En apenas unas horas los dos pasos de la Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad (los negros) iniciarán su desfile procesional por las calles de nuestro pueblo, acompañados de por el Trío de Capilla y la Banda de Música de Alcolea. La procesión del Viernes Santo se iniciará a partir de las 21:00 horas, partiendo el cortejo desde la Iglesia de Dalías.
Archivo de la etiqueta: virgen
EL NAZARENO Y LA VIRGEN DE LOS DOLORES PROCESIONAN ESTA NOCHE
A las 21:00 horas dará comienzo el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores (los moraos) que realizarán su tradicional recorrido por las calles de Dalías portando el paso con las dos imágenes de sus titulares acompañado de los enseres cofrades.
LA GUARDIA CIVIL DE DALÍAS CELEBRA EL DOMINGO EL DÍA DEL PILAR
La Guardía Civil de Dalías está preparando la celebración de la festividad de su patrona Ntra. Sra. La Santísima Virgen del Pilar, excelsa patrona del cuerpo, y con tal motivo se celebrará el domingo día 12 de Octubre a las 12:00 una Misa Solemne en la iglesia parroquial de Dalías, que estará presidida un año mas por la imagen de la Virgen en al Altar del templo.
A la finalización de la celebración eucarística, la Guardia Civil de Dalías ofrecerá una Copa de Vino Español en las instalaciones de la Sociedad Casino, para festejar de forma lúdica la celebración de su patrona.
PROCESIONES EN DALÍAS
En la noche del jueves procesionó el paso con las imágenes de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. la Virgen de los Dolores (los moraos) que recorrió las calles de Dalías en una cálida noche.
Esta noche de viernes procesiona el Santo Sepulcro y la Virgen de la Soledad.
Las procesiones de Dalías se iniciaron en la noche del jueves, con el desfile del a Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. la Virgen de los Dolores, conocida popularmente como «los moraos» por el color de sus túnicas y capuchones. El cortejo se iniciaba sobre las 9 de la tarde/noche desde la iglesia parroquial de Santa María de Ambrox, con los sonidos de la banda de música de la Asociación Musical Ejidense, y presidido por el párroco Juan Carlos Morales Morell, hermanos mayores de hermandades y cofradías, así como los miembros de la corporación, Guardia Civil y otras autoridades civiles.
El recorrido se realizaba en una cálida noche, que hacía recordar el contraste con el frío habitual de las noches de Semana Santa, culminando la salida por las calles dalienses ya en la media noche, cuando el trono quedaba de nuevo en el templo y los costaleros dejaban las trabajaderas entre el reconocimiento de los presentes.
VIERNES SANTO
Esta noche también a partir de las 9, iniciará su desfile procesional la Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. la Virgen de la Soledad, mas conocida por «los negros», que acercará a las imágenes de sus Titulares al pueblo de Dalías durante su recorrido, acompañado por la Banda de música de Alcolea.
Esta Cofradía, tras participar en la Vigilia de la madrugá del Jueves al Viernes Santo, tiene previsto celebrar a las 20:00 horas, el «Acto de recogimiento previo a la procesión», para iniciar después el recorrido por las calles de la localidad a las 21:00 h. abriendo el cortejo la Cruz Guía, decorada con adornos florales en plata, que anunciará el paso de los dos tronos que forman parte del cortejo de la cofradía.
Según las previsiones, se espera que para esta noche se mantengan las esplendidas temperaturas de estos días previos, y las calles de Dalías vuelvan a acoger a cientos de personas.
El honor de los pieds-noirs

El padre García, oficiando la misa. A la izquierda, la Virgen de Santa Cruz. [ La Voz ]
Cuando el sacerdote Laurent García invitó a los fieles a darse la paz, la iglesia de Dalías se convirtió en un abrazo sin fin de banco a banco. Eso sí, sin perder la compostura propia de la exquisita educación francesa de estos españoles, en buena parte de origen almeriense, que proclaman con orgullo su condición de “ciudadanos de África”, su condición de pied-noir.
