Archivo de la etiqueta: santo

DIO COMIENZO EL TRIDUO DE LA COFRADÍA DEL SANTO SEPULCRO Y NUESTRA SRA. DE LA SOLEDAD

El Triduo se celebra entre el viernes 20 y el domingo 22 con diferentes cultos y actos entre su programa

CartelTriduo2015_00

Hoy viernes ha dado comienzo el Solemne Triduo que cada año organiza la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad como preparación previa a la Semana Santa daliense. En la apertura de estos cultos, se ha celebrado la Santa Misa, y a continuación se ha celebrado el rezo del Via Crucis en el propio templo.

Para el sábado esta prevista la celebración de la Eucaristía a las 19:00 horas, y a continuación la lectura del XXI PREGÓN DE VIERNES SANTO, que este año correrá a cargo de FRANCISCO LIROLA MARTÍN, hermano de esta Cofrafía, Concejal del Ayuntamiento de Dalías y Diputado Provincial. Tras el pregón se entregará la DISTINCIÓN DE LA MANTILLA MAYOR 2015 que este año se concede a SEBI MARTÍN LÓPEZ. Durante estos actos cantará la saetera sevillana Mª CARMEN DE ROJAS. Al finalizar estos actos tendrá lugar la CENA DE LA COFRADÍA en los Salones del Casino.

Ya el domingo, a las 12:00 se celebrará la Santa Misa, para proseguir con el Devoto BESAMANOS a NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD, contando en esta ocasión con la colaboración de la Banda de Música de Alcolea.

La Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad, conocida como «los negros» por el color de su túnica y capirote, procesiona en la noche del Viernes Santo daliense

HOMENAJE DEL BARRIO DE LA HERRELA AL PADRE RUBIO

La colaboración de los vecinos y vecinas en la muestra «El Corazón de la Herrela» ha convertido en éxito la exposición celebrada a modo de homenaje a San José María Rubio con motivo del 150 Aniversario de su Nacimiento.

IMG-20140626-WA0003

Durante el pasado fin de semana se han podido admirar mas de 60 objetos que forman parte del «Corazón de la Herrela», aportados por los vecinos y vecinas de las calles Padre Rubio y Canonización, como elementos a los que se se tiene un cariño o consideración especial por los sentimientos que de ellos se pueden desprender para sus propietarios, sentimientos que han sido trasladados a quienes hemos visitado esta muestra por la fuerza que desprenden, mas allá de su mero valor material.

La exposición se inauguraba en la tarde del viernes día 27 en una de las salas de la casa-convento de las Religiosas de la Asunción (antigua guardaría), vivienda en la que el propio Padre Rubio vivió en su infancia. Al acto acudía el Párroco de Dalías y Celín, Juan Carlos Morales, junto al Hermano Mayor de la Hermandad del Padre Rubio, las Religiosas de la Asunción, representantes de la Asociación TALIA que han colaborado esta muestra, y numerosos vecinos y vecinas de estas calles.

Entre las cosas expuestas, han sido muchos los primores elaborados por las mujeres dalienses, muchos de bastantes años transmitidos de generación en generación, como bordados, encharpes, mantillas, colchas, etc.. También se han aportado varias imágenes que vienen presidiendo los hogares dalienses de padres a hijos, así como elementos de adorno o utensilios etnográficos como herramientas, radios, cestas, barriles, etc…

La exposición se ha podido visitar hasta el pasado domingo. Durante el mes de julio la Hermandad de San José María Rubio llevará a cabo un nuevo programa de actos y cultos que se celebrarán entorno al día 22, fecha en la que se celebrará el 150 Aniversario del Nacimiento del Santo en Dalías.

IMG-20140627-WA0007

IMG-20140627-WA0006

IMG-20140626-WA0001

 

IMG-20140626-WA0002

EL PADRE RUBIO «TOMA» LA DIPUTACIÓN

Esta mañana el Patio de Luces de la Diputación de Almería se convertía en el centro de Dalías, acogiendo a numerosos vecinos y vecinas que participaban de la inauguración de la exposición del Padre Rubio «Un santo de nuestra tierra».

"foto de grupo"

«foto de grupo en el fondo central de la exposición»

Como hemos venido anunciando, a mediodía de hoy se inauguraba la exposición «San José María Rubio, un santo de nuestra tierra», montada en el Patio de Luces de la Diputación de Almería, con la asistencia de mas de un centenar de personas que se han dado cita en este lugar para participar del acto.

