Archivo de la etiqueta: ipd

ASUNTOS DE INTERÉS EN EL ACTA DEL PLENO DE JULIO PASADO, PUBLICADO EN LA WEB MUNICIPAL

 Reconocimiento de obligaciones de ejercicios cerrados, salida del consorcio de residuos o el apoyo al proyecto de inversión del pozo «Los Llanos», son algunos de los puntos abordados en la sesión plenaria del 24 de julio pasado.

La web municipal publica también el archivo de audio que recoge las intervenciones efectuadas en el pleno por los grupos políticos. ( DESCARGAR AUDIO AQUÍ )

sedijoayuntamiento2013

ACCEDER A LOS ARCHIVOS

El acta del Pleno celebrado por el Ayuntamiento de Dalías recoge por un lado los acuerdos o parte dispositiva del mismo, acordándose por unanimidad la adhesión de este municipio a la central de compras de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), la modificación puntal N 13 del PGOU relativa a la altura de edificios, el nombramiento de pregonero para las fiestas (del que ya informamos en este blog), y declarar desierto el concurso de contratación del servicio de recogida de residuos urbanos.

Se aprobó con los 4 votos del equipo de gobierno y la abstención de los demás grupos de la oposición, el reconocimiento de obligaciones contraídas en ejercicios anteriores ya cerrados por valor de 1.164.461,47.-euros, y el balance final de la empresa Servindal, S.L. junto a la autorización para otorgar escritura de disolución,

Y por otro lado se aprobó la propuesta de separación del consorcio de residuos sólidos urbanos del poniente almeriense con los votos a favor del equipo de gobierno (ipd) y el grupo socialista (psoe), así como la abstención del grupo popular (PP).

A continuación se recogen los ruegos y preguntas efectuados por los grupos politicos asistentes (PSOE y PP), para seguir la redacción del acta con las INTERVENCIONES de los portavoces de los diferentes grupos en cada uno de los puntos de debate.

DESCARGAR ACTA DEL PLENO

En un archivo diferente, la web municipal hace público también un ANEXO con las RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL PLENO ANTERIOR, en las que el grupo de gobierno ofrece su contestación a las cuestiones suscitadas por los grupos, tales como el solar para un nuevo colegio, seguridad ciudadana, apoyo a los actos conmemorativos de los aniversarios de la Imagen del Santo Cristo de la Luz y el nacimiento del Padre Rubio, o el estado del Arroyo de Celín.

LEER RESPUESTAS

 

 

EL PLENO DEL 3 DE ABRIL APROBÓ DIFERENTES PUNTOS POR UNANIMIDAD

A pesar de advertirse diferencias iniciales, las conversaciones en el propio pleno propiciaron la modificación de las propuestas de la Alcaldía y la aprobación de distintos puntos por unanimidad de los asistentes.

sedijoayuntamiento2013

La web municipal recoge el acta del pleno celebrado por el Ayuntamiento de Dalías el 3 de Abril de 2014,
y al que puedes acceder en el siguiente enlace 20140403ACTAPLENO

El pleno celebrado el pasado día 3 de abril, que comenzó con la toma de posesión de Francisco Giménez Callejón, de la que ya informamos, trató entre su orden del día de 13 puntos entre los que se encontraban dar cuenta de la liquidación del ejercicio 2013 así como de la transmisión de datos al Ministerio de Hacienda respecto del presupuesto prorrogado para 2014 y el cumplimiento de obligaciones de pago correspondientes al cuarto trimestre de 2013.

Otros asuntos trataron sobre una modificación parcial del plan general de ordenación urbanística en relación a la altura de los edificios para subsanar la contradicción que existe entre la Ordenanza de edificación y el PGOU actual; la desafectación del bien de dominio público «Escuelas de Celín»; Dar continuación al expediente de contratación de instalaciones deportivas; o el marco presupuestario 2015-2017 que recoge una previsión de ingresos, gastos y deuda viva en bancos (se estima que al finalizar 2014 será 3.614.909,99  y para 2017 habría bajado hasta  2.184.991,84); Se aprobó la moción del PSOE sobre reforma ley salud sexual y reproductiva solo con los votos a favor del grupo socialista pero la abstención del grupo del gobierno municipal, votando en contra los representantes del grupo popular; Y por unanimidad de todos los grupos fue aprobada la moción del PP sobre el plan de pago a proveedores en los ayuntamientos; Además de dar cuenta de las resoluciones y acuerdos anteriores, se trató como punto de urgencia dar cumplimiento a una sentencia del tribunal supremo que condena a este ayuntamiento a anular un acuerdo del año 2008 sobre la titularidad de una finca así como a las costas del procedimiento; El pleno finalizaba con las intervenciones en el punto de «ruegos y preguntas»-

Desde nuestr0 blog, en el siguiente enlace, puedes descargarte también el acta de dicho pleno, que al final de los asuntos recoge las intervenciones de los portavoces en cada uno de los asuntos.

DESCARGAR  ACTA COMPLETA

PUBLICADO EN EL B.O.P. EL PROYECTO DE CANTERA DENOMINADA «EL COTO Nº 785»

Aprobado por el Ayuntamiento el proyecto de actuación de interés público en suelo no urbanizable de explotación minera denominada «El Coto nº 785» dedicado a la actividad extractiva

foto: http://www.juan-espinosa.com/

foto de una cantera: http://www.juan-espinosa.com/

El Ayuntamiento ha hecho publico en el Boletín Oficial de la Provincia del 5-2-2014 el anuncio de la aprobación del PROYECTO DE ACTUACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO EN SUELO NO URBANIZABLE (EXPLOTACIÓN MINERA DENOMINADA “EL COTO Nº 785) ACTIVIDAD EXTRACTIVA promovido por JUAN ESPINOSA E HIJOS, S.L.

Este expediente fue admitido a trámite por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 21 de diciembre de 2012 y con fecha 29 de enero de 2013, Fernando Luis López Romero, en representación de la Asociación El Valle presenta alegación al proyecto solicitando el examen del expediente, especialmente el Estudio de Impacto ambiental, manifestando su opinión contraria a la realización del proyecto y las objeciones que, a su juicio, determinan dicha oposición, por lo que se solicita nueva documentación a la empresa y tras su presentación se emite informe técnico favorable con fecha 7 de mayo de 2013 tras de lo cual se remite el expediente completo para informe por la Consejería de la Junta de Andalucia competente en materia de urbanismo y con fecha 27 de mayo la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente emite Informe en sentido Favorable.

En la aprobación por el Ayuntamiento, con los votos del equipo de gobierno, y la abstención de los grupos socialista y popular, y las ausencias de IU y Pal,  se acuerda aprobar el Proyecto de Actuación por una duración de 25, aunque renovable, debiendo aportar la empresa una garantía del 10% de la inversión y solicitar la pretendida licencia de actividad en el plazo máximo de un año. La empresa se compromete a aportar materiales para obras públicas gratuitamente, y a contratar mano de obra local. En el anuncio publicado en el BOP también se hace constar los recursos que caben contra dicho acuerdo.

TERRENOS URBANOS NO CONSOLIDADOS PODRÍAN CULTIVARSE DE MANERA TEMPORAL

En el «Pleno de la Navidad» se presentó también la dimisión de Lola Pedrosa, concejal del grupo socialista, y entre sus puntos incluye el acuerdo unánime de todos los grupos de aprobar la posibilidad de que se cultiven terrenos urbanos no consolidados hasta que se urbanicen.

El acta, publicada en la web municipal, recoge todos los puntos tratados en el mismo, y que puedes descargar o consultar desde AQUÍ (click)

Acta_Pleno_20131226

 

DESCARGAR ACTA COMPLETA

El pasado día 26 de Diciembre el Ayuntamiento de Dalías celebraba sesión plenaria ordinaria que incluía 11 puntos en su convocatoria del orden del día, entre los que se encontraban la dación de cuentas sobre el «cumplimiento de los plazos previstos en el pago de obligaciones» y el «informe de seguimiento del plan de ajuste», antes de entrar en otros asuntos concretos.

Entre los puntos del día, por unanimidad se aprobó la «Adhesión al Convenio Marco de Colaboración entre entidades adheridas al a la Red Provincial en materia de registro de documentos» que va a permitir la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones que los ciudadanos dirijan a los órganos de las Entidades Locales de la Provincia de Almería adheridas al mismo, en los Registros Generales de cualquiera de ellas.

