Archivo de la etiqueta: padre

DOMINGO DE BESAPIÉS A NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores celebra este Domingo la «Misa de Hermandad».

tronoseniglesia09 0571W

Mañana domingo, 15 de marzo, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Sra. de los Dolores celebra su anual «Misa de Hermandad» dedicada a su Titulares que dará comienzo a las 12:00 horas.

Tras la eucaristía, tendrá lugar el «Devoto Besapiés» a la sagrada imagen de Jesús Nazareno que cada año cuenta con la participación de decenas de hermanos y devotos.

Finalmente la jornada organizada por esta agrupación terminará con la «Comida de Hermandad» que se desarrollará una vez finalizados los cultos religiosos, a partir de las  14:00 horas en los Salones del Casino.

Esta hermandad viene trabajando ya en su desfile procesional que cada año realza el Jueves Santo de la Semana Santa daliense.

REENCUENTRO EN DALÍAS DE QUIENES PEREGRINARON A TIERRA SANTA EN 2013

Del 6 al 13 de Julio de 2013 unos 60 peregrinos viajaban a Tierra Santa, en una excursión promovida por las hermandades del Stmo. Cristo de la Luz y de S. José Mª Rubio, con la presidencia del Ilmo. Sr. D. Tomás Cano, Vicario General de la Diócesis de Almería. Peregrinos procedentes, en su mayoría de Albox y localidades próximas, Almería y Dalías.

IMG-20141116-WA0000

Tras las vivencias compartidas en Caná de Galilea, el lago Tiberiades, el Monte Carmelo, Cafarnaum, Betania, Belén, Jerusalén…los peregrinos volvían a reencontrarse a finales del pasado año 2013 en la ciudad de Almería, celebrando la Eucaristía y compartiendo un almuerzo.

En esta ocasión, la reunión ha tenido lugar este sábado día 15 en Dalías, donde se han vuelto a encontrar mas del 80% de los peregrinos participantes, congregandose medio centenar de ello.

El reencuentro se inició a las 11,30h. en la plaza de la iglesia, y desde allí, al Oratorio del Padre Rubio. Después, visitaron el Museo, y hacia la una de la tarde, tuvo lugar la celebración de la eucaristía en la iglesia parroquial de Santa María de Ambrox presidida por el Ilmo. Sr. D. Tomás Cano, Vicario general de la Diócesis de Almería. Antes los peregrinos han visitado la capilla de S. José Mª Rubio, y han visto la reliquia del santo. Al finalizar la misa, participaron en un besapiés al  Santo Cristo de la Luz, y disfrutaron de la gastronomía dalienses en un almuerzo en La Fonda de Amalia, efectuando luego una visita cultural al Casino antes de despedirse.

La organización este año ha corrido a cargo de los participantes dalienses en aquella peregrinación, con la colaboración de las hermandades del Santo Cristo de la Luz y del Padre Rubio. Además han obsequiado a los visitantes con estampas del Santo Cristo y del padre Rubio, programas de cultos del Stmo. Cristo de la Luz, y una figurilla de un cohetecillo. La Asociación Cultural «Talia» ha colaborado también con este encuentro, y ha obsequiado a los viajeros con los cuadernos que recogen «Las 7 Maravillas de Talia» editados por esta asociación.

IMG-20141115-WA0004

IMG-20141115-WA0003

La reliquia del Padre Rubio en Celín y en El Ejido

La Reliquia en la Iglesia de Celín

La Reliquia en la Iglesia de Celín

Este fin de semana la reliquia de San José María Rubio finaliza su visita y veneración de los fieles en las distintas parroquias de la diócesis que tuvieron alguna relación en la vida del Santo. Así el jueves día 25 de septiembre, estuvo en la parroquia de San Miguel de Celín con motivo de sus fiestas patronales y el sábado 27 llega hasta la parroquia de San Isidro de El Ejido, donde estará expuesta y a veneración de los ejidenses durante la novena en honor de la Divina Infantita.