La presentación corría a cargo del Hermano mayor de la hermandad, Gabriel Lirola, quién agradecía de Diputación y su presidente, haber acogido con tanto cariño esta exposición, destacando el marco donde se ubica. A continuación hacía una breve introducción a la figura del Padre Rubio, recordando las colas que se formaban en Madrid para escuchar sus sermones o acudir a las confesiones de este almeriense, «como ahora se hacen las colas para ver los conciertos de otro almeriense como Bisbal».

A continuación le daba la palabra a Gabriel Amat, presidente de Diputación, quién recordaba la importante obra social que hizo el Padre Rubio en su época en favor de los necesitados, «todo un ejemplo para todos, en estos tiempos donde hay tantas personas  que necesitan el apoyo de todos». Además destacaba la figura de San José María Rubio, como primer santo de Almería, nacido en Dalías, y que todos deberíamos conocer su vida y obra. También felicitaba a la hermandad por el trabajo realizado, y agradecía a todos su presencia en Diputación, especialmente a los familiares del Santo que han acudido al acto, así como a las autoridades y párroco.

Tras las intervenciones, se realizaba un recorrido por todos los paneles y enseres que forman la exposición, sobre los que el Presidente de Diputación mostraba gran interés, recibiendo las oportunas indicaciones del Hermano mayor, Gabriel Lirola.

Entre los asistentes se encontraban, además de los familiares y el párroco de Dalías, Juan Carlos Morales, numerosos miembros de la Junta de Gobierno de la «Real, Venerable e Ignaciana Hermandad Sacramental de San José María Rubio», el recién nombrado Vicario de Hermandades y Cofradías, José María Sánchez, Rafael Yuste, responsable de la Comunidad Jesuita de Almería,  el Diputado provincial y concejal, Francisco Lirola, el Alcalde y la concejala de cultura, Jerómino Robles y Pilar López, respectivamente, también el concejal Francisco Gimenez, la presidenta de la Asociación de Mayores, el Secretario y Vocal de Cultos de la Hermandad del Santo Cristo, numerosos vecinos y vecinas de Dalías y Almería, así como los Diputados provinciales, José Antonio Amat, Miguel Angel Castellón, Elisa Fernández, Manuel Alias, Jose Antonio Fernández, Amós García, y el Alcalde de Canjayar, Francisco Alonso.

Esta exposición podrá visitarse durante toda la Semana Santa, manteniendo diputación sus puertas abiertas para favorecer las visitas en horario de mañana y tarde, finalizando la muestra el próximo 24 de abril.

Album de fotos

IMG-20140414-WA0002

IMG-20140414-WA0004

CIMG1221

CIMG1226

CIMG1225

CIMG1227

CIMG1222

CIMG1228

DALÍAS SE ILUMINA EN UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA

 “Luz de Dalías” es una exposición fotográfica de la Asociación Cultural “Talia” inaugurada el año 2006 durante el congreso nacional “Lux Mundi”, y que ahora se muestra como exposición permanente en el local de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz.

 Desde primeros del mes de septiembre puede verse en el local de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz de Dalías una descriptiva muestra fotográfica que fue montada por la Asociación Cultural “Talia” en el año 2006 con motivo de la celebración del congreso nacional de advocaciones de la luz “Lux Mundi”, en esta localidad. En las fotografías queda reflejada la devoción popular al Santo Cristo de la Luz en sus diferentes facetas, tanto como muestra de la fe personal mas profunda, como de la devoción popular de miles y miles de personas que cada septiembre llegan a Dalías para participar con fervor en los cultos y actos que se celebran en honor de este Cristo. Por supuesto, la muestra también recoge otros momentos de esta devoción que se manifiesta con la luz de los miles de cohetes que iluminan al municipio en el noveno mes de cada año.

 En este caso la iniciativa de la Asociación Cultural “Talia” junto a la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz, va a permitir que las estampas que conformaron tal exposición puedan ser admiradas en el local que esta hermandad tiene en la calle Rambla de Gracia de Dalías, donde pueden realizarse todas las gestiones relacionadas con la propia hermandad y adquirir recuerdos de esta devoción cristológica, ademas de proyectarse diferentes videos sobre sus fiestas.