Por otro lado, también por unanimidad de los asistentes quedó aprobada la modificación urbanística que podría autorizar el cultivo de tierras declaradas urbanas no consolidadas hasta que sean urbanizadas dentro del sector, en apoyo a la actividad agrícola como motor económico dado el parón urbanístico.

También quedaron aprobados con los votos del equipo de gobierno y la abstención de los grupos socialista y popular (representantes de IU y PAL no asistieron) «el proyecto de actuación de interés público en suelo no urbanizable (explotación minera denominada «El Coto nº 785) actividad extractiva», así como el «Expediente de contratación, mediante procedimiento abierto, oferta económica mas ventajosa, para la gestión del servicio de recogida de residuos sólidos y limpieza viaria» y el «Expediente de contratación gestión y explotación de la instalación «Complejo Polideportivo Municipal de Dalías» también mediante procedimiento abierto y la modalidad de concesión, convocando su licitación. Los anuncios de ambas contrataciones habrán de publicarse en el BOP con el plazo de 26 días para que los interesados puedan presentar las proposiciones que estimen pertinentes.

Finalmente, antes de entrar en el turno de ruegos y preguntas (que puedes consultar completo en el propio acta), y tras dar cuenta de las resoluciones y acuerdos desde la sesión anterior, se presentó la dimisión «por motivos personales» de la concejal del PSOE, Dolores Pedrosa Criado, adoptándose el acuerdo por el pleno así como la de solicitar a la Junta Electoral Central «a los efectos de la expedición de credencial acreditativa de la condición de electo a favor del candidato que corresponda, haciendo constar que, a juicio de la Corporación, corresponde cubrir la vacante a Doña Rosalía María Lirola Escobar», si bien en los medios de comunicación ha aparecido, como se ha informado en este blog, que a Lola Pedrosa Criado podría sustituirla Francisco Giménez Callejón en el pleno municipal.

DALÍAS SOLICITA A DIPUTACIÓN RECUPERAR LOS PLANES PROVINCIALES DE 2010-11

El Pleno del Ayuntamiento de Dalías acuerda por unanimidad solicitar a Diputación la recuperación de los planes provinciales de 2010-2011 a los cuales renunció en el pleno de Agosto de 2010 para dedicar su importe de 459.900 euros al proyecto de construcción de un hotel en el arroyo que finalmente no se desarrolló.

Ya está disponible en la web municipal www.dalias.es el acta de la sesión plenaria del 3 de Octubre último.

Dalías Oct 2010 (27)

El pasado 3 de octubre el Ayuntamiento de Dalías volvía a celebrar sesión plenaria con carácter ordinario, que daba comienzo con la presencia de sólo 7 concejales (2 IPD, 3 PSOE, 2 PP) incorporándose a partir del punto tercero otra edil del equipo de gobierno (IPD).

Tras aprobar el acta de la sesión anterior, se daba cuenta del marco presupuestario a medio plazo (2013-2016) aprobado por resolución de Alcaldía, que ha previsto finalizar este ejercicio 2013 con una deuda viva (bancos), de 4.172.073,86.-euros, y que la misma quede reducida en el año 2016 a la cantidad de 2.616.328,66.-euros.

El punto tercero de su orden del día recogía la propuesta literalmente denominada «Solicitud de Inversiones a la Diputación Provincial», si bien viene referida a la recuperación de los importes correspondientes a los planes provinciales de los ejercicios 2010 y 2011 a los que renunció el Pleno de la corporación en la fecha del 12-08-2010 para dedicar el importe de los mismos que en conjunto alcanzaba la cantidad de 459.900 euros, al proyecto de construcción de un hotel en el arroyo de Celín, y que finalmente no se ha materializado porque el Ayuntamiento debía aportar además otros 258.070 euros, sin que ello se haya debatido por la actual corporación.  Dado que fue la propia corporación local la que renunció a los planes, ahora lo que se ha solicitado al gobierno provincial ha sido una actuación para recuperar las inversiones, que se destinarían, según la propuesta, principalmente al arreglo de calles y parques, algo que todos los grupos consideran de importancia para el municipio.

