanto el semblante de la sagrada imagen como el interior de la iglesia a consecuencia del fuego. Se habilita un almacén como iglesia provisional y se traslada la imagen a Sevilla, a donde se realiza su primera restauración.


Desde el panel 15 se presenta esta nueva etapa de la imagen del Stmo. Cristo de la Luz y del interior de la iglesia daliense: la vuelta de la imagen el 18 de Junio de 1994, su bendición, así como de su nuevo trono y de las obras realizadas por parte de Rosendo Álvarez Gastón, entonces obispo de Almería, y cómo prosigue la rehabilitación del templo tras las Fiestas de ese año. Es sobrecogedor y admirable contemplar esa rápida rehabilitación y restauración de la imagen gracias al esfuerzo realizado por todo el municipio de Dalías; pero sobre todo, a la generosa respuesta de devotos, peregrinos y fieles en general. 

Los últimos paneles de la exposición “75 años con tu luz” están dedicados, precisamente, a esta rehabilitación de la iglesia; pero cabe destacar el panel 18 con una admirable y fervorosa imagen de la Bajada del Santo Cristo de la Luz desde su altar, y el paso de la Cruz de los Jóvenes y el Icono de la Jornada Mundial de la Juventud, en Dalías, ante la imagen del Santo Cristo el 24 de Mayo de 2011.

ULTIMA SEMANA PARA VISITAR LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA » BAJO TU LUZ»

Inaugurada el pasado día 1, esta exposición fotográfica montada por TALIA ha recibido numerosas visitas durante estos días, concentradas mayormente durante el pasado fin de semana. Está previsto su clausura el viernes día 16

cartelbajotuluz2014

Esta exposición esta compuesta de 14 grandes paneles con 20 fotografías que recogen diferentes momentos de las fiestas septembrinas que cada año se celebran en Dalías en honor al Stmo. Cristo de la Luz, y bajo el título de «Bajo Tu Luz» aglutina tanto los momentos concretos mas emblemáticos como la devoción interior de miles de peregrinos.

Con esta exposición, la asociación TALIA se suma a los actos conmemorativos del 75 Aniversario de la llegada de la actual Imagen del Santo Cristo a Dalías, complementado esta muestra la edición de un Boletín Informativo Especial que también se presentó junto a su inauguración.

«BAJO TU LUZ» también quiere ser, por tanto, un homenaje de esta asociación a esta Imagen, pues desde la misma fundación de TALIA en 1983 siempre se ha vivido muy intensamente cuanto roda e esta devoción al Santo Cristo de la Luz.

La exposición puede visitarse en los salones del Casino en horario de apertura, y en principio está prevista su clausura el próximo viernes día 16.

DSC04825

DSC04834

público

público2

 

AGENDA PARA HOY JUEVES 1 DE MAYO

Con motivo de los numerosos actos que se van a celebrar en Dalías a lo largo de este fin de semana, publicaremos la agenda diaria con los eventos y actividades de cada día que conocemos. Si entre los publicados no encuentras alguno que también tenga lugar en estos días comunicanoslo y lo incluimos. Nos Vemos en Dalías….

JUEVES 1 DE MAYO DE 2014

16:00 horas.- Concierto

PRIMER FESTIVAL DE ROCK DE DALÍAS – PUNTAL ROCK (Plaza de la Unidad-C/ Callejón Ventura)

«Dos Indios y Un Palomo», «La Camada del Zorro» y «Trapajazo»

FestivalRock_Dalías

17:00 horas.- Actividades

Bendición del Cuadro del Santo Cristo donado por la Hermandad a la Sociedad Casino-Dalías, a cargo del párroco de Dalías, Juan Carlos Morales Morell.

A continuación: En el Casino, inauguración de la Exposición fotográfica BAJO TU LUZ, de la Asociación Cultural «Talia».

cartelbajotuluz2014

En el mismo acto: Presentación del Boletín Informativo «Talia» nº 265 editado con motivo de la celebración del 75 Aniversario de la llegada de la actual Imagen del Santo Cristo y el 150 Aniversario del Nacimiento del Padre Rubio.

cabecera

cabecera

Invitación de la Sociedad Casino a los asistentes de un café y pasteles de Dalías

22:00 horas.- Fiestas de San José María Rubio – 2014

VIA SACTITATIS

Recorrido del «Camino de Santidad» del Padre Rubio, haciendo una catequésis de su vida y obra, a través de sus catorce estaciones que se inicia en su ORATORIO (Calle Padre Rubio, junto Fuente Peralta).

oratorio 001