Archivo de la etiqueta: fotografías

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE DALÍAS EN EL CASINO

Organizada por el Centro Guadalinfo de Dalías, podrá visitarse durante todos los días de las fiestas en horario de apertura del Casino

7al22ExposciionFotografia

El pasado día 7 fue inaugurada la exposición fotográfica «Dalías, nuestro patrimonio», que podrá visitarse en la sala de la sociedad Casino-Dalías hasta el próximo día 22 de septiembre. La muestra, consta de una veintena de fotografías elaboradas por los 8 participantes que nos muestran estampas actuales de nuestro pueblo de una gran belleza y calidad fotográfica, donde no faltan las que representan a las fiestas y la pólvora o los paisajes naturales. Esta exposición esta organizada por el Centro Gualinfo de Dalías, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y el Casino

Los ocho fotógrafos participantes son: Juan Villegas, Benito Lupiañez, María Dolores Sánchez, Lorena Domínguez, David Ruiz, Olga Farina, Raúl Jiménez y Antonio Mariscal.

Entrada libre de 13:00h. hasta cierre del Casino.

DALÍAS SE ILUMINA EN UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA

 “Luz de Dalías” es una exposición fotográfica de la Asociación Cultural “Talia” inaugurada el año 2006 durante el congreso nacional “Lux Mundi”, y que ahora se muestra como exposición permanente en el local de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz.

 Desde primeros del mes de septiembre puede verse en el local de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz de Dalías una descriptiva muestra fotográfica que fue montada por la Asociación Cultural “Talia” en el año 2006 con motivo de la celebración del congreso nacional de advocaciones de la luz “Lux Mundi”, en esta localidad. En las fotografías queda reflejada la devoción popular al Santo Cristo de la Luz en sus diferentes facetas, tanto como muestra de la fe personal mas profunda, como de la devoción popular de miles y miles de personas que cada septiembre llegan a Dalías para participar con fervor en los cultos y actos que se celebran en honor de este Cristo. Por supuesto, la muestra también recoge otros momentos de esta devoción que se manifiesta con la luz de los miles de cohetes que iluminan al municipio en el noveno mes de cada año.

 En este caso la iniciativa de la Asociación Cultural “Talia” junto a la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz, va a permitir que las estampas que conformaron tal exposición puedan ser admiradas en el local que esta hermandad tiene en la calle Rambla de Gracia de Dalías, donde pueden realizarse todas las gestiones relacionadas con la propia hermandad y adquirir recuerdos de esta devoción cristológica, ademas de proyectarse diferentes videos sobre sus fiestas.

 La exposición con la que se ilumina Dalías en cada imagen fotográfica, cuenta con 18 paneles que contienen mas de 25 fotografías y se montó con la colaboración del Laboratorio Fotográfico Profesional de Granada con obras de Foto Durba de Berja, Geyvan Fotógrafos de El Ejido y los dalienses Emilio López, Serafin Moral Callejón y Francisco Lirola Martín, y la participación de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento. Sin embargo, dadas las dimensiones del local, no ha sido posible el montaje de la totalidad de la muestra tal y como fue presentada en su día, por lo que en unos meses está previsto que se actualice la misma con el resto de las obras. La exposición puede visitarse durante la apertura del local de hermandad que en los próximos meses estará abierto todos los domingos en horario de mañana y tarde.

 

IMAGENES DE LAS FIESTAS DEL SANTO CRISTO 2011

Finalizadas las fiestas, nos quedan sus recuerdos a modo de  mil imágenes de todo lo vivido durante la Semana Grande de Dalías. Os invitamos a recordar con estas cuantas fotos, y a buscar en internet numeroso material sobre las fiestas, mucho mas valioso. Felices Fiestas 2012!!!

 

 

EL TIEMPO DE PAPEL RECORRE ALMERIA

Los Museos de Terque siguen en su empeño en hacer la historia de las pequeñas cosas, la historia de lo cotidiano, la historia social de Almería y recorren la provincia con la exposición “ El Tiempo es de  Papel. Las Escrituras Cotidianas en Almería”  que vuelve la mirada hacia los viejos soportes de papel: cartas, tarjetas postales, diarios, memorias, cuadernos de escuela, fotografías dedicadas,  cuadernos de contabilidad doméstica o empresarial.

En los tiempos del  teléfono móvil y el correo electrónico, esta mirada romántica  hacía  el pasado intenta recuperar especialmente  el contenido, las  palabras y sentimientos que dejo  el tiempo detenido en ellos.