Los asuntos del pleno finalizaban con las intervenciones de los portavoces de los grupos del PSOE y del PP en el turno de ruegos y preguntas, anunciando el portavoz del equipo de gobierno (IPD) que las respuestas a las del pleno anterior, se darán en el pleno siguiente por no haber podido elaborarlas debido a la celebración de las fiestas, anunciando la Presidencia que las preguntas de éste también serán respondidas en la siguiente sesión ordinaria, levantándose la sesión.

CONSULTAR ACTA COMPLETA DE LA SESIÓN (click aquí)

portada_plenoOctubre2013

El pleno de Dalías aprueba la propuesta para disolver la empresa pública SERVINDAL

http://adra.ideal.es  6.07.2013

Cinco años ha durado la iniciativa de tener una empresa municipal para realizar las obras en la localidad de Dalías.

En el año 2008 nacía SERVINDAL, Servicios e Infraestructuras de Dalías S.L., que empezó a funcionar con 14 operarios y se dedicaba a todo, desde mantenimiento a limpieza, obras grandes y pequeñas e incluso labores de jardinería. Esta empresa pública de capital íntegramente municipal, disponía de su propia maquinaria y herramientas.

 El alcalde de la localidad, Jerónimo Robles, explicaba entonces que esta empresa «supone un importante paso en la administración y gestión de recursos. El Ayuntamiento obtiene una herramienta vital para afrontar todo tipo de actuaciones sin tener que depender de terceros, por lo que SERVINDAL llega en su momento justo, con la consolidación de Dalías, y los beneficios serán para el pueblo».

Pero la crisis económica y las medidas del plan de ajuste financiero municipal se han llevado por delante a la empresa. El punto número 7 del pleno ordinario celebrado en Dalías el pasado jueves, 13 de junio, aprobó, con los votos favorables de PP e IPD y la abstención del PSOE (no acudieron al pleno ni IU ni PAL), la disolución de Servicios e Infraestructuras de Dalías S.L.

En el turno de intervenciones, José Gabriel Molina, quien ejerció de portavoz del PSOE tras cederle la palabra Yolanda Callejón, que renunció a su cargo político, planteó dos cuestiones al equipo de Gobierno: «¿Cuál ha sido el coste total del gasto generado a este ayuntamiento desde la creación de esta mercantil el 8 de mayo de 2008 hasta su liquidación el 1 de julio de 2013? ¿Cómo y de qué forma se va a hacer la subrogación de los trabajadores?».

El portavoz del Ejecutivo, Jorge Gutiérrez, defendió que SERVINDAL «ha venido prestando servicios y ha producido bienes, pero dentro de las medidas del plan de ajuste, aprobado en marzo de 2012 se preveía la disolución, una vez se habían finalizado obras como la del pabellón de deportes. Ha prestado servicios para este municipio y ha hecho trabajos que si se hubieran encargado a tercera empresas nos hubieran costado más».

Acerca del personal, Gutiérrez anunció que «los tres trabajadores que forman actualmente la plantilla de la empresa pasarán al área de Mantenimiento del Ayuntamiento con un contrato de laboral e indefinido, y sobre las cuentas y el coste, ya se verá en la liquidación».

Por su parte, el portavoz del PP, Francisco Lirola, argumentó que se llegaba «a la previsible muerte de una empresa pública en la que muchos dalienses nunca creímos, y que sólo ha venido acumulando pérdidas e incrementando gastos para este Ayuntamiento, presentando un balance con un patrimonio neto negativo superior a los 600,000 euros, ejemplo de la calamitosa e interesada gestión municipal, que entendemos no puede justificarse solo manifestando que es consecuencia de la prestación exclusivamente de servicios municipales, porque entonces, para ese viaje no habría hecho falta alforjas, como dice nuestro refranero, y no hubiera sido necesario la creación de la mercantil municipal».

Renuncia

En esa sesión plenaria ordinaria también tuvo lugar la renuncia a su cargo como concejal de la portavoz socialista, Yolanda Callejón, que también deja su puesto como diputada provincial «por motivos estrictamente profesionales».

