Archivo de la etiqueta: la garita

EL CARNAVAL TAMBIÉN LLEGÓ A DALÍAS

El sábado los disfraces y la música llegaron a la carpa del Casino para disfrutar del carnaval, que luego se trasladó a los pub

IMG-20140302-WA001611

El sábado por la noche la escalinata de la iglesia servía de escenario popular para ver y disfrutar con los grupos y comparsas de carnaval que se iban concentrado en las primeros momentos de la tarde/noche. Allí sonaban las primeras letras y podíamos sonreir con ellas y los difraces, muchos de ellos bastante originales.

Desde la plaza los participantes en el «desfile oficial» se dirigieron hasta la Carpa del Casino para participar en el concurso del carnaval, interprentando los temas creados para la ocasión por cada una de las agrupaciones, subiendo al escenario tres de ellos:  «Los Monaguillos» (coro Cristo de la Luz), «La Concha Nostra» (Agrupación Carnavalera La Careta) y «Los isidros [toros de fuego]» (La Garita). Popurrís que recordaban a algunos camareros de nuestros bares, los actos de las hermandades del Cristo y Padre Rubio, a Modesto «jefe de los monaguillos», o se dedicaban a los toreros mas famosos, «El Cojo» o «El Galindo», iban despertando sonrisas entre los asistentes. También en la carpa podiamos ver disfraces individuales, recibiendo los mas originales como premios varias cenas en el Casino para las próximas fiestas del Santo Cristo.

Tras la finalización del acto en la carpa del Casino, la fiesta se traladaba a los pubs, promocionado con la campaña EL CARNAVAL EN TUS BARES puesto en marcha por los propios establecimientos, manteniendo la fiesta hasta y bien entrada la madrugada.

IMG-20140302-WA004111

IMG-20140302-WA0037

IMG-20140302-WA0033

IMG-20140302-WA0025

IMG-20140302-WA0000

IMG-20140302-WA0028

IMG-20140302-WA0004

IMG-20140302-WA0012

IMG-20140302-WA0011

IMG-20140302-WA0018

DALÍAS VIBRÓ CON LA MÚSICA Y BAILE SOLIDARIO A FAVOR DE UNICEF

* Alrededor de 800 personas se dieron cita en la carpa del Casino para participar en la 24º GALA UNICEF de la Asociación «TALIA» y el pueblo de DALÍAS, recaudando 1.100.-euros que fueron entregados al presidente de Unicef-Almería en favor de los niños y niñas del mundo mas necesitados.

* También se entregaron durante la Gala los premios del Concurso de BELENES 2013

???????????????????????????????

Un año más la Gala Unicef fue el centro de la solidaridad daliense contando con la participación de alrededor de 800 personas de todas las edades que llenaban la Carpa del Casino a lo largo de los casi 120 minutos que duró el espectáculo, subiendo al escenario a mas de 160 personas de 3  a 70 años, donde la música y el baile jugó el principal papel vespertino en favor de los niños y niñas que precisan de mayores ayudas, para los que se recaudaron 1.100.-euros entre los donativos a la entrada al recinto y el taller de manualidades.

Los actos comenzaban pasadas las 16,30 horas, con la asistencia del Presidente de Unicef-Almería, Francisco Molina, junto a sus predecesores Fernando Laborda y María de Muller, Tras las presentaciones preliminares se sucedían en el escenario sin solución de continuidad las actuaciones de los distintos grupos de baile y danza de la Academia Semblanza de Dalías, dirigidos por sus profesores. Danza clásica, baile moderno, flamenco, etc… iban conformando el programa elaborado a través de sus coreografías, muchas tambien divertidas pero todas muy elaboradas.

Tras los bailes se entregaron los premios del Concurso de Belenes 2013, que han recaido en los elaborados por la Asociación de Mayores de Dalías «Santa María de Ambrox», y los niños Elena Maldonado Maldonado y Enrique Martín López.

Además en la propia carpa el TALLER DE MANUALIDADES Y PINTURA DE DALÍAS montó un stand donde se han vendido productos elaborados por el  propio taller y cuya recaudación ha sido aportada íntegramente a las donaciones recogidas en esta Gala, por iniciativa de su monitora y el apoyo de su alumnado.

