Archivo de la etiqueta: naturaleza

Patrimonio y Naturaleza se unen para sorprender al visitante a su paso por Dalías

El municipio cuenta con destacados vestigios históricos de la época árabe y de un enclave privilegiado de gran valor natural y ecológico

VistadeDalías29935

http://www.almeria24h.com  01.01.2015 / servicio provincial de turismo

En el extremo suroccidental de la Sierra de Gádor descansa el municipio de Dalías. Navegando en su historia, nos resulta complicado hablar de un origen o fundación exacta, no es hasta la época árabe cuando aparece en su actual emplazamiento con el nombre de ‘Dalyat’.

En su devenir histórico ha habido un denominador común que marca con gran poderío todas sus épocas, los acuíferos de Celín que propician la expansión del regadío en las estribaciones de la Sierra de Gádor y logran incrementar la población de la zona. En su paisaje, de gran carácter natural Dalías guarda la magia de los moriscos, haciendo viajar al visitante a tiempo pasados controlando desde su atalaya el campo y el mar, aportando el agua y abriendo el camino de las minas y fundiciones.

En la riqueza monumental destaca su glorioso pasado musulmán, si bien apenas quedan restos de las torres que había en los cerros de Janda y la Garita. No ocurre lo mismo con Celín, en la que destacan la torre de Aljízar, que junto a la ermita forman un conjunto muy singular. Otro monumento singular son los Baños de la Reina, único ejemplo completo de baños árabes en la provincia de Almería, situados al pie de la colina donde se ubica la torre de Aljízar.

Precisamente en el camino hacia los Baños se alcanza el llamado Pantano de la Reina, una presa de origen árabe de la que sólo queda la parte superior que hace de puente a una vereda de Celín. El conjunto de la torre, la ermita, los baños y el hábitat rural es un paisaje monumental digno de ser visitado por ser un modelo vivo de un pasado ya lejano. Por último, no podemos olivdar la Iglesia Parroquial de Dalías, la Iglesia Parroquial de San Miguel en Celín, la Santa Cruz, la Ermita de San Miguel, y el Casino de Dalías, un singular edificio, eje de la vida social y cultural del municipio, que data de primeros del siglo XIX y recuerda una casa burguesa de estilo decimonónico.

Otro de los grandes atractivos del municipio es su naturaleza que debido a su enclave, ofrece unas magníficas posibilidades para la práctica de turismo activo. La Sierra de Gádor, es con cumbres por encima de los dos mil metros, un marco incomparable para practicar senderismo, montañismo o carreras en bicicleta de montaña (BTT). Asimismo, en Dalías también es posible practicar otros deportes como la escalada, el parapente o simplemente, dar un paseo por la amplia red de pistas forestarles que permiten acceder a parajes como la Balsa Sabinar.

Por último y para reponer fuerzas destaca la oferta gastronómica daliense que entremezcla ingredientes de la huerta y la sierra. Los turistas que visiten este municipio de poniente podrán degustar los présules (guisantes) en tortilla o menestra, el choto con ajos, la ensalada de pimientos y tomates a la brasa, el ajoblanco, los caracoles serranos en salsa, las habas de la vega, el potaje de bacalao, las migas o el popular gazpacho de Dalías.

El delegado de Turismo, Javier Aureliano García, insiste en “la labor que desde el Servicio Provincial de Turismo de la Diputación de Almería se realiza para la promoción y difusión de los productos y recursos turísticos que tiene el interior de la provincia”. Asimismo, ha aprovechado esta oportunidad para invitar a los propios almerienses y visitantes potenciales a conocer los enclaves privilegiados del interior de la provincia.

«EL VALLE» SOLICITA UN TERRENO PARA CONTINUAR LA REFORESTACIÓN

La Asociación «El Valle» ha solicitado al Ayuntamiento un terreno para continuar con sus tareas de reforestación, y a aprobado el programa de actividades para este año que incluye actividades de defensa de la naturaleza, salidas de senderimos y el IV Concierto contra el Cambio Climático.

La Asociación Ecologista, Cultura y Recreativa «El Valle» ha remitido al Alcalde, y Concejalías de Cultura y Medio Ambiente un escrito en el que solicitan a la corporación municipal para que ceda un terreno donde seguir actuando en la reforestación de nuestra sierra, recordando su presidente Antonio Callejón Rodríguez  en la carta que «ésta asociación desde su existencia nunca ha pedido subvención económica alguna a éste ayuntamiento, siendo siempre de carácter altruista sus actuaciones, con ello le remitimos a que vea positiva ésta cesión de terreno.»

Tambien en la misma comunicación hacen llegar a los responsables municipales su programación para este año, que incluye actividades de diversa índole, compaginando las puramente medioambientales, con otras de senderismo, música, o lúdicas, que se desarrollarán mes a mes según el siguiente programa:

ENERO – Actividad de siembra completa en las dos zonas del arroyo, mantenimiento y limpieza del paraje.Como otra actividad lúdica del mes de Enero realizamos una hoguera de San Antón con la participación de socios del valle,familiares y amigos de la asociación.

FEBRERO – Traslado al vivero de los maceteros y acondicionamiento de dicho vivero;Limpieza de las dos zonas del arroyo y colocación de los carteles de EL VALLE.

MARZO – Siembra de árboles de ribera en el entorno de Fuente Nueva;Excursión familiar senderista a la Sierrecilla.

ABRIL – Marcación y catalogación de los pozos de la sierra de Dalias.

MAYO – Excursión y acampada en Chiclana ; Excursión a la Vereda de la Estrella.

JUNIO – MUSICA CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO CUARTA EDICIÓN

JULIO – Excursión a Sierra Nevada;Elaboración de un cuadro de riegos y mantenimiento de las zonas reforestadas.

AGOSTO – Riego de las zonas.

SEPTIEMBRE – Celebración de nuestras fiestas.

OCTUBRE – Arreglo y acondicionamiento del refugio de la Covacha y limpieza de la vereda que sube desde fuente Vieja a dicho refugio.

NOVIEMBRE – Excursión a Cazorla.

DICIEMBRE – Excursión a Fuente Alta volviendo por la fuente de la Mosca.