Visiblemente emocionada, Callejón dedicó sus primeras palabras «para agradecer a las personas de Dalías y Celín que confiaron en mí y pensaron que sería una persona adecuada para defender los intereses del municipio». Agradeció a la Corporación el trato recibido, con un especial cariño «a mis compañeros de partido» y se despidió aconsejando a la Corporación que «la prioridad sean los vecinos de Dalías, que esperan más de nosotros como políticos». Asimismo reconoció que la política municipal «es lo más duro».

Dalías buscará suelo «adecuado» para un nuevo colegio que sustituya al ‘Luis Vives’

El Consistorio ha efectuado cuatro propuestas a la Junta, dos de ellas en terrenos de particulares

http://www.ideal.es 11/05/2013

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería, Isabel Arévalo, ha mantenido una reunión con los miembros de la corporación del Ayuntamiento de Dalías (Almería) en la que el Consistorio se ha comprometido a proporcionar al Gobierno andaluz un terreno «adecuado» para construir un nuevo colegio de infantil y primaria y cerrar así el CEIP ‘Luis Vives’, construido en 1928 y actualmente el más antiguo en uso de la provincia.

Fuentes del Gobierno andaluz han precisado que la administración local ha acordado ofrecer un terreno apto para la construcción del nuevo centro escolar con capacidad, al menos, para acoger a los 350 alumnos que mantiene actualmente el ‘Luis Vives’, que presenta serios problemas de aislamiento en las ventanas, así como en sus conducciones eléctricas y de fontanería, pese a que fue reformado en 1973.

Según la Junta, el Ayuntamiento ha ofrecido desde 2010 dos solares en donde edificar el nuevo colegio, si bien el primero era demasiado pequeño, ya que ocupaba una superficie de 4.000 metros cuadrados mientras que el Ejecutivo regional exigía al Consistorio un área mínima de 10.000 metros cuadrados para desarrollar las instalaciones.

El segundo de los solares ofrecidos hasta el momento por el Consistorio reunía las condiciones en cuanto al tamaño, pero, según apuntan desde Educación, carecía del resto de requisitos exigidos con carácter general en la construcción de un colegio al tratarse de un terreno abrupto ocupado por líneas de media tensión, fuera de un espacio urbanizado y sin servidumbre, no tener carácter de equipamiento educativo recogido en el PGOU y situarse en un espacio con una pendiente superior al 15 por ciento.

No obstante, el portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Dalías, Jorge Gutiérrez, ha indicado a Europa Press que se han remitido hasta cuatro propuestas, entre las que se incluye esta última, la parcela en la que se asienta actualmente el colegio –insuficiente en tamaño– y otras dos más cuya titularidad corresponde a particulares, ya que el Consistorio carece de suelos municipales acorde con las exigencias del Ejecutivo andaluz.

Según Gutiérrez, estas propuestas se han remitido a los técnicos del Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE) para consensuar el mejor espacio, de forma que en los próximos días los técnicos de ambas administraciones mantendrán una reunión al respecto. Así, en caso de optar por la adquisición de suelos privados, el Ayuntamiento aboga por establecer un sistema de permuta para su adquisición, ya que la compra –en la que no participa la Junta– «casi puede costar más que la construcción del colegio».

En cualquier caso, desde el Ayuntamiento se ha trasladado a la Delegación Territorial de Educación la necesidad de contar con una comunicación «más fluida» para «agilizar» los trámites que conlleven la construcción de un nuevo colegio, si bien son conscientes de que el proceso «no es sencillo» y se extenderá en el tiempo, ya que incluso conllevará una innovación en planteamiento del municipio para recalificar suelos con uso educativo.

Mientras, el edil daliense ha asegurado que mantienen la «máxima colaboración» con la dirección del ‘Luis Vives’ para actuar en el menor tiempo ante las deficiencias del centro «de casi cien años» con el «coste» que ello conlleva.

Propuesta al Parlamento

La creación de un nuevo centro escolar que supla el actual, de unos 85 años, ha sido también reclamado por el PP de Almería, que ha registrado una Proposición No de Ley en el Parlamento de Andalucía en la que insta llevar a cabo las actuaciones necesarias para acometer, de forma urgente, la construcción de un nuevo centro de educación infantil y primaria en el municipio de Dalías para que «los niños y niñas de dicho municipio puedan recibir una educación digna y de calidad de acuerdo con la legislación educativa vigente».