Las actuaciones continuaron con los villancicos de la Asociación Cultural LA GARITA, que fueron ampliamente aplaudidos por todos los asistentes, al igual que los villancicos del Coro CRISTO DE LA LUZ, cuya actuación despertó expectación al compartir escenario con la banda de música. Precisamente la ASOCIACIÓN MÚSICO-CULTURAL DALIENSE cerraba las actuaciones compartiendo ya música con todos los asistentes y cantando entre todos un nuevo villancico popular.

Antes de finalizar, se realizaba el recuento de la recaudación, ascendiendo en su totalidad hasta los 1.100.-euros, que el presidente de «Talia», Gabriel Lirola, hacía entrega sobre el escenario al Presidente de la Delegación de Unicef-Almería, Francisco Molina, quien agradecía en nombre de esa Delegación la solidaridad del pueblo daliense «que viene demostrando desde hace 24 años, con galas como ésta que realmente me ha sorprendido porque soy nuevo y llevo aún poco tiempo en el cargo, pero ya solo por eso ha merecido la pena venir a Dalías esta tarde «. Por su parte, el presidente de Talia invitaba ya a todos los presentes a participar el próximo año en la XXV GALA UNICEF 2014 para hacerla mas especial si cabe, coincidiendo con esa efemérides, y deseaba a todos un feliz Año Nuevo.

Albúm de fotos

"Escenario"

«Escenario»

Modesto Castillo fue el presentador de la Gala

Modesto Castillo fue el presentador de la Gala

DSC01394_1

DSC01404

_1

DSC01412

DSC01415

DSC01428

DSC01446_1

DSC01463_1

DSC01476

DSC01489_1

DSC01493

DSC01512

DSC01530

DSC01551

DSC01561

DSC01436

 

DSC01607

DSC01611

DSC01614

DSC01414

DSC01736

DSC01720_1

DSC01658_1

DSC01631

DSC01673

DSC01659

DSC01710

DSC01758

DSC01766

DALÍAS SI CELEBRA LA CONSTITUCIÓN EN SU DÍA

Dalías celebró una vez mas el Día de la Constitución el mismo 6 de Diciembre tal y como viene haciendo desde hace muchos años. Después la actividad se trasladaba a Celín, en un programa preparado por su asociación de vecinos.

20131206_122532-1

 

La Plaza de la Constitución de Dalías fue un año mas punto de encuentro de la sociedad daliense para la celebración del Día de la Constitución, recordando su significado y contenido en el 35º Aniversario de su promulgación, tras el referendum que la aprobaba de forma contundente entre la mayoría del pueblo español en 1978, siguiendo la fórmula utilizada por «Talia» desde que se comenzó a celebrar esta fiesta en nuestro municipio en el año 1986.

El acto se iniciaba pasadas las 12 del mediodía, con los acordes del Himno nacional interpretado por la banda de la Asociación Músico-Cultural Daliense, y el izado de la Bandera de España a cargo de la presidenta de la Asociación La Garita, Isabelita Giménez Peramo, seguido de las palabras institucionales del Alcalde, Jerónimo Robles, ante la presencia de otros 6 concejales de la corporación, con algunas ausencias. El acto continuaba con la lectura de tres artículos de la Carta Magna por tres miembros de la Asociación La Garita, y finalizaba con un breve concierto de la banda de Dalías, que recogía una vez mas los aplausos de los vecinos y vecinas asistentes.

20131206_122547-1

Migas en Celín

IMG-20131206-WA0011MIGASCELIN

Luego, alrededor de las 14:00 h. la Asocaciación de Vecinos de Celín (AVECE) ofrecía unas migas calentitas y bebidas a precios muy populares, reuniendo en el local de la asociación a decenas de personas de Dalías y Celín, amenizando la sobremesa la Rondalla de El Ejido, poniendo nuevamente música a la celebración de este día.

