Archivo de la etiqueta: María

ENTRONIZACIÓN DE SANTA MARIA EUGENIA EN LA IGLESIA DE CELÍN

Hoy 3 de junio, la parroquia de San Miguel Arcángel de Celín va a entronizar una Imagen de la fundadora de las Religiosas de la Asunción.

IMG-20140529-WA0002

Esta noche a partir de las 9, la Iglesia de San Miguel Arcángel en Celín va a congregar a vecinos y vecinas junto a las Religiosas de la Asunción para colocar en este templo una Imagen de la fundadora de esta congregación, Santa María Eugenia de Jesús, entronizándola en esta parroquia. Al acto han invitado a vecinos y vecinas de Celín y Dalías, así como de la comarca y devotos en general de esta santa.

Santa María Eugenia de Jesús, en el mundo Ana Eugenia (Anne-Eugénie) Milleret de Brou ( 1817-1898) fue una religiosa francesa, fundadora de la congregación apostólica «Religiosas de la Asunción». Fue beatificada en 1975 y canonizada el año 2007. Su fiesta litúrgica se fijó el día 10 de marzo.

Las Religiosas de la Asunción están celebrando este año el 150 aniversario de su llegada a España, y mas de 40 años también en nuestro municipio, donde realizan una importante labor parroquial y social, ayudando a enfermos y necesitados, siendo muy queridas por todos los vecinos y vecinas, habiendo recibido numerosas distinciones locales por su trabajo.

PRESENTACION DE NUEVAS DONACIONES AL MUSEO DEL PADRE RUBIO

Dalías celebra la fiesta del beato Juan Pablo II

La presentación de las nuevas donaciones que quedarán expuestas en el Museo de San José María Rubio tendrán lugar tras la Celebración eucarística que se celebrará el próximo sábado día 22 de octubre en la iglesia Santa María de Ambrox de Dalías oficiada por el parroco y vicario judicial, José Juan Alarcón Ruiz con la que se conmemora por vez primera la fiesta litúrgica del beato Juan Pablo II, con motivo del año de su beatificación, una vez obtenida por la hermandad daliense la previa autorización obispal.

Dalías acoge la presentación de «Las huellas del Padre Rubio»

«Tríptico Las huellas de San José Mª Rubio S.J. en Dalías»

www.teleprensa.es 5.9.2011

DALÍAS.- La Hermandad del P. Rubio ha presentado en el Museo el triptico «Las huellas de San José Mª Rubio S.J. en Dalías». La publicación hace un breve recorrido histórico del municipio, un esbozo biográfico del Santo, los cultos y actos que se desarrollan durante el año en la localidad con incidencia especial en las celebraciones del primer domingo de Mayo y del día Jubilar del día 4 del mismo mes.

Otra parte del tríptico esta dedicado a «Los lugares a visitar» con explicación de cada lugar y fotografía ilustrativa. Ello de pie a la realización de una ruta o recorrido de esas huellas de San José Mª Rubio en su pueblo natal iniciándose la misma en el Oratorio que conmemora el lugar de nacimiento, la casa de los padres y donde vivió hasta los 10 años, refrescarnos en la Fuente Peralta con sus aguas frescas procedentes del Arroyo de Celín y bajamos ya hacia la Iglesia parroquial donde entramos por la Puerta Santa conmemorativa del Año Jubilar que concedió la Santa Sede con motivo de la Canonización. Ya dentro del
templo podremos ver la pila bautismal donde el P. Rubio recibió el sacramento del bautismo y que actualmente es la que se utiliza para administrar dicho sacramento a todos los niños.

Continuamos visitando la Capilla, es la única existente en el templo, precisamente como
distinción a un hijo de esta parroquia que ha alcanzado la Santidad. En ella destaca su retablo con la imagen, la reliquia y una gran vidriera que refleja los lugares vinculados a su vida y sus pilares espirituales.

Salimos por la puerta principal hacia la plaza para admirar la gran fachada del templo dividida en tres cuerpos, el central calado por tres ventanas sobresaliendo una barandilla de hierro de tres huecos de medio punto que albergan seis campanas.

Bajando por la calle iglesia se llega a la última etapa del recorrido, el Museo, inaugurado el 4 de Mayo de 2010 por el Obispo de Almería y en el que la Hermandad, el Ayuntamiento, la Parroquia y la compañía de Jesús han realizado un gran esfuerzo para que este espacio musístico sea un lugar de visita obligada para conocer la vida y obra de este daliense universal.

Ahora con motivo de las fiestas del Sto. Cristo, estará abierto del lunes 12 al sábado 17 de 7 a 8:30 de la tarde.».