Según recogen los ‘populares’ en su petición, como consecuencia del «lamentable estado» del centro y las carencias de los niños del municipio en sus actividades educativas, el Ayuntamiento de la localidad redactó en el año 2003 un proyecto de reforma que fue presentado ante la Administración provincial educativa de la Junta de Andalucía.

Así, dan cuenta del carácter «absolutamente deficiente» del CEIP y de sus «graves carencias» en materia educativa derivadas «de la falta de espacio, ya que se carece de instalaciones básicas, como laboratorio o gimnasio» y debido a instalaciones básicas «absolutamente defectuosas» con «ventanas que no cierran, deficiente instalación eléctrica, humedades, malos olores o falta de calefacción en clases».

Es por ello por lo que en 2005 el consejo escolar del centro aprobó una propuesta para solicitar la construcción de un nuevo colegio; una solicitud derivada además de la imposibilidad de que el solar actual en el que se asienta el centro pueda acoger un colegio con todas las instalaciones que son demandadas en la actualidad.

Reformas

Por el momento, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía), ha licitado obras de mejora y modernización del colegio bajo un presupuesto de 119.979,09 euros y un plazo de ejecución estimado de tres meses.

Los trabajos incluirán diferentes actuaciones de mejora en el interior y el exterior del edificio. Así, se sustituirán las vallas de cerramiento, se instalará un sistema de calefacción y se renovarán las fachadas mediante la sustitución de las ventanas de acero por otras de aluminio y la colocación de nuevas celosías de lamas y rejas.

El BOJA publica la oferta de licitación para las obras de mejora del colegio de Dalías

La Corporación municipal se reúne con la delegada territorial en Almería, Isabel Arévalo gracias a un pulso, entre PP y PSOE vía Twiter

Los padres han protagonizado varios actos de protesta para pedir mejoras. :: L. M.

http://www.ideal.es 10/05/2013 | LAURA MONTALVO

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó ayer el anuncio de licitación de las obras de mejora del colegio público Luis Vives de Dalías.

Se trata de un importante paso «tras meses y años de promesas que nunca llegaban», según argumenta la madre de un alumno del centro, «porque han pasado varios delegados de Educación por Almería y todos y cada uno se han comprometido a algo que no se hizo, si se hubiera invertido todo el dinero que se ha anunciado ya tendríamos hasta el colegio nuevo».

La Consejería de Educación, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía), ha hecho pública la licitación de las obras de mejora y modernización de este centro de Educación Infantil y Primaria, incluidas en el Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (Plan OLA). El presupuesto de licitación de esta actuación es de 119.979,09 euros (99.156,27 euros más IVA) y el plazo de ejecución estimado de duración de las obras es de tres meses. La obra generará 10 empleos durante su desarrollo y beneficiará a los más de 350 alumnos y alumnas del centro. Es una tramitación ordinaria y por procedimiento abierto que se adjudicará a la oferta económica más ventajosa.

Desde ayer y con un plazo de 26 días naturales, finalizando el plazo a las 23,55 horas de la fecha referida (si el final de plazo coincidiera con sábado o inhábil, se trasladará al siguiente día hábil), las empresas que lo deseen pueden presentar sus ofertas.

Mejoras

Los trabajos incluirán diferentes actuaciones de mejora en el interior y el exterior del edificio.

Así, se sustituirán las vallas de cerramiento, se instalará un sistema de calefacción y se renovarán las fachadas mediante la sustitución de las ventanas de acero por otras de aluminio y la colocación de nuevas celosías de lamas y rejas. Asimismo, se renovarán los acabados interiores con el picado y saneado de paredes en los aseos; se impermeabilizará la cubierta de infantil y se colocará una escalera de acceso a la misma para su mantenimiento, y se realizarán reparaciones de humedades en la fachada trasera del edificio principal.

La delegada de Educación, Isabel Arévalo, ha expresado en declaraciones a IDEAL el compromiso de la Junta «con este centro, donde ya hemos realizado otras obras de mejora» y ha adelantado que no ha habido retrasos en cuanto a los compromisos, aunque sí ha reconocido que ha tardado más de la cuenta en salir este proyecto del plan OLA porque «en las obras que estamos sacando se están presentando numerosas ofertas, más de cien en algún proyecto, y lleva tiempo estudiar las ofertas».