IMG-20131206-WA0012 (1)

LA GARITA REPRESENTÓ A DALÍAS EN EL FESTIVAL DE LA ALPUJARRA

Dalías estuvo representada en el XXXII Festival de Música Tradicional de La Alpujarra celebrado en Albondon por la Asociación «La Garita», recibiendo uno de los premios por su sensacional actuación

IMG_0629webportada

El pasado domingo 11 de agosto, la Asociación «La Garita» volvió a llevar la música y las tradiciones de Dalías a toda La Alpujarra, presente en el XXXII Festival de Música Tradicional que este año se celebraba en la localidad de Albondon (Granada), donde subieron a su escenario 29 grupos de 21 municipios alpujarreños.

La actuación del grupo de Dalías tuvo lugar en el undécimo lugar de los participantes en la sesión matinal, que algo retrasada, no llegó hasta pasadas las 13,30 horas, pero que tuvo una gran acogida entre las miles de personas que llenaban la carpa del recinto, ubicada en la misma plaza de la iglesia de la localidad, desde donde se podían ver impresionantes vistas de la costa granadina.

Su presentación la hacía la periodista ejidense  Rosa Maldonado, presentadora del festival, e iniciaban su actuación con una recreación de la Fiesta de la Cruz en Dalías y una breve descripción de su celebración desde el barrio de «las tejas» hasta el mismo cerro donde se encuentra el monumento de la Santa Cruz. Su segunda interpretación fue mucho mas lúdica, y recuperaba una canción costumbrista que describía las «vicisitudes» de una joven en Madrid. El grupo que subió al escenario estuvo formado por tres músicos (guitarras), seis voces y cinco miembros infantiles de la asociación, dirigida por Isabel Jiménez que atentamente seguía la actuación junto al escenario.

La actuación de La Garita fue reconocida por el jurado del festival, concediendo al grupo de Dalías uno de sus premios, pero antes su participación recibía las felicitaciones del público en general, así como de los numerosos dalienses que se desplazaron hasta Albondon para acompañar al grupo en su actuación, entre quienes se encontraba, según anunciaban los presentadores del festival, el Alcalde, Jerónimo Robles, la concejala de cultura Pilar Lopez, el concejal del PP y diputado provincial Francisco Lirola, así como el presidente de la Asociación Cultural Talia, Gabriel Lirola.

Esperamos volver a ver a La Garita el año que viene (2014) en Alcolea, y también en el siguiente (2015) en Albuñol, y lleven con ellas la voz y la cultura de nuestro municipio a toda la comarca.

Imágenes

IMG_0628web

IMG_0631web

IMG_0633web

IMG_0634web

¡ CARNAVAL 2013 !

La Asociación LA GARITA recibió diferentes reconocimientos por cumplir en esta edición «25 Años de Carnaval». Desde la Asociación Cultural TALIA nos sumamos a ellos, con nuestro agradecimiento por su contínua participación en este carnaval y hacer esta fiesta mas daliense cada año. Felicidades!

20130216_225625

Por fin se celebró la fiesta de Carnaval en Dalías, que este año se ha retrasado una semana, pasado ya el miércoles de ceniza, aunque esto al final es sólo la anécdota. Lo importante es que muchas personas han disfrutado este sábado de los disfraces y la fiesta que a ellos le rodea, si bien la fiesta comenzaba el viernes con la fiesta de carnaval de los alumnos del Colegio Luis Vives que actuaban en el escenario del Casino y hacían luego un pasacalles por el pueblo.

Ya el sábado a partir de las 8,30 de la tarde sonaban los cohetes anunciando el pasacalles del Carnaval en el que participaron varias agrupaciones, aunque no había mucha gente en la plaza. Los grupos iniciaban de esta forma su participación en el Carnaval´2013 y ya podíamos escuchar la música y letra de algunos de ellos.

20130216_212544

Tas el pasacalles, la fiesta se trasladó a la carpa del Casino donde unas trescientas personas se congregaron para presenciar la actuación de tres agrupaciones: Las majorettes de la Asociación La Garita, Los Afilaores del Coro Cristo de la Luz, y Las Gym-tonic de la Agrupación Carnavalera La Careta, fueron interpretando sus canciones y representaciones, en donde no faltaron alusiones al Alcalde, el Cura o el Presidente del Casino. También las críticas a la situación política del país quedó reflejada en las letras que se escucharon a lo largo de la noche, siendo muy aplaudida la interpretación de Las Gym-tonic denunciando el mlatrato infantil tomando como fondo el asesinato de los niños de Córdoba.

20130216_215036

20130216_212120

20130216_211705

Finalizadas las actuaciones, se entregaron los premios a los disfraces individuales, y comenzaba la fiesta por los pub, que los mas jóvenes prolongaron hasta primeras horas de la mañana del domingo.

DALÍAS SE UNE AL RETO UNICEF PARA COMBATIR LA DESNUTRICION INFANTIL

La Asociación «Talia» ha destinado la recaudación obtenida en la 22 Gala Unicef a la lucha contra la hambruna infantil que padecen niños y niñas en Etiopía uniéndose al Reto planteado desde Unicef-Andalucía.

La altruista y desinteresada participación de grupos, asociaciones, hermandades y colectivos de Dalías al que se han sumado otros de la comarca, y la solidaridad del pueblo de Dalías que ha aportado sus donativos, han logrado reunir 1.180,00.-euros que serán aportados a la campaña Reto Unicef que surge desde Andalucía para luchar contra la desnutrición infantil que padece la región del «cuerno de África».

En esta nueva edición, la Gala Unicef ha contado con la participación del grupo de danza «Semblanza» de Dalías, el coro de la Hermandad del Padre Rubio, el grupo de baile «Alboradín» de Berja, la Asociación «La Garita», el grupo «Las Tinajitas» de Berja, el coro de la Asociación de Vecinos de Celín, y la Asociación Músico Cultural Daliense que además ha presentado en esta gala a su nueva formación de músicos jovencísimos de la localidad y que ya se conoce como la «banda chica», surgida de la escuela de música creada por esta asociación, y que como manifestó su director «ha de ser la cantera de la Banda de Música de Dalías asegurando así su continuidad en el futuro».

Los 748 asistentes llenaban una vez mas la carpa de la terraza del Casino de Dalías, cuyo acceso era libre, instalándose a las puertas una caja solidaria donde podían depositarse los donativos, o adquirirse la pulsera del Reto-Unicef. Al finalizar las actuaciones se sortearon varias camisetas de la gala, entre todos los asistentes, antes de hacer entrega del total de la recaudación a un representante del Comité provincial de Unicef en Almería que se desplazó hasta Dalías para presenciar un año más esta actividad solidaria que alcanza su vigésimo segunda edición, celebrándose ininterrumpidamente en favor de los niños y niñas del mundo mas necesitados, «salvo la edición de 1994 que fué destinada a recaudar fondos para la reconstrucción de la iglesia de Dalías», como recuerda el presidente de la asociación, Gabriel Lirola. «Desde entonces se ha recaudado bastante dinero en favor de la infancia, aunque lo importante en la demostración de solidadaridad que hace el pueblo de Dalías cada vez que se le convoca».

La Asociación «Talia» recibió en 1999 la Medalla Unicef del Comite Nacional de España, y en esta ocasión el colectivo ha sido reconocido como entidad colaboradora de la campaña «Reto-Unicef».

Albúm de fotos (click en la imagen para ampliar)

 

 

 

 

Ver todas las fotos (click aquí)

 

La música de los parrales acompaña la VI Muestra de Variedades de Uva de Mesa en la Diputación

El Presidente de la Diputación ha querido estar con los 10 parraleros homenajeados en un año en el que se ha recogido una muestra de las ‘Canciones de la Faena de Uva en Almería’

noticiasdealmeria.com

El Vicepresidente cuarto de Diputación, José Fernández, ha presentado esta mañana la VI Muestra de Variedades de Uva de Mesa de la Provincia de Almería, que por sexto año consecutivo ha tenido lugar en el patio de luces del Palacio Provincial. Durante el acto, los parraleros han recibido también la visita del Presidente de la Institución, Gabriel Amat, que no ha querido faltar a una cita que representa lo mejor de la tradición agrícola de la provincia.

