Archivo de la etiqueta: padre tapia

EL PATRIMONIO DALIENSE SUBIÓ AL ESCENARIO DEL CASINO

Las VI Jornadas de Patrimonio Daliense han vuelto a convocar a medio centenar de personas interesadas en nuestro legado histórico-cultural, y hemos podido aprender nuevos valores de nuestro rico patrimonio

La charla sobre la restauración de Aljizar cerraba las jornadas

La charla sobre la restauración de Aljizar cerraba las jornadas

Como hemos venido informando, el pasado sábado se celebraban las VI JORNADAS DE PATRIMONIO DALIENSE que vienen organizando la Asociación Cultural «TALIA» desde el año 2009, con la finalidad de dar a conocer el rico legado generado en nuestro municipio a lo largo de la historia, y el objetivo de promover su estudio y conservación. En esta edición, las sesiones han tenido como nexo común, la conmemoración de las diferentes efemérides que se celebran este este año.

La actividad se iniciaba sobre las 9 de la mañana con la entrega del material de las jornadas, que incluía el tríptico sobre «El lenguaje de las campanas de Dalías» y un ejemplar bibliográfico del fondo de publicaciones del I.E.A. A continuación se celebraba el acto de inauguración que contaba con la participación del Director del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería, Rafael Leopoldo Aguilera, acompañado en la mesa de la Concejala de Cultura, Pilar López, el representante del Casino, Ángel Montoya, y el presidente de «TALIA», Gabriel Lirola.

02DSC05628

01DSC05613

Tras la presentación, se daba paso a la primera de las sesiones, impartida por Carlos Villoria Prieto, miembro de la asociación «Hespérides» de profesores de geografía e historia de Andalucía, quién nos hacía una aproximación a la figura del Padre Tapia Garrido, destacado historiador que tienen entre su bibliografía, el libro «Historia de la Baja Alpujarra, Adra, Berja y Dalías» y de quién este año se conmemora el Centenario de su nacimiento. Además, en su exposición hacía una breve mención a una serie de historiadores locales y comarcales.

05IMG_3739

La segunda de las charlas venía dedicada a la figura de San José María Rubio con motivo del 150 Aniversario de su nacimiento, efectuando el P. Antonio Marín, s.j. una interesante exposición sobre la influencia de la encíclica «Rerum Novarum» en el jesuita daliense y la labor realizada por el Padre Luque en Almería, ambos en el primer cuarto del siglo XX.

07DSC05645

06DSC05651

La tercera de las conferencias la impartía la profesora de arte María Dolores Durán,miembro del Instituto de Estudios Almerienses, sobre la obra del escultor imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci, autor de la talla del Stmo. Cristo de la Luz que este año cumple 75 años de su «llegada» a Dalías. Esta fue la segunda talla cristológica elaborada por Lastrucci, siendo en conjunto el autor imaginero mas prolífero de España, sólo superado por Salcillo.

08IMG_3750

La mañana se cerraba con los alegóricos sonidos de las campanas de Dalías y el lenguaje que nos transmiten, corriendo a cargo su exposición por la daliense Trini Callejón Arriola, maestra jubilada, que nos explicaba el significado de cada uno de los toques de las campanas de la iglesia y de la torre del reloj, plasmado todo ello en un tríptico informativo para que no caiga en el olvido esa peculiar forma de comunicación entre los dalienses y sus campanas.

09DSC05653

10DSC05661

Tras esta sesión se hacía una pausa para el almuerzo, que quienes se inscribieron en esta modalidad pudieron degustar también en los salones del Casino, y que tenía como base un tradicional «arroz daliense».

Ya por la tarde, Valeriano Sánchez, nos transportaba a la Almería de Jayrán, y con él nos sumábamos también a la celebración del «milenio» de Almería, para conocer un bastante mejor como era la sociedad de aquella época tanto desde la vertiente social, como económica o cultural, que nos introducen en la historia de nuestra tierra.

11VIJORNADASDSC05670

Y finalizaban las charlas con una muy interesante exposición sobre los trabajos de restauración de la ermita de Aljizar llevados a cabo hace dos años, bajo la dirección de la arquitecta Ana Moreno, quién nos enseñaba entre su material fotográfico las pinturas «descubiertas» en la ermita durante las obras, así como el modelo de construcción, su originalidad octogonal, y su división en tres zonas claramente diferenciadas, como son la torre, la ermita, y la pequeña habitación que hacía de sacristía que unía a las anteriores.

12publicovijornadas

13DSC05689

14VIJORNADASDSC05691

La clausura tenía lugar pasadas ya las 19;00 horas de la tarde sabatina, en la que participaban Isabel Arévalo, Delegada de Educación y Cultura de la Junta de Andalucía, Francisco Lirola, Diputado provincial y concejal de Dalías, Pilar López, Concejala de Cultura, y Gabriel Lirola, presidente de «TALIA», quienes en sus intervenciones felicitaron a la asociación, animando a la organización de las séptimas jornadas y agradecieron la participación de los asistentes, que dedicaron toda la jornada del sábado a conocer, estudiar y profundizar en el patrimonio daliense.

15DSC05695

CUATRO BECAS ACERCAN LAS VI JORNADAS DE PATRIMONIO DALIENSE AL ALUMNADO DEL IES «CIUDAD DE DALÍAS»

fotosjornadas2014

publicado por http://daliito.blogcindario.com/

La A.C.“Talia”, organizadora de estas «VI Jornadas de Patrimonio Daliense» que se celebrarán el sábado 29 de Noviembre, tiene previsto invitar a la Dirección del I.E.S. “Ciudad de Dalías” para que haga la selección entre el alumnado de 4º Curso dela E.S.O.

Como en ediciones anteriores, y con el objetivo de acercar el estudio y conocimiento del patrimonio municipal a los jóvenes del municipio, se han convocado unas becas para que cuatro alumnos y/o alumnas del IES “Ciudad de Dalías” participen en las VI Jornadas de Patrimonio con coste cero, para lo cual se va a proponer ala Direccióndel IES que efectúe la selección de los participantes entre el alumnado de Cuarto Curso de Secundaria.

Un año más, el número de becas se mantiene en cuatro alumnos y/o alumnas, esperando que ello también anime la inscripción de otros compañeros y compañeras, y disfruten con el contenido de las ponencias, como “El lenguaje de las campanas de Dalías”, “La restauración de la ermita de Aljízar”, “Un milenio de islam almeriense”, o las dedicadas al Padre Rubio y al escultor sevillano Castillo Lastrucci; así como del desarrollo de las actividades complementarias, almuerzo de nuestro “patrimonio gastronómico”.

Estas VI Jornadas de Patrimonio Daliense están organizadas por la Asociación  Cultural “Talia” junto al Instituto de Estudios Almerienses, la Consejería de Cultura, el Ayuntamiento de Dalías, el Casino de Dalías, la Hermandad del Padre Rubio y el Centro Virgitano de Estudios Históricos.

Más información del Programa e inscripciones (click en el enlace):

https://asociaciontalia.wordpress.com/2014/11/13/abiertas-las-inscripciones-para-las-jornadas-de-patrimonio-daliense/