 La exposición con la que se ilumina Dalías en cada imagen fotográfica, cuenta con 18 paneles que contienen mas de 25 fotografías y se montó con la colaboración del Laboratorio Fotográfico Profesional de Granada con obras de Foto Durba de Berja, Geyvan Fotógrafos de El Ejido y los dalienses Emilio López, Serafin Moral Callejón y Francisco Lirola Martín, y la participación de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento. Sin embargo, dadas las dimensiones del local, no ha sido posible el montaje de la totalidad de la muestra tal y como fue presentada en su día, por lo que en unos meses está previsto que se actualice la misma con el resto de las obras. La exposición puede visitarse durante la apertura del local de hermandad que en los próximos meses estará abierto todos los domingos en horario de mañana y tarde.

 

Limpieza de arcenes para facilitar a los peregrinos el camino a Dalías

www.ideal.es 12.09.2011 VICAR

 
Operarios del Departamento de Limpieza del Área de Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Vícar continúan con la labores de limpieza y acondicionamiento de los arcenes de las principales carreteras de la localidad, con especial incidencia en la antigua N-340, desde El Parador a La Gangosa y desde Puebla de Vícar hasta El Cosario, así como en la carretera a La Mojonera con el mientras que en el resto el objetivo de facilitar el tránsito a los romeros que acudan en peregrinación a Dalias, con motivo de las fiestas del Cristo de la Luz.
Unos trabajos, que ya se realizaron la semana pasada en la carretera de Vícar con motivo de la peregrinación del Cristo de la Salud, en los que participan una media docena de operarios de la brigada de limpieza municipal con las correspondientes máquinas barredoras. Según ha explicado el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, «con esta actuación se pretende dar respuesta a la petición formulada en más de una ocasión por aquellos ciudadanos que habitualmente acuden a pie a las fiestas patronales del municipio de Dalías, muchos de los cuales parten desde Vícar».
A estas labores de limpieza de arcenes, se sumará próximamente una mejora de la señalización horizontal de pasos peatonales y cruces de los tramos urbanos de estas vías de comunicación, dándose continuidad con ello al plan de acondicionamiento que viene realizándose desde el Ayuntamiento de Vícar a lo largo de todo el año, para una mejor seguridad vial en la red de comunicaciones del término municipal.

TOMÁS CANO, PREGONARÁ LA DEVOCIÓN AL SANTO CRISTO DE LA LUZ

 Tomás Cano Rodrigo, Vicario General de la Diócesis de Almería dará lectura al IX Pregón del Stmo. Cristo de la Luz que organiza la Hermandad. El sacedorte daliense Manuel Cuadrado Martín, será el predicador durante el septenario que tendrá lugar del domingo 11 al sábado 18, próximos.

 La Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz ha comenzado a distribuir el programa de los cultos y actos que se desarrollarán con motivo de las fiestas 2011, coincidiendo con la visita a los domicilios para ir cobrando las cuotas de este año. En su programación, destaca la lectura del IX Pregón del Stmo. Cristo de la Luz, que correrá a cargo del Vicario General de la Diócesis de Almería, Tomás Cano Rodrigo, muy vinculado a la devoción al Santo Cristo desde su juventud, y posteriormente desde los diferentes puestos y cargos que ha ocupado en su carrera eclesiástica, lo que ha llevado a la Junta de Gobierno actual de esta Hermandad a efectuar su nombramiento. En el acto presentará al pregonero Juan José Martín Campos, párroco de San José de Almería y Canónigo de la S.A.I. Catedral de Almería, y tras la lectura del pregón, se entregarán las Distinciones 2011 de esta hermandad a la Asociación Músico Cultural Daliense y el Coro Cristo de la Luz, “en reconocimiento a su constante participación en los cultos y actos organizados por esta hermandad, siempre de forma desinteresada”.

 Por otra parte, el sacerdote daliense Manuel Cuadrado Martín, actualmente párroco de la iglesia de San Sebastián de Almería, será el encargado de predicar durante el Solemne Septenario que se celebra cada noche en honor al Stmo. Cristo de la Luz a las 9 de la noche, y que cada día reune en el templo de Dalías a unos 1.500 devotos que acuden al templo artísticamente engalanado con mas de 5.000 varas de nardo que ofrecen su peculiar perfume en este santuario.