Recordemos que el recorrido de la reliquia se inició el pasado mes de abril en el seminario de Almería, donde el Padre Rubio ingresó con 11 años, continuando por las parroquias de Santa María del Águila, San Ignacio de Loyola y Santuario de la Virgen del Mar en Almería, Balerma, Berja coincidiendo con un día de la novena de la Virgen de Gádor, y en el Septenario del Santísimo Cristo de la Luz de Dalías.

Este recorrido se ha realizado de forma extraordinaria con motivo de celebrar este año el 150 aniversario de su nacimiento, de esta forma, la Hermandad del Padre Rubio y la parroquia de Dalías ofrecieron esta posibilidad de que los fieles devotos pudiesen venerar la Reliquia en sus parroquias, donde en general ha sido recibida con gran devoción y asistió gran cantidad de devotos a su veneración.
Para concluir este año de Gracia, la Hermandad llevará la Reliquia a los enfermos de Dalías y Celín durante el mes de noviembre.

CHARLA SOBRE TIERRA SANTA A CARGO DE TOMÁS CANO, VICARIO GENERAL DE ALMERÍA

D. Tomás Cano, Vicario, web Hermandad


Tomás Cano Rodrigo, Vicario General de la Diócesis de Almería, ofrecerá una charla sobre Tierra Santa el próximo sábado, día 13 de Abril, en Dalías. Acto que tendrá lugar en el Salón parroquial a partir de las cinco de la tarde y que ha sido organizado por la parroquia daliense con la especial colaboración de las hermandades del Stmo. Cristo de la Luz y de S. José María Rubio.

la charla sobre Tierra Santa de Tomás Cano está incluida en la programación especial que viene desarrollando la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz con motivo de la celebración del Año de la Fe. En esta programación destaca un ciclo de charlas y/o conferencias inaugurado en Adviento por Manuel Herrerías Martínez, párroco de Santa Mª de la Paz, de El Ejido, con la charla-coloquio titulada “La fe hoy”. El pasado día 10 de Marzo, Antonio J. Martín Acuyo, párroco de Ntra. Sra. del Carmen, de Aguadulce, ofrecía una reflexión acerca de la Cuaresma. Y ahora, en Pascua, y también en el Salón Parroquial, Tomás Cano Rodrigo, Vicario General de la Diócesis de Almería, acercará Tierra Santa a cuantos asistentes se muestren interesados por acercarse a este territorio geográfico que comprende todos los lugares en los que se desarrollaron las escenas bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento.

cartelcharlatierrasanta

La Parroquia de Dalías celebra la fiesta litúrgica del Beato Juan Pablo II

www.teleprensa.es

DALÍAS.- Con gran asistencia de fieles, la Parroquia de Dalías con la colaboración de la Hermandad de San José María Rubio, celebró con solemnidad la fiesta litúrgica del Beato Juan Pablo II. En la homilia el párroco recordó «el furctífero e importante legado de su pontificado y el papel evangelizador a través de sus 104 viajes, fué el peregrino universal».

Por su parte el hermano mayor de la Hermandad de San José Mª Rubio recordó que «su presencia sigue viva en el corazón de todos y especialmente en esta parroquia que tuvimos la ocasión en tres momentos imborrables de estar cerca de él. En Juan Pablo II y Jose Mª Rubio podemos encontrar un mismo discurso: amar a Jesús, a la Virgen María y desde ese amor la entrega a los necesitados, la adoración eucarística y el testimonio admirable de santidad de vida».

Al finalizar la eucaristía, los asistentes se desplazaron hasta el Museo de San José Mª Rubio donde el hermano mayor presentó las últimas donaciones.

El párroco D. José Juan Alarcón bendijo una pequeña talla de Juan Pablo II que ha sido donada por seis dalienses que participaron en la beatificación y canonización del P. Rubio. A la vez, se pueden ver varios objetos relacionados con la ceremonia de beatificación del Papa que han sido traídos por varias personas desde roma.

