Archivo de la etiqueta: infancia

LA GALA UNICEF VOLVERÁ A LLEVAR LA SOLIDARIDAD DE DALÍAS A LA INFANCIA MAS NECESITADA

*El domingo 28 de diciembre se celebrará la 25ª GALA UNICEF que desde hace un cuarto de siglo organiza la Asociación Cultural TALIA con la colaboración del pueblo de Dalías y sus instituciones.

*Si quieres sumarte individualmente, o con tu grupo, a esta actividad, sólo tienes que ponerte en contacto con esta asociación, bien personalmente con alguno de sus miembros, bien a través del email: info@asociaciontalia.org

galaunicef2014

Desde la Asociación Cultural «Talia» se trabaja desde hace unas semanas en la preparación de la XXV GALA UNICEF de DALÍAS, solicitando la colaboración y ayuda de instituciones, hermandades, asociaciones y artistas, en general, que procurarán que disfrutemos de una tarde muy especial, y cuya recaudación irá destinada íntegramente a los programas de Unicef.

La Gala se vuelve a subir al escenario de la Carpa del Casino, a partir de las 4,30 de la tarde en la sobremesa del domingo 28 de diciembre  (festividad de los Santos Inocentes) y la recaudación tiene su origen en el donativo o aportación voluntaria de los asistentes a la entrada al recinto, que será entregada a la Delegación Unicef de Almería.

En los próximos días iremos ampliando la información sobre la 25º GALA UNICEF que deseamos celebrar de forma especial, tras un cuarto de siglo ayudando, junto a todo nuestro pueblo, a los niños mas necesitados del mundo.

unicef2014

ULTIMO FIN DE SEMANA PARA VER «EL SOL DE LA INFANCIA»

Hasta el próximo sábado día 7 puede verse la exposición «El sol de la infancia» del fotógrafo ejidense Antonio Javier Berenguel Valverde, organizada por la Diputación de Almería y el Museo Etnográfico de Terque, y que ha llegado a los salones del Casino de la mano de la Asociación Cultural «Talia».

mas info: https://asociaciontalia.wordpress.com/2011/12/02/talia-trae-a-dalias-el-sol-de-la-infancia/

«EL SOL DE LA INFANCIA»

El lunes 25 de Julio a las 20 horas, la alcaldesa de Rioja, María Isabel Sánchez Siles inauguró en el Centro de Día de Rioja, la exposición de fotografías “ El Sol de la Infancia”. Organizada por el Ayuntamiento de Rioja, el Museo Etnográfico de Terque y la Diputación de Almería, se podrá ver hasta el 14 de Agosto. El acto al que asistieron cerca de 100 personas entre adultos y niños fue muy emotivo, pues la visita a la exposición fue acompañada con la participación de niñas y niños del pueblo que recitaron y cantaron antiguas canciones y romances, aquellas con las que los niños de otros tiempos jugaban en las calles. Canciones para jugar a la rueda o a la comba, canciones para filas o grupos: “El Señor Don Gato o Tengo una muñeca” se oyeron en las voces de niñas que con sus vestidos blancos y lazos de época hicieron volver el recuerdo hacía esas imágenes que colgaban de las paredes. La exposición es un proyecto de investigación etnográfica del Museo de Terque y del fotógrafo Antonio Berenguel Valverde, sobre el mundo de la infancia. El autor de las fotografías es Antonio Javier Berenguel Valverde, natural de Las Norias de Daza (El Ejido), nacido en 1975. Fotógrafo profesional es miembro de la Asociación Amigos del Museo de Terque y colabora desde hace años en sus actividades, exposiciones y proyectos. Las fotografías del «El Sol de la Infancia» están realizadas en blanco y negro en diferentes lugares de Almería e intentan recrear bajo una mirada poética momentos que marcaron los años pasados de la infancia, juegos, escuela o actividades domésticas. El proyecto fotográfico es una propuesta muy innovadora de llegar a través de las imágenes al mundo perdido de la infancia. A un tiempo ya olvidado, a una infancia feliz, a niños con babis camino del colegio o jugando en el recreo. El sol de la infancia, la felicidad y las risas lo iluminaban todo. Las fotografías recogen momentos que a todos nos resultaran familiares, niños con el tirachinas en las manos o cogiendo un nido. Niños jugando con zancos de lata, corriendo en sus patinetes, jugando a la gallinica ciega. El mundo de las niñas en las tareas de la casa, cosiendo en sus bastidores y bolillos, barriendo o planchando, rezando a los pies de la cama. La escuela, como lugar de la infancia, cavas, antiguos pupitres, mapas, la regla del maestro nos acompañan en el recuerdo. La sensibilidad de nuestra mirada nos hará sentir el escalofrío del tiempo. El paraíso perdido. El conocimiento de nuestras pequeñas historias personales. La exposición itinerante, la ofrece de forma gratuita el Museo de Terque y la Diputación de Almería a ayuntamientos, museos y colegios. Desde el 2010, ha recorrido más de una docena de localidades entre ellas la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Sevilla, el Museo de Adra, Museo de Vélez Rubio, la Biblioteca Pública Villaespesa de Almería o pueblos como Terque, Ohanes, Alboloduy o Alhama. Su próxima visita será Benahadux en Septiembre.