Archivo de la etiqueta: turistico

Diputación adjudica la dirección de obra del complejo turístico rural en el Arroyo de Celín

Se trata de un proyecto que incluirá un hotel, casi una decena de casas rurales y la puesta en valor del entorno en este enclave natural

www.teleprensa.es 13.9.2011

ALMERÍA.- La Junta de Gobierno de la Diputación de Almería ha aprobado esta mañana la adjudicación del contrato de servicios para la dirección de la obra “Complejo Turístico de Celín” a la empresa José Manuel García Lirola por un importe de 35.400 euros. El proyecto acometerá una restauración integral del arroyo para su puesta en valor como recurso natural y de turismo sostenible.

Cuando esté finalizado, el complejo contará con un hotel y casi una decena de casas rurales. La iniciativa contempla además la mejora del entorno y los accesos a la zona a la que se dotará de todo tipo de servicios.

El proyecto tiene un presupuesto total de 1.5 millones de euros de los cuales 600.000 serán aportados por la Diputación de Almería y 900.000 están a cargo de los fondos FEDER.

626.150,17 euros en certificaciones de obras

En otro orden de cosas, la Junta de Gobierno ha dado luz verde a certificaciones de obras por un valor de 626.

150,17 euros.

Entre éstas, se encuentran:

– Fin de la fachada en el Edificio de Usos Múltiples de Alhama.
– Obras de Urbanizaciones en Vera, Pulpí, Purchena, Arboleas y Chirivel.
– Sondeo Vícar.

Además, también se han hecho efectiva la certificación número 2 y última de la reparación del escenario en Lucainena de la Torres dentro de los Planes de Espacios Culturales por un importe de 45.187.41 euros.

 

Cultura cree que el hotel de Celín no atenta contra el patrimonio

La delegación responde a las alegaciones de varias asociaciones y recuerda que el proyecto ya cuenta con un informe favorable
 
 
www.ideal.es 05.07.11 – LAURA MONTALVO
 
 
La ubicación del futuro complejo turístico de Celín no dañará el patrimonio.
Al menos así de claro se tiene desde la delegación de Cultura, cuya última titular, Yolanda Callejón, ha respondido a las alegaciones que realizaron varias asociaciones que aseguran que las obras de esa infraestructura turística «es un grave atentado a nuestro patrimonio histórico, arqueológico, etnográfico, medioambiental, hidrológico y paisajístico de la zona».
Cultura ha contestado a El Valle, Talia, Athenaa y Amigos de la Alcazaba que según la delimitación propuesta para el castillo de Al Hizam en el estudio de 2002 «el complejo turístico se encontraría fuera del entorno del bien» y además «la carta arqueológica de la baja Alpujarra, realizada por los arqueólogos Rosa Morales y Lorenzo Cara no hace mención expresa a la existencia de restos arqueológicos en los terrenos donde se pretende edificar el complejo turístico». Se refiere asimismo la ya ex delegada a otras publicaciones sobre Dalías o la arqueología medieval en Almería para decir que «no mencionan la existencia de restos arqueológicos en esos terrenos».
Aún así reconoce la delegación en su respuesta a las asociaciones que el hecho de que una parte del citado complejo esté dentro del ámbito de protección de la fortaleza medieval Castillejo del Aljízar «solo implica que el proyecto tiene que tener informe favorable de esta administración cultural».
Y en cuanto a la posible afección sobre bienes de tipo etnológico «no se da el caso, ya que, según los planos del proyecto se respetan las acequias tradicionales y se mantiene distanciado de los distintos molinos hidráulicos del área».
Los colectivos que ha mostrado su preocupación por la construcción de un hotel y demás infraestructuras no están conformes con esta respuesta y recuerdan que en cuanto a lo de que se va a declarar zona patrimonial este espacio, «deberían de saber que este espacio ya es zona de carácter patrimonial. Pasó a ser zona de carácter patrimonial, (ya que antes era zona de uso público) después de un pleno del Ayuntamiento de Dalías con fecha 28 de marzo de 2005.
Y no están conformes con que el proyecto de construcción de un complejo turístico en el Arroyo de Celín tenga un informe favorable de la Delegación de Cultura.
Desde la Asociación El Valle se está realizando una ardua tarea casi a diario para concienciar a los vecinos de la necesidad de que se cambie la ubicación del hotel y recuerdan que han presentado al Ayuntamiento un documento firmado por 706 personas que han mostrado su disconformidad con la ubicación «al que todavía el alcalde no ha respondido».