También se pude ver una exposición fotográfica de la peregrinación de este año a Fátima, una imagen de Ntra. Señora adquirida por los peregrinos, bendecida en la Capilla de las Apariciones y donada por estos al museo.

Entre las novedades, también está la casulla de la JMJ que el Cardenal Arzobispo de Madrid ha donado.

Relacionados con el P. Rubio, se pueden ver una estampa del Corazón de Jesús que solía dar este cuando visitaba las casas, un relicario con una cinta tocada a sus huesos y trozo de sábana de cuando murió en el noviciado de Aranjuez. Una biblioteca copuesta por 152 libros que abarcan desde el S. XVIII hasta la actualidad, siendo el más antiguo un «Retiro Espiritual» escrito por un jesuita en 1788 y el más moderno, el catecismo para los jóvenes «youcat» que presentó el Papa Benedicto XVI con motivo de la JMJ de Madrid, donado por el párroco.

La Hermandad del P. Rubio agradece a todos los que colaboran para mantener viva la memoria de este daliense universal y que con sus donaciones engrandecen el Museo siendo ya un lugar imprescindible de visitar y formando parte del patrimonio de Dalías.

 

PRESENTACION DE NUEVAS DONACIONES AL MUSEO DEL PADRE RUBIO

Dalías celebra la fiesta del beato Juan Pablo II

La presentación de las nuevas donaciones que quedarán expuestas en el Museo de San José María Rubio tendrán lugar tras la Celebración eucarística que se celebrará el próximo sábado día 22 de octubre en la iglesia Santa María de Ambrox de Dalías oficiada por el parroco y vicario judicial, José Juan Alarcón Ruiz con la que se conmemora por vez primera la fiesta litúrgica del beato Juan Pablo II, con motivo del año de su beatificación, una vez obtenida por la hermandad daliense la previa autorización obispal.

En Dalías podemos seguir ‘las huellas del Padre Rubio’

Desde la Hermandad hace ya un tiempo se decidieron a unificar un punto de encuentro en la localidad con el Museo dedicado al santo

http://www.ideal.es 22.09.2011

San José María Rubio es el daliense más universal y cada año miles de devotos de distintos puntos de la geografía acuden a Dalías para visitar las zonas por las que el Padre Rubio pasó y por donde dejó su huella.
Por ese motivo desde la Hermandad hace ya un tiempo se decidieron a unificar un punto de encuentro en la localidad con el Museo dedicado al santo y donde se pueden ver algunas de sus pertenencias así como fotografías y otros objetos históricos y religiosos. Y ahora la Hermandad del padre Rubio ha presentado en el Museo el tríptico ‘Las huellas de San José Mª Rubio S.J. en Dalías’. Se trata de una publicación que hace un breve recorrido histórico del municipio, un esbozo biográfico del santo, los cultos y actos que se desarrollan durante el año en la localidad con incidencia especial en las celebraciones del primer domingo de mayo y del día Jubilar del día 4 del mismo mes. Otra parte del tríptico está dedicado a ‘Los lugares a visitar’ con explicación de cada lugar y fotografías ilustrativas. «Esto da pie a la realización de una ruta o recorrido de esas huellas de San José Mª Rubio en su pueblo natal, iniciándose la misma en el oratorio que conmemora el lugar de nacimiento, la casa de los padres y donde vivió hasta los 10 años, refrescarnos en la Fuente Peralta con sus aguas frescas procedentes del Arroyo de Celín y bajamos ya hacia la Iglesia parroquial donde entramos por la Puerta Santa conmemorativa del Año Jubilar que concedió la Santa Sede con motivo de la Canonización», narra el hermano mayor, Gabriel Lirola.
Capilla
Ya dentro del templo «podremos ver la pila bautismal donde el santo recibió el sacramento del bautismo y que actualmente es la que se utiliza para administrar dicho sacramento a todos los niños.
Continuamos visitando la Capilla, es la única existente en el templo, precisamente como distinción a un hijo de esta parroquia que ha alcanzado la santidad. En ella destaca su retablo con la imagen, la reliquia y una gran vidriera que refleja los lugares vinculados a su vida y sus pilares espirituales. Salimos por la puerta principal hacia la plaza para admirar la gran fachada del templo dividida en tres cuerpos, el central calado por tres ventanas sobresaliendo una barandilla de hierro de tres huecos de medio punto que albergan seis campanas. Bajando por la calle iglesia se llega a la última etapa del recorrido, el museo».
Este edificio fue inaugurado el 4 de mayo de 2010 por el Obispo de Almería y en el que la Hermandad, el Ayuntamiento, la Parroquia y la compañía de Jesús han realizado un gran esfuerzo para que este espacio museístico sea un lugar de visita obligada para conocer la vida y obra de este daliense universal. El museo se puede visitar los domingos, de cuatro a siete de la tarde o bien se pueden concertar citas con la hermandad a través de la parroquia o hermandad@padrerubio.es.