La misa en español y en francés fue el primer acto de un encuentro que ha traído hasta Almería a unas doscientas personas las cuales vivieron la última etapa de la historia de la colonia francesa de Argelia, casi todos en Orán.
Una ceremonia que estuvo presidida por una imagen de la Virgen de Santa Cruz, patrona de la colonia europea de Orán y que sigue polarizando, medio siglo después de que concluyera aquella etapa, a miles de personas. La imagen original esta en Nîmes y es uno de los destinos de peregrinación más importantes de Francia. La de Dalías fue una donación de Marcel Gonzálvez, un pied-noir de Almería que celebró con este regalo sus bodas de oro.
Ellos son pieds-noirs, que presumen ahora de ese nombre y compran camisetas ilustradas con dos plantas de pies de color negro, porque lo consideran un honor, una seña de identidad.
Recuerdos de La Calera
Así lo cuenta Fernando Fernández, que ahora a sus 84 años reside en Adra, después de casi cincuenta en Senegal, país al que pasó cuando en los sesenta los eeuropeos ya no podían residir en Orán. Fernando comparte con su amiga de toda la vida, Marie-Claire, los recuerdos de La Calera, un barrio oranés donde “no había bares ni gente extraña y donde los cristianos y los musulmanes vivían como en familia”. Fernando ha escrito un libro en francés donde cuentan todo eso. Marie-Claire escucha a Fernando hablar de aquella época y se nombra como la hija de El Cascarilla, que era el barbero de La Calera.
Llevan en la sangre a Orán todos ellos, como cuentan Mari Carmen Ruiz Acién, que aún conserva familia en El Ejido, acompañada de Julio Alcalde de origen almeriense. Comparten amistad y recuerdos con Germaine Pérez -Carmen dice ella- y su marido. A los cuatro se les ilumina la mirada contando como sigue vivo el orgullo de los pieds-noirs, que tienen, incluso, su propio periódico: ‘Las amities oranaises’ y una asociación, ‘Amicale Oranaise’.
Después de la misa, el almuerzo en el Casino mantuvo el ambiente de serena emoción con el que estas personas conservan los mejores recuerdos de sus vidas, recuerdos de aquella época dorada en la que Orán contaba con 300.000 habitantes y en sus avenidas y en sus qartiers se hablaba español, una lengua que también era entendida por la población francesa y argelina. Por eso, Lucas Martínez, de familia nijareña, muestra ufano la bandera que han inventado: una tricolor, pero con el rojo convertido en negro. La nación de todos ellos era España, pero su patria fue África, y la ciudad de su amores, Orán. Así que, se convirtieron en franceses de educación, españoles de corazón y oraneses de emoción.
DALÍAS Y CELÍN CELEBRARON LA SEMANA SANTA
Las parroquias de Santa María de Ambrox en Dalías y de San Miguel en Celín han celebrado la Semana Santa durante los últimos días de marzo
Como es tradicional en nuestro municipio las dos parroquias han celebrado cultos y organizado las procesiones tanto en Dalías como en Celín, actos que tras los previos organizados por las cofradías y hermandades, comenzaban con la procesión de las palmas y los olivos el Domingo de Ramos, que en Dalías tenía lugar a partir de las 11:30 horas de la mañana dominical, mientras que en Celín se organizaba lo propio por la tarde. Y ya el miércoles tenía lugar el tradicional Via Crucis.
Procesiones
El Jueves Santo tras los Santos Oficios a las 17:00 h. en Dalías y a las 19:00 h. en Celín, presididos por el párroco Juan Carlos Morales Morell, se iniciaban los desfiles procesionales, primero en Celín, a la finalización de los oficios, recorriendo sus calles las imágenes del Nazareno y la Virgen de los Dolores y a partir de las 21:00 horas se iniciaba la procesión en Dalías.
La Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores procesionaba la noche del Jueves Santos con sus túnicas y capuchones del tradicional color morado, acompañando a sus Titulares una amplia representación infantil con sus cruces y la Banda de la Agrupación Musical Ejidense, realizando la carrera por las calles de Santo Cristo, Plaza de la Constitución, Rambla de Gracia y calle Iglesia hasta llegar de nuevo a la plaza del Ayuntamiento.
