Archivo de la etiqueta: toros

IMÁGENES DEL DÍA DE LOS TOROS DE FUEGO

El miércoles la Asociación de Mayores Santa María de Ambrox celebró su particular «feria del mediodía» con asociados/as y amigos/as en general que acudieron hasta sus instalaciones, para disfrutar de las fiestas. Tras las actividades de la tarde, por la noche el pasacalles «El encierro» de Axioma nos introducía en la noche mas taurina, que comenzaba tras el disparo de una «traca sorpresa» para mayores. Los seis toros mas el sobrero de la afamada ganadería «Pirotécnia Alborán» se rendían finalmente ante tanto torero/a.

20150916_150534

20150916_150614

20150916_150712

20150916_231253

20150916_231618

20150916_231327

 

20150917_003713_tracamayores

IMG-20150917-WA0001

IMG-20150917-WA0009

toros_manuelsanchezfernandez02

toros_manuelsanchezfernandez01

(video: Protección Civil Diputación Almería – redes sociales)

AGENDA MIÉRCOLES 16 – DÍA DE LOS TOROS DE FUEGO FIESTAS CRISTO DE LA LUZ 2015

Toda la información de las fiestas, cada día en nuestro blog, para que puedas consultar la programación desde cualquier sitio, también en tu móvil, en cada momento. ¡Felices Fiestas! Asociación Cultural «Talia»

MIÉRCOLES 16 – DÍA DE LOS TOROS DE FUEGO

13,00 H. TRACA Y JUEGOS TRADICIONALES EN LA PLAZA.

13:30 H. FERIA DEL MEDIO DÍA EN EL CLUB DE LA 3ª EDAD.
(Ven a disfrutar con nuestros mayores de los platos típicos de nuestro pueblo). ¡TE ESPERAMOS!.
Entrega de premios de las distintas actividades realizadas durante los días anteriores.

17:00 H. FIESTA Y MERIENDA EN LA RESIDENCIA GERIÁTRICA.
Actuación del Coro Rocymar de El Ejido.

17:30 H. GRAN GYMKANA. Prepara tu moto y participa.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento.

19:00 H. TRACA Y JUEGOS EN LA PLAZA.

20:30 H. ANUNCIO del Cuarto Día del Septenario en Honor al Stmo. Cristo de la Luz.

21:00 H. SEPTENARIO. Cantará el Coro Infantil Pedro Mena de Adra.

22:00 H. COMPAÑÍA DE TEATRO AXIOMA. Con la obra “EL ENCIERRO”.

23:15 H. ANIMACIÓN MUSICAL CON RADIO ALHIZAN.

00,30 H. TRACA PARA MAYORES.

01,00 H. GRAN NOCHE TAURINA.
Se lidiarán 6 toros 6, de la prestigiosa Ganadería ALBORÁN; que serán toreados por los valientes diestros que se dan cita en coso.
La plaza se engalanará con los adornos tradicionales de las plazas de toros más afamadas. Se ruega ir ataviado para la ocasión.
Finaliza la temporada taurina toreando en Dalías el matador D. Gabriel Herrera Cabrera “El Cojo”, “El Galindo” y “El Primo”, entre otros afamados toreros.
Debutarán, como cada año, nuevos Novilleros de Dalías y otros venidos de fuera.
Suerte a todos los diestros, subalternos, monosabios, picaores,… que participan en este gran espectáculo taurino.

LOS TOROS DE FUEGO EN LAS ACTIVIDADES DE HOY MIÉRCOLES 17: PROGRAMA

MIÉRCOLES 17 – DÍA DE LOS TOROS DE FUEGO

toros_Laura313.00 H. TRACA Y JUEGOS TRADICIONALES.

17.00 H. FIESTA EN LA RESIDENCIA GERIÁTRICA.
Con la actuación del Coro Rocymar de El Ejido.

17,30 H. GRAN GYMKANA. Prepara tu moto y participa.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento.

