Archivo de la etiqueta: obispo

EL SEMINARIO DE CÓRDOBA VISITA LAS HUELLAS DEL PADRE RUBIO EN DALÍAS

La delegación cordobesa llegó a Dalías encabezada por el Obispo de la Diócesis, Monseñor Demetrio Fernández.

Foto de "familia" tras la visita al Museo

http://www.padrerubio.es

El pasado día 28 de febrero llegaba a Dalías un numeroso grupo de alumnos del Seminario de Córdoba acompañados del Obispo de esa Diócesis, Monseñor Demetrio Fernández, para recorrer las huellas de San José María Rubio en nuestro pueblo.

El autobus procedente de la ciudad cordobesa llegaba alrededor de las 11 del a mañana, recibiendo a los visitantes el pàrroco de Dalías, Juan Carlos Morales, y el Hermano Mayor de la Real, Venerable e Ignaciana Hermandad Sacramental de San José María Rubio, Gabriel Lirola, tras lo cual celebraron la Eucaristía en la iglesia parroquial Santa María de Ambrox de Dalías presidida por el Sr. Obispo.

A continuación iniciaron su visita por Dalías, iniciada en la Capilla que la propia parroquia dedica al primer santo de Almería y Daliense Universal, y después visitaron el Oratorio situado junto al lugar de su nacimiento y el museo dedicado a su vida y obra. En ambos lugares, Monseñor firmó en el libro de visitas.

Antes de finalizar la visita, la hermandad le hizo entrega al Sr. Obispo de un cuadro de San José María Rubio, que será para el Seminario de Córdoba y quedará en recuerdo de esta visita.

IMG-20150228-WA0003

 

IMG-20150228-WA0000

DSCF7373

DSCF73842

DSCF7380

DSCF7387

IMG-20150228-WA0002

IMG-20150228-WA0001

EL DALIENSE MIGUEL MARTIN ROMERO, ORDENADO DIÁCONO

IMG-20150106-WA0002
A las 11:30 de la mañana del día 6 de Enero de 2015, Solemnidad de la Epifanía del Señor, se ha celebrado  la Santa Misa en la S.A.I. Catedral de la Encarnación de Almería, en la que el Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Adolfo González Montes ha conferido el Sagrado Orden del Diaconado a Miguel Joaquín Martín Romero, joven seminarista daliense, junto a otros tres nuevos diáconos para la diócesis de Almería.
Miguel Joaquín fue el Pregonero Joven de los cultos en honor al Stmo. Cristo de la Luz el año 2013, en los que participa y colabora siempre que puede acercarse hasta su pueblo así como en numerosas actividades y actos, especialmente con la parroquia en los últimos años.
A la celebración eucarística y para acompañar al nuevo diácono daliense, siempre acompañado de su familia, se ha traslado un autocar de vecinos y vecinas que ha sido organizado por la parroquia, aunque otras personas, como el alcalde, también se han trasladado en sus propios vehículos hasta Almería para participar del acontecimiento.
Tras la celebración todos los presentes felicitaban al nuevo diácono, con el deseo de que pronto puedan asistir a su ordenación como sacerdote, lo que significaría un nuevo sacerdote hijo de Dalías.

“Ahora sí, éste sí es el Padre San José María Rubio”

El pasado 4 de mayo, coincidiendo con la celebración de su canonización, la nueva imagen del santo daliense fue bendecida y recorrió la calles del municipio

prubio-DCerca

D-Cerca – Mayo 2014 | ISABEL FERNÁNDEZ

El pasado 4 de mayo, y coincidiendo con el décimo primer aniversario de su canonización, el obispo diocesano Monseñor Adolfo González Montes bendijo la nueva imagen del Padre San José María Rubio, que posteriormente procesionó por las calles de Dalías. “Ahora sí, éste sí es el Padre Rubio”, recuerda Gabriel Lirola, hermano mayor de la Real, Venerable e Ignaciana Hermandad de San José María Rubio, que decían los asistentes a la procesión, “más multitudinaria que otros años”. Estas palabras llenaron de “satisfacción” a los miembros de la Hermandad, que había encargado la nueva Imagen a dos escultores madrileños, Jorge y José Ángel Fernández, que “han sabido captar sus rasgos”.

El renovar la imagen del Santo fue uno de los objetivos que se planteó la Hermandad entre las muchas acciones previstas para el bienio 2013-2014. Y es que, el año pasado se cumplieron diez años de la canonización, el 4 de mayo de 2003, del Padre Rubio y, en este año, se celebra el 150º Aniversario de su nacimiento. “La imagen que teníamos no era muy moderna y, además, teniendo en cuenta que éste es un Santo que mucha gente conoció, no se asemejaba lo suficiente a las fotosque tenemos de él”. De ahí que quisieran renovarla y con tanto éxito.

Los actos previstos dentro de este bienio han supuesto, además, “un impulso” a la Hermandad, que persigue “difundir su obra y su vida de fe” con el objetivo de que “su ejemplo nos sirva en la vida y que seamos como lámparas encendidas en nuestra sociedad”. De hecho, la retransmisión por parte de Televisión Española, en su tradicional misa de los domingos, de la misa en la que se bendijo la nueva imagen ha animado a muchos a querer formar parte de la Hermandad; tanto es así que “hemos recibido solicitudes de toda España, e incluso, de Francia, Bélgica o Brasil”. Estas solicitudes, en principio, podrían ser atendidas a partir de 2015; entonces, se cumplen los 25 años de creación de la Hermandad, en 1990, y el reto para el próximo año es “cohesionarla”.

150º ANIVERSARIO

Por otro lado, y para seguir conmemorando ese 150º Aniversario del nacimiento del Padre Rubio, la Hermandad ya prepara un amplio calendario de actividades, que arrancará el próximo 27 de junio con una exposición que recogerá los ‘tesoros sentimentales’ más preciados de las familias dalienses

que vivieron en la calle donde nació. La exposición, que tendrá lugar en la Casa del Padre Rubio (Convento de las Religiosas de la Asunción), se prolongará hasta el 29 de junio. En cualquier caso, el ‘plato fuerte’ de estas celebraciones tendrá lugar entre los días 19 y 22 de julio, este último fecha de nacimiento del Santo almeriense. Entre las actividades previstas se encuentran, entre otras, una ofrenda floral o un concierto en Honor al Padre Rubio.

Aunque el grueso del programa ya está definido, “aún quedan algunos flecos”, afirma Lirola, quien añade que todo es poco para seguir dando a conocer la figura del Santo almeriense, más reconocida, si cabe, fuera de la provincia, en Madrid, donde ejercició su labor, que en Almería.

 

VIDEO DE LA RETRANSMISION DE LA MISA EN LA 2 DE TVE DESDE DALÍAS

Desde este blog enlazamos el vídeo del programa de La 2 de TVE «El Día del Señor» del domingo 4 de mayo, que comienza con un breve vídeo sobre Dalías y la canonización del Padre Rubio en 2003, para a continuación ofrecer la santa misa en su integridad retransmitida desde nuestra iglesia y presidida por el Obispo de Almería.

En los primeros bancos, a ambos lados, se encontraban las Juntas de gobierno de las hermandades del Santo Cristo y del Padre Rubio. A continuación, cientos de personas llenaban todos los bancos del templo y en el fondo había también bastantes de pie. Entre los asistentes, además de vecinos y vecinas de Dalías, había personas llegadas de mas allá de los límites municipales.

Para la retransmisión había una cámara junto a la puerta de la sacristía de la izquierda, junto al altar del Corazón de Jesús había otra cámar fija y otra cámara móvil desde un brazo de grúa. En la parte de atrás, había una cámara en lo alto del coro, y otra abajo, junto a a la puerta de entrada, sobre una tarima.

Entre las instalaciones, destacaban también los grandes focos de luz instalados, tanto en la parte de delante como a media altura del pasillo, junto a las columnas laterales.

Para esta retransmisión se desplazaron a Dalías 23 personas. El vehículo de la Unidad Móvil, se instalaba en la plaza junto a 3 camiones donde se transportaba el material.

Las únicas «instrucciones» recibidas de la dirección del programa con carácter previo al inicio de la retransmisión fue, que nos olvidáramos de que había cámaras pues todo iba a salir bien, y que se apagaran los móviles. Entre las curiosidades, que la comunión tuvo que ser interrumpida pues había tantas personas que se hubiera llevado mucho tiempo por lo que tras finalizar la retransmisión los sacerdotes ofrecieron la comunión a quién así lo quiso.

La misa se celebró con la solemnidad y seriedad que la ocasión requería, y con la satisfacción por parte de todos de haber participado en la Eucaristía que conmemoraba los Aniversarios del Santo Cristo y el Padre Rubio, además de la difusión que la retransmisión había supuesto para ambas efemérides.

(*) Video en youtube subido al canal de Serafín Moral

LA RELIQUIA DE SAN JOSÉ MARÍA RUBIO EN EL SEMINARIO DE ALMERÍA

La reliquia del Santo Padre Rubio ha sido venerada en el Seminario con motivo de los actos conmemorativos del 150 Aniversario de su nacimiento.

La Reliquia del Padre Rubio, venerada en el Seminario de Almería en presencia del Obispo

http://www.padrerubio.es

Con motivo de los actos del 150 aniversario del nacimiento del Santo Padre Rubio, la Reliquia de su cuerpo que se conserva en la Capilla de la Iglesia de Dalías fue recibida en el Seminario Mayor a las 19.30 horas del pasado domingo.

Gabriel Lirola Aguilera, Hermano mayor de la Real, Venerable e Ignaciana Hermandad Sacramental de San josé María Rubio, llegaba con la Reliquida a las puertas del Seminario, acompañado por varios miembros de la Junta de Gobierno de esta hermandad. Allí fueron recibidos por el Rector, Juan Antonio Moya, y todos los seminaristas, entre quienes se encontraba el daliense Miguel Martín. Tras besar todos la Reliquia del santo, el Hermano mayor la entrego al rector y escoltada por todos los seminaristas entro procesionalmente en el interior hacia la capilla para ocupar un lugar de honor en el presbiterio.

A continuación, llego el Sr. Obispo, Adolfo González Montes, para presidir el acto del rezo de vísperas solemnes, dedicando unas palabras a los seminaristas con el ejemplo del Padre Rubio.

Al final del acto se veneraron los santos restos y se cantó el himno de San José María Rubio por los asistentes, regresando los miembros de la hermandad a Dalías con la Reliquia.

 

Septiembre, mes de la Luz en Dalías

Este año, se ha notado un importante aumento de peregrinos hacia la iglesia de Santa María de Ambrox
Miles de personas participaron en la procesión del Santo Cristo para finalizar las fiestas

Falta espacio para tantas manos que quieren portar el trono, en procesión por las principales calles de Dalías.

http://www.ideal.es/almeria 15.9.2013 | LAURA MONTALVO

Aún hoy huele a nardos y pólvora en Dalías, algo que se suele decir cuando comienza el mes de septiembre, el mes de la Luz para los dalienses.

Los rincones de las calles del pueblo han quedado impregnadas de la presencia del santo Cristo, la cera de las velas de quienes le acompañaron, las varillas de los miles y miles de cohetes que surcaron anoche el cielo como promesas, mandas y acciones de gracias, de pétalos blancos de la ofrenda especial de ‘La Petalá’ por su décimo aniversario.

Lágrimas, emoción, aplausos, fervor, devoción.

Primero por la mañana, en las distintas misas que han tenido lugar, desde la una de la madrugada hasta la misa mayor de las 11:00, presidida por el obispo de Almería, Adolfo González Montes, cantada por la Coral Virgen del Mar y que contó con la asistencia de numerosas autoridades civiles de la provincia almeriense.