Tanto en la iglesia de Celín como en la de Dalías se levantaron los peculiares «Monumentos» de adoración al Santísimo, que contaron con la presencia de adoradores en diferentes turnos que mantuvieron abiertos los templos durante toda la noche.
El Viernes Santo tras la celebración de los Santos Oficios el Sepulcro y la Virgen de la Soledad recorrían las calles acompañados, al igual que el día anterior, de representantes de la corporación municipal.
En Dalías, la Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. la Virgen de la Soledad, conocida como «los negros» por el color de su túnica y capuchón, iniciaba su recorrido procesional sobre las 21:30 horas, acompañando a las imágenes de sus Titulares la Cruz del Santo Sudario e iniciando el cortejo la Cruz Guía. Miembros del cuerpo de la Legión también estuvieron presentes en su recorrido, sonando durante el mismo los sonidos de la Banda de Alcolea.
CELIN TERMINÓ LAS FIESTAS CON LA ROMERIA DE SAN MIGUEL Y LA VIRGEN DEL ROSARIO A LA ERMITA
Las fiestas en Celin se prolongaron hasta el 7 de octubre, festividad de la Virgen del Rosario, con una romería que llevó hasta la ermita de San Miguel a los dos patronos.
La lluvia en la mañana del sábado 29 de septiembre impidió la celebración de la Romería de San Miguel a su ermita prevista para ese día, sin embargo, los vecinos y vecinas de Celín decidieron que eso no iba a impedir su posterior celebración. Así, tras la finalización de las fiestas, el pasado domingo 30 de Septiembre, que culminaban con la procesión de San Miguel por las calles de Celín, volvían a homenajear a su patrón, en este caso junto a su patrona la Virgen del Rosario, y celebraban su romería hasta la ermita, organizada conjuntamente por la parroquia de Celín y su Asociación de Vecinos (AVECE).
Las imágenes de San Miguel y la Virgen del Rosario partían a las 12:00 horas desde la Iglesia de Celín en sendos tronos, que subían hasta el Cerrillo para continuar hasta la ermita de San Miguel, donde el párroco Juan Carlos Morales presidía la eucaristía cantada por el Coro Virgen del Rosario de Celín. A la finalización de la santa misa, la fiesta continuaba en la explanada de la ermita, donde la Asociación de Vecinos montó una barra con paella y fritá que fueron degustados por los casi trescientos asistentes que participaron de la romería, efectuando la vuelta a las 17:horas, prolongando así las fiestas de Celín 2012 una semana más.
LAS PROCESIONES SALEN A LAS CALLES DE DALÍAS
Esta noche de Jueves Santo se inician las procesiones por las calles de Dalías. Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores preceden esta noche al Santo Sepulcro y Ntra. Sra. la Virgen de la Soledad que procesionarán en la noche del Viernes Santo.
Entramos en los días mas importantes de la Semana Santa pero los actos en Dalías se iniciaron en la mañana del Domingo de Ramos, con la participación de los niños y niñas de catequesis acompañando a las palmas y ramas de olivo en procesión alrededor de la iglesia. También en la noche del miércoles se celebraba el tradicional Via Crucis que este año recorría el barrio de Almargen.
Hoy jueves ya son muchas las visitas que constantemente llegan hasta la Iglesia para ver los tronos y orar ante el «Monumento», siendo admirado cada año por su artística elaboración, que invita a la oración y meditación en un entorno tan especial como constituye el templo daliense.
Jueves Santo
A las 5 de la tarde se celebra en la parroquia de Dalías la Santa Misa de «La Cena del Señor con el Lavatorio», celebración que en celín tendrá lugar a las 7 de la tarde seguido de la procesión por las calles celinenses.
La Procesión en Dalías tiene anunciado su inicio a las 9 de la noche, procesionando los pasos de Nuestro Padre Jesus Nazareno y la Virgen de los Dolores ya preparados por la Hermandad conocida popularmente como «los moraos» por el color de sus túnicas y capuchones. Acompañará la procesión la Banda de Música de la Asociación Músico-cultural Ejidense.