19,00 H. ¡A LA TRACA!

20.30 H. ANUNCIO del Cuarto Día del Septenario en Honor al Stmo. Cristo de la Luz

21.00 H. SEPTENARIO. Cantará la Coral Valle de Dalías.

 
23.00 H. CHARANGA “Amigos del Andarax”que calentarán el ambiente preparándonos para la corrida, recorriendo los distintos bares y pubs del pueblo para terminar en la plaza.

01.00 H. GRAN NOCHE TAURINA.Se lidiarán 6 toros, de la prestigiosa Ganadería Alborán (Ntra. Sra. de Gádor,) como ya es tradición en nuestro Pueblo; con Centenas de Toreros que mostrarán su Valor ante el Fuego. La plaza se engalanará con los colores tradicionales del ruedo. Se ruega ir ataviado para la ocasión. Finaliza la temporada taurina toreando en Dalías el matador D. Gabriel Herrera Cabrera “El Cojo” y alternando la lidia el torero de la zona, D. Salvador Miguel Fernández González “El Galindo” y “El Primo”. Debút de nuevos Novilleros

Más de un millar de personas disfrutan en Dalías con los toros de fuego

  • Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Luz, de Interés Turístico Nacional desde 1997
  • Las fiestas de Dalías continúan hoy con el Septenario y la actuación de la Coral Virgen del Mar. El domingo será el día grande con la tradicional procesión del Cristo

http://almeria360.com 14.09.2012 JUAN ARIAS

Los toros de fuego volvieron a ser una de las citas obligadas dentro del calendario festivo en honor al Santísimo Cristo de la Luz de Dalías, unas fiestas que son de Interés Turístico Nacional desde 1997.

De hecho, fueron más de un millar las personas que no quisieron perderse este peculiar encierro y que disfrutaron hasta bien entrada la madrugada de la pólvora, los cohetes, los petardos, las carreras y de unos astados que volvieron a mostrarse tan peligrosos como los mejores Miura.

Los asistentes llegaron ataviados, muchos de ellos, con capotes, y otros con camisa blanca y pañuelo rojo al estilo de San Fermín, para mostrar al respetable los mejores pases de su cosecha, unos pases con los que se lucieron a medida que el quinto y el séptimo de los morlacos fueron apareciendo por las calles del pueblo.

Estos dos toros fueron, sin duda, los más bravos, algo que agradecieron los asistentes. Pese a su bravura, los Bomberos del Poniente apenas si atendieron a una decena de personas que presentaban pequeñas quemaduras.

Además, como en todo festejo taurino que se precie, la música jugó un papel muy importante y entre toro y toro, los asistentes no dudaron en bailar y cantar el pasodoble Paquito el Chocolatero, que como es habitual, estuvo presente un año más en los toros de fuego.

No sólo Paquito el Chocolatero estuvo presente, ya que algunos representantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores también aprovecharon su presencia en Almería para correr delante de los toros de fuego. Sin embargo, con los toros no terminó la diversión, ya que desde el Ayuntamiento se organizó para los asistentes una última sorpresa que cristalizó en una traca final, escuchada a lo largo y ancho del pueblo.

Las fiestas de Dalías continúan hoy con el Septenario y  la actuación de la Coral Virgen del Mar y durante el fin de semana. Precisamente el domingo será el día grande de estas fiestas, ya que será cuando se celebre la tradicional procesión del Santísimo Cristo de la Luz y a la que todos los años acuden miles y miles de personas venidas, muchas de ellas en peregrinación, desde distintos puntos de la geografía almeriense.

MIÉRCOLES TAURINO

Un año más el miércoles precedente al tercer domingo del año fue el mas taurino, con cientos de torer@s en la plaza de Dalías. Este año también acogió por la tarde la tradicional Gymkana motorista que tradicionalmente se celebraba los viernes antes de las carrozas.

