Archivo de la etiqueta: Ibn Tufayl

EL MILENIO DE ALMERÍA TAMBIÉN LLEGÓ A DALÍAS

El documental «Al-Mariya. Puerta del Levante» incluido en la programación que conmemora el «Milenio de Almería» se pudo ver en los salones del Casino en la tarde del pasado sábado, incluida en la programación de fiestas de esta Sociedad

ALMARIYA0520140913_171624

El pasado sábado se presentaba en Dalías el documental «Al-Mariya. Puerta del Levante» que se proyectaba en los Salones del Casino, con la asistencia de su director, David Aguirre, y el guionista-documentalista, el profesor Jorge Lirola Delgado, además de varios miembros del equipo que ha hecho realidad este documento histórico, que podrá acercar una parte importe de la historia de Almería a los centros escolares así como a la sociedad almeriense en general.

El documental se enmarca dentro de las celebraciones del Milenio del Reino de Almería. Por ello, el punto de partida es precisamente la época de Jayrán hace ahora mil años, para retrotraerse después hasta el siglo VIII y hacer un recorrido en el tiempo y en el espacio por los hechos más destacados hasta finales del siglo XV y los vestigios conservados. De esta forma recoge de forma cronológica diversos momentos de la cultura y la historia del periodo árabe de nuestra tierra, en un recorrido que va desde Almería y su puerto, hasta distintos puntos de la provincia que alcanzaron cierta relevancia en aquella época, destacando en Dalías la conservación de los «Baños de la Reina» de Celín, aunque son varias las referencias a nuestro término en este documental, que incluye también varias recreaciones en 3D, para ofrecer un mayor realismo. El documental ha sido producido por Segundo Plano Producción Audiovisual y la Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, y subvencionado con la VII Convocatoria de Ayudas a la Producción Audiovisual (C.A.P.A 2013), que organiza la Diputación Provincial de Almería.

ALMARIYAIMG_2818

La proyección se llevó a cabo en los salones de la sociedad Casino-Dalías, iniciándo el acto su presidente, José Gabriel García Lirola, dando la bienvenida a los asistentes y agradeciendo a la productora y Diputación que hayan incluido a Dalías en el circuito de presentación del documental. A continuación intervino Francisco Lirola Martín, quién en su condición de Diputado provincial, mostraba su satisfacción por esta nueva actividad provincial celebrada en nuestra localidad, detallando las diferentes colaboraciones de la institución provincial con las fiestas, dando la palabra al impulsor del documental y guionista del mismo, el profesor de árabe y daliense, Jorge Lirola Delgado, quien esbozó los trabajos realizados para hacer realidad el proyecto inicial, introduciendo al medio centenar de asistentes en el periodo de la historia a que va referido el documental, así como en detalles técnicos de su elaboración. La celebración de este acto también contó con la colaboración de miembros de la Asociación «Talia» en la difusión y promoción del evento, asistiendo también al mismo.

A la finalización de la proyección, director y guionista atendiendo a las preguntas del público asistentes, dando así por concluido el acto, durante la tarde del primer día de fiestas.

 

 

Las Jornadas de patrimonio de Talia reivindican la Alpujarra como patrimonio

La Asociación Cultural de Dalías congregó a unas cincuenta personas en la quinta edición de este encuentro para poner en valor el patrimonio

El presidente de Talia junto con el primer ponente de la mañana, en los salones del Casino.

El presidente de Talia junto con el primer ponente de la mañana, en los salones del Casino.

Ideal-Almería 1.12.2014 | LAURA MONTALVO

DALÍAS. Tal y como afirmó la Asociación Cultural Talia de Dalías en el manifiesto que firmó hace cinco años con motivo de sus ya consolidadas jornadas, «el patrimonio, en cualquiera de sus múltiples manifestaciones, es uno de los legados más importantes que nos dejaron nuestros pasados como testimonio de su presencia temporal en el medio. Vivir en armonía con el patrimonio significa ser coherentes con nuestro presente, aprendiendo de nuestra historia, conociendo mejor nuestras señas de identidad y legando al futuro el testigo de una mejor calidad de vida».

El Patrimonio es el puente armonioso entre el pasado, presente y futuro, un elemento imprescindible para aprender del tiempo y el espacio. Por ello, y con el objetivo de conservarlo y difundirlo, pero sobre todo darlo a conocer, Talia celebró ayer sus V Jornadas de Patrimonio daliense, en los salones del Casino durante las jornadas de mañana y tarde. «Para ello un año mas contamos con la inestimable colaboración de los diferentes ponentes, que nos han introducido en temas de temática muy variada», según explicó a IDEAL el presidente del colectivo, Gabriel Lirola. Esta edición contó con diversas temáticas, como ‘La prensa en Dalías en el siglo XIX. Tipografía de plomo y uva’ donde se trató y explicó cómo la primera referencia encontrada en prensa a Dalías data del año 1804, fue en un periódico sevillano con motivo del terremoto que asoló la zona.

Tras una pausa para el café en la que se pudo degustar el patrimonio gastronómico con los dulces típicos del pueblo se trató el ‘Urbanismo y valores en Dalías’, a cargo de Justo García Zabala. Catedrático de Lengua y Literatura, quien recordó a través de fotografías algunos paisajes que ya no existen, como la plaza de las flores con jardín y una escalera característica. Tras él, Jorge Lirola Delgado., doctor de Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Ibn Tufayl, hizo una exposición sobre ‘El poblamiento en Dalías en la época andalusí’. A la hora de comer también se disfrutó de platos elaborados con productos de la zona, en el Restaurante Casino-Dalías y después José Miguel Acién Ruiz, del departamento de Historia de la Universidad de Almería, hizo ‘Una aproximación al paisaje de Dalías como Patrimonio Cultural’.

La última ponencia de la tarde corrió a cargo de Valeriano Sánchez Ramos, miembro de la Academia de la Historia y del Centro Virgitano de Estudios Históricos, quien habló de ‘Dalías en La Alpujarra, patrimonio inmaterial’, «de lo que se sienten orgullosos los dalienses y de lo que no, de ese patrimonio inmaterial que no se ve, no se toca pero está ahí como seña de identidad»

Precisamente los asistentes a estas jornadas así como la organización, firmaron un manifiesto de apoyo a la solicitud de que la Alpujarra sea declarada como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

El coordinador de las jornadas, José Gabriel Lirola, destacó asimismo que «en esta ocasión, además de dar a conocer el patrimonio, hemos tenido la oportunidad de promocionar el patrimonio vivo, a los dalienses, en la figura de la joven daliense Encarni Maldonado, quien fue la encargada de cerrar las jornadas presentado su primera novela, recientemente publicada por ‘Ediciones Ortiz: ‘El pozo de los deseos’.

Tras unas diez horas de intensas jornadas, Talia agradeció la asistencia al acto, que estuvo presidido, además de por los miembros del colectivo, por el premio IDEAL a la Cultura que este diario otorgó a la asociación el pasado jueves.