Vida cotidiana y anónima,   que desde un ámbito personal nos acercan a la historia colectiva, la historia de todos.

Esta exposición nos lleva a un  tiempo pasado donde la correspondencia epistolar tenía una importancia fundamental ante la falta de medias de transporte y comunicación más rápidos.

Cartas familiares, de amor, desde la mili o el frente, cartas desde la emigración, fotografías dedicadas, tarjetas de felicitación, esquelas mortuorias o recordatorios, libros de cuentas, recetarios de cocina. La vida se pasea por los amarillentos papeles para recordarnos sus historias.

La exposición también muestra algunos de los materiales con los que  se escribía, tinteros, plumas, pizarrines, cuadernos.

El Archivo de Escritura Cotidiana de los Museos de Terque custodia hoy más de 5.000 cartas y documentos de este tipo. Este rico patrimonio cultural   debe ser conservado y  dado a conocer.

Desde el 2008, nuestro archivo se ha incorporado a la Red de  Investigadores y Archivos de la Escritura Popular a la que pertenecen diferentes archivos y museos españoles que trabajan con los mismos intereses, como el Archivo de Escrituras Cotidianas de la Universidad de Alcalá, el Museo del Pueblo de Asturias o el Archivo de la Emigración Gallega, entre otros.

La  investigación  y preparación de la muestra ha corrido a cargo del Museo Etnográfico de Terque  y sus autores son Alejandro Buendía Muñoz y Juan Salvador López Galán. Cuenta con el patrocinio del Área de Cultura   de la Diputación de Almería y del Ayuntamiento de Terque.

La muestra itinerante, desde su inauguración el Patio de Luces de la Diputación en el 2008  a recorrido los pueblos de Alicún, Pechina,  Benahadux,  Adra,  Alhama, Albanchez,  Tijola,  Alcolea,  El Ejido,  Rioja y Arboleas.  La muestra  se ofrece gratuitamente a Museos y ayuntamientos de la provincia.

La exposición se complementa  con  un Taller de Lectura de  Escrituras Cotidianas en los que se intenta recuperar materiales  de cada uno de los pueblos que visita la muestra.

En este taller los vecinos de  Arboleas leerán algunos textos recuperados  como los que se reproducen:

Dos ejemplos de textos

Los pobres novios, 1940

«… me alegro sobre manera que no pertenezcas a familia muy acomodada. Pues yo tampoco tengo una gorda, y de haberla tenido tú, aunque los dos hubiésemos estado compenetrados ha encontrar nuestra felicidad en la renuncia de todos los bienes, quizá los padres con un poco de sentimiento avaro se hubieran opuesto ¿No te parece? …

Mi familia muy poco tiene por no decir nada, pues con la enfermedad larga de mi padre, mi madre nos tuvo que criar a cuatro y ha una hermanita que murió. Así que mi padre comprendió muy bien que el mejor bien que nos podía legar era cierto grado de instrucción con que pudiéramos abrirnos camino en el porvenir…».

Carta sin autor conocido remitida a María Luisa Alonso en Illa.

Los peligrosos bailes, 1943

«Almería 23 de Enero de 1943»

Querida Maria Luisa: Me complace que me hayas informado de todo cuanto te sucedió. Por lo que deduzco hay que andar con mucho cuidado en ese pueblo, pues me he convencido que hay muchas intrigas, y sobre todo gente nada buena. Hay muchas personas honorables, tales como la “Solterona”, la “Tita”, las que no son titas, las amigas y en fin, hasta el cura, que debe ser un santo cuando dice que eso de bailar no tiene maldecida importancia ¡Que asco de mundo! Nada hay para mí mas imoral que los bailes, por ser hombre sé todo lo que dan de sí. Jamás por ningún concepto y de ningún modo perdonaría una traición en este sentido. ¡Que ilusión tendría tan grande si yo pudiera decir! “Mi novia no ha bailado nunca con ningún hombre, nada más que conmigo”. Entonces sí que haría yo por quererla más y cada día más… pero por suerte o posdesgracia… sé que hoy día es raro encontrar tal cosa, y tú como todas las chicas de hoy te ha gustado ser bailarina, cosa que hoy no tiene importancia pero que para mí sí la tiene en el significado estricto de la palabra.

Carta de Paco, de Almería, a su novia María Luisa Alonso de Illar.