Las obras para el complejo turístico rural de Celín se mantienen pendientes de la aportación municipal

ALMERÍA, 11 Ene. (EUROPA PRESS)

  El complejo turístico rural proyectado en Celín, en Dalías (Almería), contará con una inversión de 1,9 millones de euros para su construcción, una financiación en la que se incluyen 814.000 euros de fondos europeos Feder y en la que participarán la Diputación Provincial de Almería con más de 872.000 euros en aportaciones a través de dos fases y el Ayuntamiento de Dalías, con 258.000 euros pendientes de incluir aún en sus cuentas municipales para 2011.

   Así lo ha trasladado este martes en rueda de prensa el vicepresidente de la Diputación, Luis Pérez, quien ha señalado que durante la junta de gobierno de la institución se ha aprobado el expediente de contratación del complejo cuyo proyecto ya ha sido aprobado provisionalmente. De esta forma, una vez que el Consistorio daliense apruebe sus cuentas municipales, podrán adjudicarse las obras.

   Pérez ha valorado este proyecto ubicado entre las comarcas del Poniente y la Alpujarra almeriense que permitirá que «las personas de zona de interior se puedan acercar a otras ofertas» turísticas, una apuesta que «está funcionando bien» en la provincia, según el vicepresidente de la Diputación.

   Durante la primera fase de inversiones, se tendrá en cuenta una aportación de 814.000 euros de los fondos europeos y 349.200 euros por parte de la Diputación, que completará su inversión con 523.168 euros en la segunda fase, en la que también se ejecutará la partida que destina el Ayuntamiento de Dalías.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

   El proyecto básico para la ejecución de un complejo turístico rural en Celín prevé la construcción de un hotel junto con ocho apartamentos independientes en un espacio ubicado en el lado izquierdo del arroyo que discurre por el paraje del Algarrobal, en la que también se contempla la construcción de centro de interpretación de las instalaciones de la industria hidráulica tradicional constituida por molinos, almazaras y serrerías.

   Así lo señala el proyecto técnico de esta actuación consultado por Europa Press, en el que se especifica que las construcciones que se desarrollarán en una superficie de actuación de 5.480 metros cuadrados darán lugar a unas 22 plazas de alojamiento «con encanto» ubicado en las faldas de la sierra de Gádor.

   El documento, que también indica la puesta en marcha de un restaurante para unos 60 comensales, incide en el «paisaje agrario medieval» en el que se desarrollará el proyecto dada la cercanía bienes culturales como los Baños de la Reina del siglo XII, la ermita de Aljizar (siglos XIII-XVIII), el pantano, las ruinas del Castillo de Aljizar del siglo X, la ermita de San Miguel y el conjunto de caminos, balates, acequias y molinos hidráulicos.

   Los edificios, que ocuparán una superficie de 1.006 metros cuadrados, se dispondrán sobre la topografía existente, sobre terrazas de aluvión y espacios exteriores complementarios. El inmueble principal será de dos plantas y semisótano, tendrá zona de aparcamientos, recepción, vestíbulo y ocho estudios. En la parte superior se sitúan los apartamentos, de 108 metros cuadrados cada uno, en edificios independientes, una piscina y una zona de juegos.

APARTAMENTOS

   Los apartamentos poseerán asimismo sistemas de energía solar y almacenamiento de agua caliente sanitaria, sistema de señal de banda ancha y contenedores de residuos integrados en la cocina con separación de residuos para material orgánico, envases ligeros, papel, vidrio y residuos no clasificados.

   Este emplazamiento, que décadas atrás fue una zona dedicada al cultivo de parras para producir uva de mesa y almendras, cuenta ya con los informes favorables de las consejerías de Obras Públicas y Vivienda y de Cultura, si bien esta última pide que existan un control arqueológico durante la fase de movimientos de tierra por si aparecen elementos «inéditos» al estar cercano al yacimiento de ‘Al Hizán’.