Así, Fernández ha destacado los buenos resultados del programa de recuperación y conservación que se puso en marcha hace unos años en Terque, con la colaboración de la Diputación, “y que ha hecho posible que hoy podamos contar con 41 variedades históricas de uva”. El Vicepresidente ha tenido unas palabras para los parraleros, a los que se ha homenajeado este año, “gracias a los cuales podemos contar con especias botánicas únicas y características de Almería y a los que hay que reconocer como pioneros en el cultivo bajo plástico, que luego se ha convertido en uno de los principales motores económicos de la provincia».

José Fernández ha estado acompañado del Alcalde de Terque, Baldomero Cadenas, el Director del Museo Provincial de la Uva del Barco de Terque, Alejandro Buendía y el representante del Grupo Ecologista Mediterráneo, Antonio Rubio Casanova, que ha sido el encargado de presentar el acto de homenaje a los 10 parraleros, a los que se les ha entregado una placa conmemorativa por su trabajo en la conservación de las antiguas variedades de nuestra uva, algunas de las cuales no se pueden encontrar en ningún otro punto de la geografía española.

La cita de este año ha servido además para presentar el CD “Canciones de la Faena de la Uva de Almería” del que los asistentes han podido escuchar una muestra en directo a cargo de las voces de Ana Lirola Aguilera de Dalías que ha cantado “Arrieras de Dalías” y el Grupo Folklórico La Garita también de Dalías que ha interpretado “Los Barrileros” y “Ya se esta poniendo el Sol.”

El acto ha sido organizado por la Diputación de Almería, el Museo Provincial de la Uva del Barco de Terque, el Grupo Ecologista Mediterráneo y el Ayuntamiento de Terque, entidades que también participan en el programa de conservación de estas variedades que desde hace cinco años se esta llevando a cabo en el municipio alpujarreño.

La Junta restaurará en Dalías la torre de La Garita y la de Aljízar

www.teleprensa.es | Publicado el 27-01-2011 17:02

ALMERÍA.- La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía va a acometer intervenciones urgentes de reparación en dos torres de Dalías, ambas declaradas Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento y de época andalusí. Se trata de la Torre de la Garita y de la Torre de Aljízar, que se encuentra adosada a la ermita de los Dolores. La inversión de la Junta para frenar el deterioro que sufren estos dos inmuebles, asciende a 172.389 euros.

La delegada de Cultura en Almería, Yolanda Callejón, ha señalado que las obras consolidarán los monumentos y detendrán el deterioro progresivo de los mismos para conseguir una adecuada puesta en valor.

Callejón ha manifestado su “empeño en poner todos los medios que estén a su alcance para que el patrimonio histórico y cultural existente en Dalías siga siendo una de las principales señas de identi-dad del municipio”.

Torre de la Garita

La Torre de la Garita, de época Andalusí, está declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría Monumento. La Consejería de Cultura va a acometer con la Empresa Rehabitec una intervención urgente de reparación que consistirá en obras de consolidación de la torre, en las que invertirá 55.662 euros. Con esta actuación se subsa-narán las patologías que la torre tiene actualmente y se detendrá el deterioro progresivo del Monumento.

De la torre se conservan los dos muros de menor longitud y el arranque de los otros dos.

Es de planta rectangular, a modo de atalaya, de pequeñas dimensiones. Sus muros están realizados en hormigón ciclópeo de cal y se encuentra sin cubierta. Se ubica en un lugar dominante desde donde se divisa casi toda la vega de Dalías y en especial, el actual emplazamiento de la ciudad.

Torre de Aljizar y ermita de los Dolores

La Torre de Aljízar, al igual que la de La Garita, es de época andalusí y está declarada BIC con categoría de monumento. Está ubicada en la rambla de Almecete y se encuentra adosada a la ermita de los Dolores, donde existía una antigua mezquita de origen medieval.

La Consejería de Cultura va a invertir 61.726,90 euros en obras de consolidación y restauración de la Torre-Ermita para subsanar las patologías de la situación actual y prevenir daños mayores y así detener el deterioro progresivo del Monumento y conseguir una adecuada puesta en valor.