Así además se lo explicó en la mañana del martes a los representantes de los partidos políticos de Dalías, con quien mantuvo un encuentro en Almería.

Colegio nuevo

A la reunión, que se celebró en un ambiente cordial según todas las partes, acudieron los portavoces de Independientes Por Dalías, Jorge Gutiérrez; PSOE, Yolanda Callejón; PP, Francisco Lirola, e Izquierda Unida, Francisco Gómez.

El encuentro se celebró gracias a un ‘pulso’ entre la representante del PSOE y el del PP vía Twiter, tras una visita que la delegada había realizado a Dalías «y a la que no nos invitaron», según dijo el portavoz popular. Además de las obras del colegio, que se iniciarán cuando acaben las clases, se trató el tema de la construcción de un colegio nuevo, algo que se lleva muchos años pidiendo en Dalías, debido al mal estado que presenta el actual, que se ha quedado pequeño y obsoleto y es el más antiguo de la provincia.

Jorge Gutiérrez explica a IDEAL que la reunión ha sido satisfactoria, «una vez más vemos todos en la misma dirección y queremos lo mismo. La delegada ha mostrado su compromiso a hacer el nuevo colegio cuando el ayuntamiento ceda los terrenos necesarios, porque la Junta dice que el solar que se propuso en su momento no cumplía los requisitos. Los técnicos del Ayuntamiento van a trabajar ahora para buscar otras zonas, pero no es fácil disponer de 10.000 metros, el ayuntamiento no tiene ese terreno, tendría que negociar con particulares». Gutiérrez mostró compromiso por parte del Ayuntamiento pero pidió ayudas y facilidades a la delegación.

Por su parte Francisco Lirola considera viable que el ayuntamiento encuentre esos terrenos y los ceda pero preguntó a la delegada qué pasaría si no se logra un solar «¿estarían condenados los niños de Dalías a no tener colegio nuevo? Educación debe tener también responsabilidad». Asimismo solicitó que se acelerasen los plazos, ya que «los padres llevamos desde 2005 solicitando un colegio nuevo y se está perdiendo mucho tiempo. Los niños siguen sin gimnasio, ni salón de actos o ascensor».

El portavoz de IU cree que será «difícil que el ayuntamiento consiga esos terrenos» y solicitó mayor compromiso a Educación «porque Dalías necesita un colegio nuevo» a la vez que informa de que se ha propuesto un terreno en la Rambla de gracia y se tendrá que estudiar, «para lo que vamos a crear una comisión con la participación de todos».

A pesar de varios intentos no ha sido posible contar con declaraciones de la portavoz del PSOE.

Dalías pagará con solares el millón de euros que debe por una guardería adjudicada de modo irregular

Una sentencia obliga al Ayuntamiento al pago tras criticar el modo de licitación

http://www.noticiasdealmeria.com  3/05/2013

El Ayuntamiento de Dalías gobernado por Jerónimo Robles de Independientes por Dalías, pagará con solares el millón de euros al que debe hacer frente tras haber adjudicado de modo irregular la construcción de una guardería.

La decisión de hacer frente de este modo al pago obligado por una sentencia judicial, fue anunciado en el último pleno municipal, en el que el portavoz del equipo de gobierno, Jorge Gutiérrez, señaló que “el Ayuntamiento ha realizado oferta de pago debido al escenario económico que nos enfrentamos y teniendo en cuenta el plan de ajuste 4/2012, mediante solares urbanos, propiedad actualmente del Ayuntamiento, solares que se han ido creando gracias al desarrollo de estos últimos años.”

El Ayuntamiento, que acumula más de una docena de procedimientos judiciales pendientes entre reclamaciones de la Sociedad General de Autores, la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Seguridad Social, funcionarios y empresas proveedoras, fue condenado por la adjudicación de la construcción de una guardería sin seguir los cauces legales oportunos.