Durante toda la madrugada se sucederán los turnos de adoración ante el Santísimo en su «Monumento».
Viernes Santo
A las 7 de la mañana se celebrará el Vía Crucis por las calles de CELÍN y a las 1o de la mañana será el Rezo de Laudes en la iglesia de Dalías.
La Hora Santa en la parroquia de Celín será a las 11:00h., mientras que en Dalías será sesenta minutos depués, a partir de las 12:00h y los Santos Oficios vuelven a ser a las 5 de la tarde en Dalías y a las 7 de la tarde en Celín, donde seguirá la procesión del Santo Entierro y Virgen de la Soledad.
La procesión en Dalías está anunciada el Viernes Santo a partir de las 21,30 horas, que iniciará su recorrido el Santo Sepulcro y Ntra. Sra. la Virgen de la Soledad por las calles de Dalías precedidos por la Cruz Guía y el Santo Sudario. Esta cofradía, conocida como «los negros» estará acompañada por la música de la Agrupación Musical de Ugijar y Alcolea y un Trío de capilla.
LA COFRADIA DE «LOS NEGROS» INICIA SU ACTIVIDAD COFRADE 2011
La Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad de Dalías inicia hoy su actividad cofrade con un Triduo en honor de sus titulares que culmina el domingo con la lectura del XVII Pregón del Viernes Santo.
La Cofrafía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad de Dalías, conocida popularmente como «los negros» por el color de sus túnicas y capuchones, que procesiona por las calles de la localidad en Viernes Santo, da inicio hoy a su programa de cultos y actos, con la celebración de un TRIDUO en honor de sus titulares que tendrá lugar en la tarde de hoy viernes y mañana sábado, a partir de las 8 de la tarde, y en la mañana del domingo, en la parroquia Santa María de Ambrox, presidiendo el triduo el párroco de Dalías y consiliario de la cofradía, José Juan Alarcón Ruiz.
Hoy a partir de las 8 de la tarde se celebrará la primera de las misas ofrecidas por la cofradía a la Virgen de la Soledad y al Santo Sepulcro, teniendo lugar a su finalización un VIACRUCIS claustral por el interior del templo.
Mañana sábado día 9, también a las 8 de la tarde, tras la celebración de la Santa Misa, tendrá lugar el tradicional BESAMANOS de la Virgen de la Soledad, que cada año cuenta con momentos muy emotivos.
Y el domingo a las 12 del medio día, coincidiendo con el tercer día del triduo, se celebrará la MISA DE LA COFRADÍA cantada por la Coral Valle de Dalías.
Tras la celebración eucarística la cofradía ha programado la lectura del XVII PREGON DEL VIERNES SANTO que este año corre a cargo del daliense JOSÉ GABRIEL LIROLA MARTÍN, quién fué Hermano mayor de esta cofradía entre 1993 y 1999, realizando durante su gobierno la restauración de las tallas y los pasos tras el incendio de la iglesia en su primer año. El reto le llevó a la construcción de un nuevo paso plateado para la Virgen, la edición de la marcha musical «Soledad de Dalías» o el encargo del retablo que hay instalado en el altar de la iglesia, inaugurado un año despues de su mandato, entre otras muchas mas gestiones. La presentación del pregonero recaerá en el pregonero de 2010, JOSE MALDONADO BAENA.
Los actos de la mañana dominical continuarán con el nombramiento de la MANTILLA MAYOR 2011, y la entrega de distinciones cofrades. A continuación, la jornada de convivencia continuará en la COMIDA DE LA COFRADÍA que este año se celebra en el «Bar Turrones» donde aún se pueden adquirir los cubiertos.
Para ofrecer la información de todo ello,esta cofradía ha editado este cartel presidido con una imagen de la Virgen de la Soledad, foto cedida por sus autores Elena Maldonado y Jose Mª Muñoz, realizada durante los cultos y actos de 2010.