El momento más emocionante del día se vivió pasada la una de la tarde, cuando tuvo lugar la bajada del santo Cristo desde su altar, en un acto donde de nuevo se contó con la colaboración de los bomberos de Poniente y el buen hacer de la familia que desde hace casi 40 años se encarga del trono. Porque «a esa hora siempre a habido un Lucas bajo el trono… y seguiremos estándolo mientras Dalías y el Cristo nos necesite», dice Víctor M. Lucas, a quien este año ayudó su hijo. Miles de personas se agolpaban y apenas dejaban paso al trono, donde quedó colocada la imagen del Cristo, arropada por los gritos de ‘¡Viva el santo Cristo de la Luz!’ y donde quienes por la tarde harían de costaleros guardaron sitio anudando sus pañuelos.

La misa vespertina tuvo lugar a las siete de la tarde, aunque durante el día hubo un gran reguero de peregrinos, al igual que durante todo el fin de semana, de manera que, según el hermano mayor de la Hermandad, Francisco José Maldonado, «este año hemos notado un importante aumento del número de peregrinos que han llegado a la parroquia, sobre todo gente joven».

Y es que han llegado devotos de distintos puntos de la provincia a pie, tanto entrando desde El Ejido como desde Berja, para lo que se contó con la colaboración de los voluntarios de Protección Civil. En Berja y El Ejido se instalaron puestos de apoyo y auxilio al peregrino equipados con agua y azúcares, así como con material sanitario de curas de primeros auxilios. Los voluntarios de Protección Civil participaron también para apoyar el buen discurrir del dispositivo y atender a los participantes en los tramos de especial dificultad y durante las horas de la noche con equipos de iluminación.

Han formado parte del plan de seguridad de esta peregrinación a Dalías, que ha contado con más de un centenar de efectivos de Emergencias 112 Andalucía, el Grupo de Emergencias de Andalucía (Grea), los servicios sanitarios de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, Bomberos, agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías Locales, Cruz Roja, la Delegación del Gobierno de la Junta, la de Salud, Medio Ambiente y Obras Públicas.

Todos pendientes además de uno de los momentos de mayos tradición y también más peligrosos: la procesión, cuando tanto a la salida del Cristo de la iglesia como a la llegada y durante el recorrido estallaron miles de cohetes y bombas y se encendieron cientos de bengalas en su honor. Como todos los años, hubo varios heridos por varillas o alguna quemadura, nada grave.

El Cristo salió de la parroquia de santa María de Ambrox sobre las ocho y media de la tarde, con su tradicional repique de campanas y estruendo. La primera peña en realizar su ofrenda fue la Festivalera, en el Mercado, y después Antonio Lucas con sus cohetes artesanales. Al pasar por la calle Santo Cristo, ‘La Petalá’ cubrió la imagen con sus flores blancas y ‘El Perfume’ ofreció su esencia, al igual que la Peña de los costaleros. Junto a la Fuente Peralta quemó su pólvora por séptimo año la ‘Peña de la Luz’ y después la ‘Peña de la Rosa’. A la llegada de la imagen a la Plaza de la Constitución estalló la pólvora de ‘El Cohete’ y, continuando la carrera, a la llegada del Cristo a la plaza, se quemó la pólvora de la ‘Peña amigos de la Plaza’, que este 2013 celebra sus dos docenas de años realizando ofrendas al Cristo.

Cada oración, cada plegaria, cada sonrisa y cada lágrima ayer tuvieron un reflejo en el cielo de Dalías, iluminando todo el Poniente.