 El programa de la hermandad incluye textos del Hermano Mayor, el Párroco de Dalías así como del predicador de 2010, Vicario Judicial de Guadix, y publica integramente el pregón al que Tomás Cano dará lectura el próximo domingo día 11 de septiembre tras la misa de hermandad que comenzará a las 12 h. del mediodía, y en el transcurso de la cual se impondrán las medallas de la hermandad a los nuevos hermanos. A su finalización se entregarán las disticiones de la hermandad 2011 y tras todo ello tendrá lugar la COMIDA DE HERMANDAD en los salones del Casino, pudiendo efectuarse ya las reservas para participar en la misma, bien en la Cafeteria del Casino, o en el local de la hermandad en calle Rambla de Gracia, junto a Correos.

 

LA COFRADÍA DEL VIERNES SANTO DALIENSE APRUEBA SUS ESTATUTOS

  Los miembros de la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad, reunidos en Asamblea extraordinaria, aprobaron el viernes día 1 de Julio los nuevos Estatutos de la Cofradía que ahora serán enviados al Obispo de la Diócesis, Adolfo González Montes, para que sean definitivamente aprobados y sancionados, y decretada su entrada en vigor.

La redacción de estos nuevos Estatutos ha sido la primera tarea realizada por la Comisión Gestora creada con la confianza del párroco de Dalías, José Juan Alarcón, con el fin de favorecer la renovación de la Cofradía del Viernes Santo daliense con la implicación de todos sus cofrades.

Estos nuevos Estatutos han estado a disposición de los cofrades en la sacristía de la Iglesia Parroquial desde el pasado 15 de Junio, fecha en la que la Comisión Gestora enviaba comunicación personal a todos los miembros de la Cofradía informándoles de la reacción de los nuevos Estatutos y de la celebración de la Asamblea extraordinaria para su aprobación.

En la Asamblea del viernes se presentaron algunas aportaciones que han sido incluidas en el texto definitivo, coincidiendo los presentes en la importancia de artículos dedicados a la Junta de Gobierno, las vocalías creadas, o la importancia de los cuerpos de camareras, costaleros y los capataces.

CHARLA SOBRE LA DIGITALIZACION DE LA IMAGEN DEL SANTO CRISTO

Esta noche la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz ha convocado a hermanos y devotos del Santo Cristo a una reunión que se va a celebrar en el Salón Parroquial de Dalías a partir de las 9 de la noche, en la que participará el restaurador Marcos Cruz, de la empresa madrileña Artes y Oficios de Restauración, continuador de las labores iniciadas por su padre el restaurador Cruz Solis, quien junto a su hermano, participó de la restauración de la Imagen del Santo Cristo de la Luz.

Tras los últimos trabajos de restauración llevados a cabo hace unos años, se elaboró por la citada empresa un «escaneo digital» de la talla, de forma que pueda conservarse de forma informatizada todas las características de la obra. A su llegada a Dalías Marcos Cruz hará una visita a la Iglesia para conocer el estado actual de la imagen y poder ofrecer nuevos consejos sobre su restauración.

Dado el interés de esta nueva actividad de la Hermandad, su Hermano Mayor, Francisco Maldonado, espera que en el salón «podamos concentrarnos un buen número de hermanos y hermanas, para conocer como podemos cuidar y conservar la talla del Santo Cristo, de tanta devoción dentro y fuera de Dalías, y que tanto amor desprende por sí misma».

ESCANEO DIGITAL DE LA IMAGEN DEL SANTO CRISTO DE LA LUZ

Salón Parroquial de Dalías – 9 de la noche – Hoy sábado 7 de mayo.

DALÍAS VIVE CON INTENSIDAD DEL TERCER DOMINGO DE SEPTIEMBRE 2010

 

La iglesia no ha cerrado sus puertas en toda la noche, y aunque de 3,30 a 6,30 horas la afluencia disminuye, en las primeras horas del alba de nuevo se incrementa notablemente su actividad con la llegada masiva de peregrinos que ya llenan el templo en la misa de 7. Para la Misa del Peregrino a las 9 de la mañana no cabe un alfiler, y entre salidas y entradas el templo presenta un aspecto homogéneo durante toda la mañana que se mantiene con la Misa Mayor, presidida este año por Tomas Cano Rodrigo, Vicario General de la Diócesis de Almería por la ausencia de su Obispo. Antes de la una acaso un milagro haya permitido la entrada de nuevos devotos y peregrinos que se estrujan en el templo entre pasillos y bancos para presenciar la «Bajada» del Cristo sobre sus andas.