De hecho, la concejal socialista Yolanda Callejón relata que la sentencia deja claro que el el alcalde “pacto, sin consultar con los servicios jurídicos y técnicos de esta Casa, una obra por un importe aproximado a un millón de euros” y se pregunta “¿ De qué partida se saco este dinero para la construcción de la Guardería? ¿ por qué no se inició expediente al respecto y se consultó al Secretario Interventor sobre el procedimiento a seguir?”. Callejón señala que “esa actitud si que pone en un gran aprieto a los funcionarios de esta Casa”. La socialista va más allá afirmar que “por parte de este grupo se desconocen si existen otros expedientes similares, sobre todo relativos a temas urbanísticos”, motivo por el que en su momento solicitaron una auditoría del Ayuntamiento.

Educación anuncia de nuevo una inversión de 120.000 euros para Dalías

La delegada visita el colegio Luis Vives y asegura que se realizarán obras de mejora

La comunidad escolar de Dalías ha protagonizado varias protestas al ver como año tras año no llegan las ayudas al centro. :: L. M.

http://www.ideal.es  2/05/2013 | LAURA MONTALVO

La Junta de Andalucía invertirá en el colegio Luis Vives de Dalías 120.000 euros para diversas mejoras en el centro.

Así lo ha anunciado la delegada territorial de Educación, Isabel Arévalo, tras una visita al centro, aunque para algunos padres y madres de alumnos «esto nos suena al día de la marmota, porque con esta son ya tres promesas de inversión y aún no hemos visto que se haya invertido ni un euro. Curso tras curso nuestros hijos se siguen mojando, pasando frío y yendo a un centro muy deteriorado», expresa el padre de un alumno del colegio más antiguo de la provincia.

Y es que ya el pasado mes de septiembre de 2012 la Junta realizó un anuncio parecido, se dijo que Educación estaba realizando la memoria económica valorada para realizar una inversión de 120.000 euros en el verano, «pero no se hizo». Y el anterior delegado de Educación anunció en marzo de 2012 una partida de hasta 50.000 euros para las necesidades más urgentes «que tampoco llegaron».

Por eso desde la asociación de padres se mira con recelo esta nueva promesa, pero se confía en que sea «la definitiva». Así lo esperan además desde el Ayuntamiento.

Concretamente, a las obras de reforma y mejora del colegio daliense la Junta de Andalucía va a destinar una inversión de 119.998 de euros. Arévalo mantuvo un encuentro con el equipo directivo del centro y con miembros de la asociación de madres y padres, en el que también participó el portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento, Jorge Gutiérrez, para informarles de la planificación de esta actuación.

Según se ha anunciado desde el Gobierno andaluz, la intervención incluye, entre otras acciones, el cambio de ventanas, la instalación de celosías de lamas, la sustitución del sistema de calefacción y la reparación de las cubiertas. En el CEIP Luis Vives, en el que imparten clase 23 maestros, están escolarizados 352 alumnos. El centro cuenta con los servicios de aula matinal, comedor y actividades extra escolares.

Esta actuación se incluye en el Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (Plan OLA) aprobado por el Gobierno andaluz con el objetivo de mejorar las infraestructuras educativas y fomentar el empleo en el sector de la construcción. En la provincia de Almería, el Plan OLA prevé generar en torno a 732 puestos de trabajo mediante la realización de 61 obras en centros educativos. La ejecución de este Plan, que cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE), se lleva a cabo por la Consejería de Educación a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía).

Por su parte el Partido Popular tiene previsto presentar mañana en la Comisión de Educación del Parlamento andaluz una Proposición No de Ley relativa a situación educativa en el municipio de Dalías, para que se informe de las actuaciones previstas con el colegio, entre otros asuntos. Desde el PP de Dalías su portavoz, Francisco Lirola, ha criticado el hecho de que «no se nos invitara a los representantes de la Corporación a la reunión con la delegada, algo que sí se ha hecho en otras ocasiones».

Por su parte, el portavoz del Ejecutivo, Jorge Gutiérrez, espera que se cumplan los plazos que dio la delegada y las obras de mejora del colegio puedan estar listas como muy tarde para septiembre, «ya que nos dijo que en estos días van a salir a licitación, se presentarán las empresas y después de adjudicará. Tenemos que remar todos en una misma dirección, porque al final todos los partidos, todas las administraciones queremos lo mismo». Y el objetivo último es la construcción de un colegio nuevo, algo que se viene reclamando desde hace años dado el mal estado del actual.