 

DALÍAS VIVE EL FERVOR AL STO. CRISTO DE LA LUZ

 

A pocas horas de la llegada del Tercer Domingo de Septiembre, Dalías vive la llegada del Día del Stmo. Cristo de la Luz. Miles de peregrinos llegan hasta el templo daliense desde cualquier lugar de la provincia, principalmente; aunque también otros se desplazan desde su población de origen, como Málaga, Granada o Madrid, y tras dejar su vehículo en El Ejido, sobre todo, recorren el último tramo caminando. Como consecuencia de esta importante llegada de peregrinos y devotos, tanto la Parroquia como la Hermandad del Sto. Cristo se esfuerzan en ofrecer la Iglesia de Santa Mª de Ambrox abierta, para que el mayor número posible pueda encontrarse con la sagrada imagen y puedan ofrecerle su acción de gracias o dirigirle sus súplicas y oraciones. Por tal motivo, la Parroquia y la Hermandad han publicado una guía de oración del peregrino denominada “ Mi encuentro con el Santo Cristo de la Luz”, que desde el Punto de Acogida situado a la entrada del templo, en la capilla de las campanas, se entrega a toda persona que se acerca a los pies del Santo Cristo de la Luz. Tanto el jueves como el viernes se han cerrado sus puertas hacia las tres de la madrugada, y ya desde las siete de la mañana de hoy sábado 15 de Septiembre permanecerán abiertas hasta la conclusión del tradicional besapiés, realizado tras la colocación de la venerada imagen en su altar, una vez finalizada su procesión por las calles de Dalías. Culto solemne que comienza, puntualmente cada año, a las 20.30 horas de este Tercer Domingo de Septiembre. El Santo Cristo de la Luz recorre Dalías acompañado por miles de devotos y peregrinos, así como por las distintas peñas, sobre todo pirotécnicas, pero también de pétalos, perfume o suelta de palomas. Peñas que se esfuerzan a lo largo del año y sobre todo durante este mes de Septiembre para ofrecer su mejor ofrenda al Santo Cristo durante todo el recorrido procesional.

Hoy sábado, a las nueve de la noche, comenzará el último día del Septenario con la celebración de la Santa Misa. Además, hasta el inicio de la Procesión del Santo Cristo tendrán lugar distintas eucaristías procurando la participación y atención del mayor número posible de peregrinos y devotos, según el siguiente horario: once de la mañana del sábado 15, una de la madrugada, Misa de Alba a las siete de la mañana, Misa del Peregrino a las nueve, y la Misa Mayor tendrá lugar, como es tradicional el Tercer Domingo de Septiembre, a las once de la mañana, y será presidida por el Obispo de la Diócesis de Almería, Adolfo González Montes.

A la una de la tarde tendrá lugar la Bajada de la venerada imagen del Santo Cristo de la Luz desde su altar. Ya por la tarde, a las siete, Misa vespertina de las personas portadoras del trono; minutos antes de la Salida de la Venerada Imagen del Santo Cristo de la Luz de su templo (8.30 de la tarde).

VISITA PASTORAL DEL OBISPO A LA PARROQUIA DE CELÍN

El Obispo de Almería Adolfo González Montes visitó el pasado sábado la parroquia de Celín interesándose por la situación en la que se encuentra y presidiendo la eucaristía junto al administrador parroquial José Sánchez, quién probablemente cese en sus tareas en los próximos días 

En la tarde del pasado sábado día 9, el nucleo de Celín recibía al Obispo de la Diócesis de Almería, Adolfo González Montes, que se desplazaba hasta allí para conocer la situación y circunstancias de la parroquia de San Miguel, pero también para visitar las ermitas de San Miguel y Aljizar (Ntra. Sra. de los Dolores), y conocer de primera mano su actual estado. Además de las visitas previstas a estas ermitas, se celebró también una eucaristía presidida por el Obispo, cuyo acto era también recibido por los presentes como una despedida a quién durante ha estado al frente de esta parroquia los últimos 17 años, a quién una vecina de Celín hacía un regalo en prueba de su agradecimiento.

Durante la visita a los lugares, el Obispo pudo conocer el estado de los caminos que llegan a las ermitas, así como el estado de las mismas, y despedía, ya en la iglesia de Celín, su estancia en esta localidad con un agradecimiento al Rvdo. José Sánchez por todos los años que ha estado al f rente de esa parroquia, estando, al parecer, inminente su abandono de esta parroquia, para fijar su residencia en la localidad vecina de Berja. La parroquia de Celín volvería a ser atendida por el párroco de Dalías.