Tras la Misa mayor, se acelera el ritmo cardiaco y la intensidad de la actividad para desalojar el altar y prepararlo todo para LA BAJADA. Los hombres y mujeres que portarán el trono se reunen junto a él, situado en la nave lateral junto al altar del Sagrado Corazón, preparados para llevarlo hasta el altar mayor. Otros, tras dejar diáfano todo el espacio, entran en la sacristía del mismo lateral para sacar el hidráulico sobre el que se montan las andas y el trono. El altar se va llenando de personas a pesar de las advertencias de que hay que subir aún el trono y dejar espacio para ello. Minutos antes de la una, los portadores toman el trono entre vivas y alabanzas al Santo Cristo. Los carpinteros van soltanto las cuñas que sujetan a la Imagen sobre la peana del Altar, y los miembros del cuerpo de Bomberos del Poniente van ocupando su sitio respectivo para proceder a la colocación del Cristo sobre las andas.

La Coral Virgen del Mar interpreta el HIMNO, segúndos despúes comienza a escucharse el estallido de miles y miles de cohetes. La cruz queda libre sobre la peana y los bomberos la elevan con su abrazo para después depositarla lentamente sobre el trono. Miles de palmas se mezclan con los vítores que brotan de las miles de gargantas. Miles de lágrImas resbalan por las mejillas de los miles de devotos que viven con intensa emoción este instante. Acaso unos minutos que se hacen muy cortos tras haber estado esperando eset momento todo un año. El Cristo está ya mas cerca de su pueblo. Todo queda preparado para continuar disfrutando de este día. DÍA GRANDE DE DALÍAS.

La intensidad del mediodía se torna tranquilidad por unas horas, roto el silencio por las mujeres que nos ofrecen la cera para el Santo Cristo en sus improvisados puestos. ¡Niña. Hay veeela!

Conforme avanza la tarde vuelve la intensidad a la iglesia y a sus alrededores. A las 7 de la tarde, durante la misa vespertina el templo esta de nuevo a rebosar. A las 8 los globos de colores anuncian en el cielo, que apenas faltan 3o minutos para la salida de la Venerada Imagen. Mientras tanto las bandas de música entran en la iglesia y hacen su particular homenaje musical. De nuevo no caba un alfiler, y aún así nos estrujamos para que todos podamos vivir con devoción la salida del Cristo de su iglesia. A las 8,30 de la tarde el trono comienza a desfilar por el pasillo central hasta quedar en el umbral de la puerta, donde presidirá la quema de los cohetes y bombas que estallan en su honor. Durante el recorrido sus estallidos se multiplicarán en cada plaza, cada calle, cada rincón de toda la carrera, elevando mandas y plegarias hasta el cielo, unidas por las diferentes peñas que comparten ilusión y devoción,acompañados en otras ocasiones con pétalos de flores y el perfume del nardo. A la entrada en la plaza de la Constitución, vuelan las palomas sobre el Santo Cristo en una nueva ofrenda de la Asociación TALIA que comenzó en el año 1986.

Sobre las 11,30 de la noche Dalías se vuelve oscuridad, pero son sólo unos instantes. Desde la plaza, la luz de las bengalas parece que iluminan a todo el pueblo. Luego, miles de cohetes suben al cielo desde varios puntos proximos a la iglesia y que confluyen finalmente en la misma plaza, donde el Santo Cristo, sobre la escalinada, es acompañado por cientos de personas que ven como se elevan los cohetes desde sus baterias viven con intensidad el estruendo de las bombas a su estallido. Vitores y alabanzas se vuelven hacia la Imagen. VIVA EL CRISTO DE LA LUZ!!!! De nuevo en su altar, los bomberos con gran esfuerzo lo colocan de nuevo en su peana, y ahora es el pueblo el que se acerca hasta el Cristo para participar en el tradional besapiés. Son momentos de tranquilidad que se viven con intensidad por la satisfacción de haber compartido un año mas la devoción al Santo Cristo de la Luz con familiares, amigos y miles de devotos que han acudido hasta Dalías. Ningún incidente de importancia empañó la celebración, ni siquiera la lluvia hizo mas su aparición.

La noche se vivirá también con alegre intensidad en las terrazas del Casino para disfrutar de la última de sus noches de bailes, que se prolongará hasta la mañana del lunes. Habra que contar otros 365 días para volver a vivir tan intensamente. Nos Vemos en Dalías…

(en las próximas horas subiremos mas fotos y pondremos enlaces con videos y fotos sobre las fiestas para completar la información gráfica)