Archivo de la etiqueta: parque

Descontento vecinal por la suciedad que acumula el parque de Almargen de Dalías

IMG-20141022-WA0008

La limpieza que presenta el parque infantil de Almargen, en la localidad de Dalías, deja mucho que desear. Según los vecinos que acuden a este espacio público, donde se concentra una treintena de niños habitualmente, “permanece hasta cuatro y cinco días sin limpiar”. La basura se acumula en las papeleras y los perros que transitan por las calles en busca de comida suelen esparcirla por donde pasan. Las fuentes “dan asco” y en las pistas de baloncesto “hay cristales de botellas rotas”.  Es la estampa que presenta, salvo días puntuales, el parque más transitado del municipio.
Hartos de esta situación, algunos vecinos han plasmado su descontento en las redes sociales. Otros lo pusieron en conocimiento del Partido Popular de la localidad. “El parque está asqueroso”, denuncia una daliense que acude frecuentemente con su hijo al parque de Almargen. “Aunque nosotros también debemos poner de nuestra parte para mantener limpio el parque, es necesario una limpieza diaria, al menos, para vaciar las papeleras y que la basura no termine repartida por todas partes. También hay que barrerlo en días alternos porque viene mucha gente aquí”, justifica. La falta de mantenimiento de algunos columpios también preocupa a los dalienses. “Algunos presentan tornillos sueltos y otros desperfectos porque el mantenimiento es nulo”, aseguran los vecinos que dicen quejarse de “algo evidente”.

Por su parte, desde el Partido Popular de Dalías se exige al Ayuntamiento que apueste por un plan de limpieza global que mantenga limpio el municipio todo el año, “no solo en fechas puntuales”. Los populares afirman que el estado que presenta el parque de Almargen no es una excepción. A su juicio, la falta de limpieza es generalizada, tanto en Dalías como en Celín.

Más personal

El Ayuntamiento de Dalías no echa balones fuera. Reconoce que la limpieza de la localidad ‘flaquea’ y lo atribuye a la falta de personal. “No es dejadez, es que no dan abasto”, afirma el edil Jorge Gutiérrez. Según ha explicado, Dalías cuenta con cuatro personas destinadas a la limpieza de parques y calles, pero actualmente una está de baja y otra de vacaciones. Consciente de esta carencia y gracias a varios planes de empleo financiados por la Junta de Andalucía, el Consistorio daliense incorporará diez operarios de limpieza el día 1 de noviembre lo que garantizará una limpieza diaria tanto en el parque de Almargen como en otros espacios públicos. El contrato de este personal de refuerzo se prolongará durante seis meses.  “Después estudiaremos ampliar plantilla”.

http://adra.ideal.es/  28.10.2014 | MARÍA TORRES

 

Bomberos del Poniente cumple 25 años con 900 actuaciones anuales

El Parque de Bomberos del Poniente cumple el próximo año un cuarto de siglo de vida. Con 900 actuaciones anuales, ahora el objetivo es Roquetas

Francisco Lirola, presidente del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento del Poniente

Francisco Lirola, presidente del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento del Poniente


Revista D-Cerca | Abril-2014 – dcerca3@gmail.com
JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ

Los “Bomberos del Poniente” están a punto de cumplir 25 años dando servicio a toda la Comarca y aunque sus dos asuntos pendientes son la creación de los retenes de Roquetas y el de Adra-Berja, es posible que en su aniversario se puedan prestar servicios mas allá de las fronteras con las que nació. El parque ubicado en el Polígono Industrial de la Redonda está gestionado por un consorcio formado por 9 ayuntamientos y la Diputación, aunque probablemente por ajustes administrativos como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley para la reforma local, sea la Diputación la que pase a representar a los municipios inferiores a 20.000 habitantes.

Angel Martín Lagos, Consejero de Gobernación de la Junta de Andalucía inauguró el 10 de enero de 1991 el Parque de Bomberos del Poniente, aunque el acuerdo para la creación del Consorcio se adoptaba en 2010. El primer presupuesto de los bomberos del poniente fue de 85 millones de pesetas (hoy algo mas de 500.000 euros). Hoy su presupuesto está en torno a los 4 millones de euros. En aquél momento la dotación humana ascendía a 16 efectivos, y hoy son unos 60.

EL PRESIDENTE

Francisco Lirola, es el presidente del Consorcio de Salvamento y Extinción de Incendios del Poniente que gestiona el Parque de Bomberos.

Pregunta.- ¿Cual es el reto del actual Parque?

Respuesta.- Las líneas de trabajo son muchas, aunque destacaría a nivel organizativo la adaptación de su estructura a la nueva ley de régimen local y a nivel operativo la contrucción de los retenes de Roquetas y Adra, de los que se habla desde la constitución misma del consorcio, y que al menos el primero creo que se podrá abordar proximamente, sin descartar otro para atender La Alpujarra en convenio con Diputación.

P.- ¿Porque no se han hecho hasta ahora estos proyectos?

R.- Por lo que he podido ver en la documentación del consorcio, el principal problema ha venido derivado de los solares donde ubicarlos, luego llegó la crisis económica que dificultó las inversiones, y ahora estámos retomando el asunto y el de Roquetas creo que pronto podría ser una realidad, aunque aún no esté terminada la autovía junto a la cual irá ubicado, próximo al campo de futbol Antonio Peroles y un almacén de Consumomar, y eso siga siendo uno de los handicap para su construcción.

P.- ¿Cuantas actuaciones se efectúan al año y de que naturaleza son?

R.- Se realizan unas 900 salidas, la mayor parte con motivo de incendios de rastrojos o restos agrícolas. Los incendios en general suponen mas de un 60% de las intervenciones, pero también destacan las excarcelaciones en los accidentes de trafico, inundaciones, caidas por viento, y las asistencias técnicas.

P.- ¿El equipamiento se corresponde con el trabajo que se hace o hay déficit de medios técnicos?

R.- Creo que es justo destacar las inversiones que la actual Junta General está realizando para mejorar los medios técnicos, como la adquisición de la cámara térmica, simulador de incendios, descensores, diverso material de seguridad individual, así como la constante revisión de vehículos, bombonas, etcétera, suficientes para atender a una población superior a 250.000 habitantes, gracias también al esfuerzo diario del personal del propio parque.

A parte del trabajo que realizan los efectivos del parque, actualmente se está desarrollando una labor de prevención continuada, dirigida a los responsables de seguridad de los centros escolares. “El objetivo es educar para prevenir” argumenta el presidente del Consorcio. Durante los últimos meses se han impartido charlas en el aula del parque a 150 responsables de unos 65 centros educativos, y no duda en calificar a la labor de prevención como tan importante o más que la propia actuación en los siniestros. Además realizan charlas, proyectos y simulacros en grandes empresas de manipulado, centros como El Corte Inglés, o adminitraciones públicas como la Seguridad Social o la Agencia Tributaria, colaborando además con todos los ayuntamientos consorciados. Las instalaciones del propio Parque de Bomberos reciben cada año a unos 40 colegios, con unos 2.000 escolares que se divierten conociendo a la par la labor de los bomberos y los medios que se utilizan.

PREVENCIÓN DEL RIESGO

Francisco Lirola cree que es muy importante incidir en la necesidad de prevenir el peligro porque “el riesgo que asumen los efectivos del parque puede ser muy alto en circunstancias concretas, y es por ello que se está trabajando mucho en la prevención de riesgos laborales en todos los sentidos, aunque dado el propio carácter de los servicios pueden surgir situaciones difícil de predecir”.

Entre sus últimas actuaciones, citar su participación en el incendio que ha afectado a la Sierra de Gádor, cuando las llamas estaban muy próximas a la población de Enix.

El Parque de Bomberos del Poniente ha realizado una labor muy importante desde su creación. Gracias a su trabajo se han salvado vidas y se han resuelto siniestros. Que una gran parte de sus actuaciones hayan consistido en evitar la quema de restos vegetales en los invernaderos, ha conseguido evidenciar una conciencia común entre los agricultores para que esta práctica no sea contínua en perjuicio del medio ambiente y de las posibles situaciones de peligro que se puedan crear. La labor de los “Bomberos del Poniente” es reconocida por los ciudadanos a diario y se han ganado el respeto de la ciudadanía con su quehacer diario en los diferentes municipios donde actúan.