Dalías acoge la presentación de «Las huellas del Padre Rubio»

«Tríptico Las huellas de San José Mª Rubio S.J. en Dalías»

www.teleprensa.es 5.9.2011

DALÍAS.- La Hermandad del P. Rubio ha presentado en el Museo el triptico «Las huellas de San José Mª Rubio S.J. en Dalías». La publicación hace un breve recorrido histórico del municipio, un esbozo biográfico del Santo, los cultos y actos que se desarrollan durante el año en la localidad con incidencia especial en las celebraciones del primer domingo de Mayo y del día Jubilar del día 4 del mismo mes.

Otra parte del tríptico esta dedicado a «Los lugares a visitar» con explicación de cada lugar y fotografía ilustrativa. Ello de pie a la realización de una ruta o recorrido de esas huellas de San José Mª Rubio en su pueblo natal iniciándose la misma en el Oratorio que conmemora el lugar de nacimiento, la casa de los padres y donde vivió hasta los 10 años, refrescarnos en la Fuente Peralta con sus aguas frescas procedentes del Arroyo de Celín y bajamos ya hacia la Iglesia parroquial donde entramos por la Puerta Santa conmemorativa del Año Jubilar que concedió la Santa Sede con motivo de la Canonización. Ya dentro del
templo podremos ver la pila bautismal donde el P. Rubio recibió el sacramento del bautismo y que actualmente es la que se utiliza para administrar dicho sacramento a todos los niños.

Continuamos visitando la Capilla, es la única existente en el templo, precisamente como
distinción a un hijo de esta parroquia que ha alcanzado la Santidad. En ella destaca su retablo con la imagen, la reliquia y una gran vidriera que refleja los lugares vinculados a su vida y sus pilares espirituales.

Salimos por la puerta principal hacia la plaza para admirar la gran fachada del templo dividida en tres cuerpos, el central calado por tres ventanas sobresaliendo una barandilla de hierro de tres huecos de medio punto que albergan seis campanas.

Bajando por la calle iglesia se llega a la última etapa del recorrido, el Museo, inaugurado el 4 de Mayo de 2010 por el Obispo de Almería y en el que la Hermandad, el Ayuntamiento, la Parroquia y la compañía de Jesús han realizado un gran esfuerzo para que este espacio musístico sea un lugar de visita obligada para conocer la vida y obra de este daliense universal.

Ahora con motivo de las fiestas del Sto. Cristo, estará abierto del lunes 12 al sábado 17 de 7 a 8:30 de la tarde.».

 

La Hermandad del Padre Rubio peregrinó a Fátima y al sepulcro del Santo en Madrid

www.teleprensa.es 21-07-2011

DALÍAS.- Este año, la Hermandad de San José María Rubio ha organizado su anual peregrinación a visitar el Santuario de Fátima al cumplirse los 30 años del atentado a Juan Pablo II, recientemente beatificado el pasado 1 de Mayo. “Una mano disparó y otra condujo la bala”; así decía el beato Juan Pablo II de la especial protección de la Virgen de Fátima por haber impedido que fuese asesinado, haciéndose realidad el tercer secreto de Fática, que él mismo desveló desde su cama en el hospital.

Por estos hechos, desde la hermandad daliense, según manifiesta su Hermano mayor, Gabriel Lirola, “se creyó oportuno visitar este año Fátima para unirnos desde allí a la consagración a María” y recuerda las palabras de Benedicto XVI “para vivirla día tras día, tanto para la vida de cada uno como para la convivencia de todos para ver a Dios como centro de la realidad y de nuestra vida personal y el ejemplo de esa actitud es María”.

Las actividades de los peregrinos en el Santuario estuvieron llenos de emotividad y fe. Cuatro hombres pudieron portar las andas de la Virgen en la procesión de las velas que iba precedida del estandarte del Padre Rubio. La misa en español, fue preaparada con el grupo por una religiosa de las Misioneras Eucarísticas, fundadas por el beato Manuel González, quién fundó también las Marías de los Sagrarios en Málaga, como después el Padre Rubio las fundaría en Madrid. Miembros del grupo realizaron las lecturas y el Hermano mayor realizó la oración universal, donde pidió especialmente por Dalías y los jóvenes. Posteriormente otro miembro de la hermandad, fué la encargada de realizar el 2º misterio del rosario.

Al finalizar la eucaristía y en el mismo lugar donde se apareción la Virgen, el sacerdote celebrante bendijo una imagen de Ntra. Señora que fué adquirida con la aportación de todos los peregrinos, así como el rosario que le fue puesto en sus manos.

Esta imagen estará en el Museo del Padre Rubio de esta localidad.

Este grupo completó la estancia en Portugal con visitas culturales a Coimbra, Monasterio de Batalha, declarado patrimonio de la humanidad, Lisboa y el Palacio Real de Sintra. El viaje continuó con una parada en Cáceres para admirar su rico patrimonio histórico, tras lo cual la peregrinación llegó a Madrid para realizar el acto central de esta visita, que no es otro que visitar la tumba de San José María Rubio.

Complementando la última jornada, primeramente el grupo fue recibido en el Senado, donde les fueron mostradas las dependencias delos dos edificios y la imporante pinacoteca que alberga, para después visitar a la Virgen del Mar en la Real Iglesia de San Ginés y la Catedral de la Almudena. A continuación, los peregrinos llegaron hasta el Claustro de la Casa Profesa donde les recibió el párroco de San Francisco de Borja, la presidente y varias de las componentes de las Marias de los Sagrarios, así como algunos dalienses afincados en la capital de España y entre ellos por ser de los habituales, Manuel Arqueros. El parroco dirigió una oración ante el sepulcro, realizándose la tradicional ofrenda floral y la celebración de la Eucaristía. Los peregrinos se despidieron del Padre Rubio cantando su himno ante sus santos restos, emprendiendo su regreso hasta Dalías.

Album de fotos:

En Dalías se organiza una peregrinación a Fátima y Sepulcro del Padre Rubio

www.teleprensa.es  16-06-2011

DALÍAS.- La hermandad de San José María Rubio de Dalías ha organizado como cada año su peregrinación al sepulcro del santo daliense, que se encuentra para su veneración en el claustro de la compañía de Jesús en Madrid.

También se visitará un gran centro mariano de peregrinación como es Fátima, donde el grupo participará en las diversas celebraciones litúrgicas, para lo cual desde el Santuario ya han comunicado a la hermandad la participación que tendrá esta en los diferentes actos que se desarrollarán durante los días de estancia.

Complementando estos dos actos centrales, se realizará visita cultural a Lisboa, Coimbra, Estoril y Cáceres. La peregrinación tendrá lugar del 8 al 15 de Julio.

Dado que quedan pocas plazas, el plazo quedará cerrado al completarlas. Las inscripciones se están haciendo en la Joyeria Ana de Dalías.