 

El miércoles se retomaba el pulso a las fiestas con diferentes actividades que iban desde las tradicionales tracas y juegos infantiles, a la gimkana motorista que este año se veía acompañada de otra infantil con bicicletas, claro. Por la noche, la tercer noche del septenario acogía a mas de un millar de personas en el templo, predicando el sacerdote daliense Manuel Cuadrado, párroco en la iglesia de San Sebastian de Almería, y cantada por el Coro de Cámara Emilio Carrión de Almería, si bien, la noche anterior, las voces correspondieron a la Coral Valle de Dalías que colaboraba así un año mas con la Hermandad de Santo Cristo. A las una de la madrugada volvían los Toros de Fuego a la plaza del ayuntamiento animada con la música de Alizan Radio y los comentarios de su director Justo Zabala. Tras los toros, los grupos de música locales volvían a actuar, ahora en el patio de la Plaza del Mercado en un concierto organizado por el Club de Futbol de Dalías que se prolongó hasta altas horas de la madrugada; una madrugada jóven y en un extraordinario ambiente.

 

EL MIÉRCOLES MAS LÚDICO CON DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES

El miércoles ganó el título de día mas marchoso, con la programación de actividades lúdicas que mantuvieron la fiesta en nuestras calles.

 

Nos detenemos en la programación del pasado miércoles para hacer un repaso de este día, que se iniciaba con la traca en la plaza para felicidad de los mas pequeños, aunque muchos aún estaban en el cole.

A medio día las terrazas del Casino acogían a un millar de personas, abarrotando las instalaciones, para disfrutar de la típica fritada con la que esta sociedad invita durante las fiestas a sus socios, socias y acompañantes, convirtiéndose en nuevo punto de encuentro y jolgorio, en el que se vive otro de los momentos más lúdicos de las fiestas. En esta ocasión colaboraron con el Casino, el responsable del Restaurante, Francisco Rodriguez Manzano, el «cocinero local» Alberto Ruiz Martín, y las asociaciones Dalayat, la Garita y Tercera Edad. Además de la «fritada» la Sociedad invitaba también a fresquita cerveza y refrescos, prolongándose el encuentro hasta casi las 4 de la tarde.

Por la tarde la plaza acogía una nueva edición del Concurso de Skateboard (monopatín), aunque este año con menor afluencia de público. Durante toda la tarde la plaza del Ayuntamiento se llenaba de saltos entre las instalaciones colocadas al efecto, saltando los «finalistas» desde el mismo escenario.

Por la noche, tras el septenario, la plaza y calles adyacentes se llenaban de música y jolgorio con la actuación de la charanga de Sorbas, que iniciando el recorrido en la plaza del Ayuntamiento, se iba deteniendo en las diferentes terrazas de los bares amenizando la velada, pintando sonrisas entre su público con los sonidos mas populares y los chascarrillos mas divertidos.

Y para completar la jornada del miércoles, aunque ya en la madrugada del jueves, a las una comenzaban los TOROS DE FUEGO. La esperada «corrida taurina» contó con 6 TOROS 6 + 1 sobrero y la presencia de los mejores «toreros comarcales». Antes de prender la mecha, se homenajeo a la pirotécnia por el 30 aniversario de la celebración de esta actividad de forma ininterrumpida con la entrega de unas placas conmemorativas. Luego la corrida se saldó con apenas incidentes, pues apenas unas pequeñas rozaduras fueron atendidas en el ambulatorio, aunque se vivieron momentos de gran «diversión», y la practica del «salto de carretilla» fue efectuada por todos los toreros y sus cuadrillas, incluso tras los «burladeros» situados en los callejones de acceso a la plaza donde se congregaba bastante público, al «saltar el toro la barrera» en repetidas ocasiones.

La noche terminaba en los pub y casetas que prolongaba la fiesta hasta la mañana del jueves.

Albúm de fotos: