Archivo de la categoría: Fiestas Santo Cristo 2011

IMAGENES DE LAS FIESTAS DEL SANTO CRISTO 2011

Finalizadas las fiestas, nos quedan sus recuerdos a modo de  mil imágenes de todo lo vivido durante la Semana Grande de Dalías. Os invitamos a recordar con estas cuantas fotos, y a buscar en internet numeroso material sobre las fiestas, mucho mas valioso. Felices Fiestas 2012!!!

 

 

Finaliza sin incidentes en El Ejido la Operación Peregrinación al Cristo de la Luz

El servicio ha estado operativo desde las 16:00 del día 17 hasta las 01:30 horas de esta madrugada, sin que se haya producido ningún incidente destacado En total se han prestado 415 asistencias, principalmente por rozaduras y ampollas, y cuatro traslados a centros sanitarios por lesiones leves

http://www.teleprensa.es 19.09.2011

EL EJIDO.- Desde el pasado día 17 de septiembre a las 16:00 horas, desde el Ayuntamiento de El Ejido ha estado operativo el ‘Servicio Operación Peregrinación al Cristo de la Luz 2011’, que finalizó la pasada madrugada a las 01:30 horas, tras el encierro de la procesión y quema de las tradicionales tracas típicas de Dalías.

El dispositivo, que ha estado coordinado por Policía Local y Protección Civil de El Ejido, ha consistido en la ubicación de controles de tráfico en Pampanico y la prestación de apoyo y auxilio a todos los peregrinos que se dirigían hacia Dalías por las diversas vías de comunicación del término municipal.

En concreto, se han establecido 5 puestos de atención al peregrino, en los que han participado un total de 16 voluntarios de Protección Civil. En total, se han prestado 415 asistencias, consistentes, en su gran mayoría, en curas de primeros auxilios (rozaduras, heridas leves y ampollas), y cuatro evacuaciones a centros sanitarios, principalmente de personas que han sufrido lesiones leves durante el transcurso de la peregrinación.

Agentes de la Policía Local y miembros de Protección Civil han colaborado, asimismo, en la evacuación del tráfico rodado de todos los vehículos que se dirigían ayer a la procesión, dando por finalizado el servicio esta madrugada, sin que se produjera ningún accidente de circulación durante dicha evacuación.

El Cristo de la Luz de Dalias recorrió un año más su pueblo bajo el estruendo de la pólvora

Autoridades eclesiásticas y municipales aseguran que este año han podido acudir más peregrinos que nunca


«El momento más emocionante de estas fiestas es cuando el Cristo baja a su trono ayudado por los bomberos de Poniente»

«Por la tarde miles de devotos acompañaron a la imagen en su recorrido por las calles, con un sonoro tronar de pólvora a cada paso»

www.ideal.es  19.9.2011

Todo un clamor estalló en aplausos cuando a la una del mediodía de ayer el Cristo de la Luz bajó del altar a su trono ayudado por los bomberos de Poniente en la iglesia de Santa María de Ambrox.
La emoción contenida rompió en lágrimas y aplausos de miles de devotos que llenaron la parroquia desde las nueve de la mañana con la misa del peregrino y la posterior misa mayor, a las que acudieron este año alcaldes y concejales de municipios vecinos del Poniente como Berja, Balanegra, Adra, El Ejido o Vícar e incluso el presidente de la Diputación, Gabriel Amat. En la misa, concelebrada por varios sacerdotes, sólo se echó en falta la presencia del obispo de Almería, que según comentaban los fieles «suele venir siempre».
La bajada del Cristo es uno de los momentos de mayor emoción de estas fiestas que durante siete días han celebrado actividades lúdicas para todos los públicos que dieron paso ayer al protagonismo religioso. «Porque no hay que olvidar que estas fiestas son eminentemente religiosas, no hay feria de noche ni mediodía pero acogemos cada año a miles de personas, son unas fiestas especiales, de hecho son de interés turístico andaluz», recuerda el alcalde, Jerónimo Robles. Al igual que el hermano mayor de la Hermandad del Cristo Francisco José Maldonado, el alcalde está gratamente sorprendido «por la cantidad de peregrinos que han venido a lo largo de toda la semana, el jueves era increíble, y el sábado y el domingo ya apoteósico», aseguran ambos.
Y es que la noche volvió a hacerse día ayer durante la procesión del Cristo por las calles con la solemnidad sólo rota por el estruendo de la pólvora como oraciones y acciones de gracias de los devotos a través de las peñas y particulares que rinden este particular homenaje en forma de cohete: peña festivalera, Antonio Lucas, peña de la Luz, peña de la Rosa, el Cohete, Amigos de la Plaza. También se repitieron las ofrendas del Perfume y la Petalá. El Cristo entró en la iglesia sobre la media noche para el besapiés.

¡Viva el Santo Cristo de la Luz!

Dalías vive con fervor las fiestas del tercer domingo de septiembre

www.ideal.es  18.09.2011 LAURA MONTALVO – DALÍAS

Hoy, 18 de septiembre, tercer domingo de este mes, Dalías acapara todo el protagonismo en el Poniente almeriense. Miles de almas se encaminan hacia la iglesia de Santa María de Ambrox en peregrinaje o para participar de los actos religiosos en honor al Santo Cristo de la Luz, tras una semana repleta de actividades.
Hoy las plegarias llegarán al cielo a través de la pólvora, hoy las gracias caerán en forma de pétalos y perfumes durante el recorrido de la santa imagen. Porque hoy el Santo Cristo de la Luz baja como cada año por estas fechas al pueblo. Se acerca aún más a sus vecinos y devotos y con ellos recorrerá las calles, culminando así la semana grande de Dalías. Eso será durante la noche, pero las actividades religiosas han comenzado esta misma madrugada, a la una, con la misa de la madrugada y a las tres con la oración de peregrinos. A las siete la misa del Alba, a las 7:30 la Dianilla (para tod@s l@s marchos@s que se encuentren en el Casino) y a las nueve de la mañana tendrá lugar la misa del peregrino, cantada por el Coro Cristo de la Luz. A las 11:00 horas será la misa mayor en honor al Stmo. Cristo de la Luz, solemne concelebración Eucarística cantada por el Coro de Cámara Emilio Carrión de Almería y a la que está previsto acudan numerosas autoridades de la provincia, como el presidente de la Diputación, Gabriel Amat, o el obispo, Adolfo González Montes.
Bajada
A las 13:00 horas será la Bajada del santo Cristo del altar mayor, con la colaboración de los bomberos del Poniente, que colaboran en el acto de la bajada ayudando con su gran disciplina a las personas que por tradición colocan al Cristo en las andas. Asimismo habrá una traca conjunta de la peña festivalera y el ayuntamiento.
Alas cinco de la tarde comenzarán los nervios con la entrega de bengalas y a las siete comenzará la misa vespertina. A las ocho de la tarde la gran elevación de globos anunciará que apenas queda media hora para que las campanas repiquen ante la salida del Cristo, que será a la 20:30, para su recorrido procesional por las calles del pueblo. Se espera un espectacular recibimiento en la plaza con la tradicional explosión de pólvora, bombas y cohetes, que avivarán la pasión de los fieles ante la presencia del Cristo. Presidirán la procesión la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz y las autoridades locales y provinciales, así como los pregoneros de Dalías y Celín.
Recorrido
Durante la procesión acompañarán al Cristo en su recorrido la banda municipal de música de Dalías y la agrupación musical de la Santa Cruz de Almería.
A su paso por la plaza del mercado, la peña festivalera quemará su tradicional traca. A continuación Antonio Lucas sorprenderá con sus cohetes artesanales. Tras ello, la espectacular lluvia de pétalos a cargo de la peña la Petalá, al paso del Cristo por la placeta del Stmo. Cristo. La Petalá es una peña formada hace nueve años por jóvenes de Dalías que ofrecen a la imagen miles de flores a su paso por la tradicional Calle Santo Cristo, uno de los rincones más emblemáticos y tradicionales que tiene el recorrido procesional. Este año la peña se pone al servicio de las mandas anónimas, por lo que quien lo desee puede ponerse en contacto con ellos y ofrecer sus mandas al Cristo de la Luz en forma de flor.
Siguiendo la misma calle, la peña el Perfume recupera una antigua tradición de perfumar la imagen del Cristo. La peña de los Costaleros quemará su ofrenda al Cristo. Al culminar la calle Santo Cristo, junto a la fuente Peralta quemará su pólvora la peña de la Luz. Esta joven peña pirotécnica quiere que esta quinta ofrenda sea especial, por lo que desde el amanecer del tercer domingo de septiembre, «la conmemoración se hará sentir con una despertá estruendosa por las calles de la localidad. Por supuesto, esta quinta ofrenda también será especial y distinta desde el encendido del cartel de la peña hasta que estalle su último cohete en el cielo de Dalías». Al término de esta calle quemará sus cohetes la peña de la Rosa. En toda la carrera estallarán multitud de cohetes y ruedas como ofrendas personales. A la llegada de la imagen a la plaza de la Constitución estallará la pólvora de la peña el Cohete. Y continuando la carrera, a la llegada del Cristo a la plaza, se quemará la pólvora de la peña Amigos de la Plaza.
A las doce de la noche está prevista la entrada del Stmo. Cristo de la Luz en el templo, se apagarán las luces del pueblo, encendiéndose multitud de bengalas que precederán al enorme estruendo de cohetes y bombas que despedirán al Cristo hasta el año que viene, con fervorosos vivas y oraciones. A continuación se colocará la imagen del Cristo en el altar mayor de la iglesia para iniciar el besa pies. Esta noche de domingo será la última de los tradicionales bailes de sociedad en las terrazas del Casino de Dalías y despedida de las orquestas y explotará el último gran castillo de fuegos artificiales como broche de oro para dar por finalizadas las fiestas en honor al Stmo. Cristo de la Luz 2011.
El alcalde de Dalías, Jerónimo Robles, quiere pedir a los peregrinos que extremen la precaución «porque a pesar del dispositivo de seguridad, en el que participan distintas administraciones y organismos, lo más importante es prevenir, y estamos detectando que sobre todo los peregrinos que están llegando de noche, que son muchos, no traen ni linterna ni chaleco reflectante y eso es un peligro. Queremos que este tercer domingo la fiesta transcurra sin incidentes y para ello todos debemos de poner algo de nuestra parte».
Por su parte, desde la hermandad, además de sumarse a esas recomendaciones, «sobre todo ante el aumento de peregrinos que estamos viendo este año», según destaca el hermano mayor, Francisco José Maldonado Valdivia, quien en su saluda del libro de cultos manifiesta: «Hermanos y devotos del santo Cristo de la Luz, participad de setiembre en Dalías de la misma manera que lo habéis venido haciendo, con fe, devoción y respeto; colaborando e implicándonos todos en beneficio de nuestra hermandad. Que la luz que brota del madero ilumine nuestros sufrimientos y alegrías y nos muestre el camino de la fe y la esperanza en Cristo».
Este año la hermandad ha vuelto a poner en marcha el ‘Punto de acogida al peregrino’, donde voluntarios ofrecen toda la información sobre los actos que se van a desarrollar en honor del Stmo. Cristo de la Luz, y se distribuirán textos y oraciones para hacer más fácil el encuentro personal con ÉL. Además allí se gestionará todo lo relativo a la hermandad y se podrán adquirir recuerdos del Santo Cristo. También se podrán hacer entrega de donativos en ese punto de acogida o depositarlos en las huchas de la hermandad situadas en el interior de la iglesia.
Todo está listo hoy para vivir el día grande de Dalías.

Enrique Callejón se emocionó ante los dalienses en el pregón de las fiestas

Hoy es el día de la fiesta infantil, con un baile en el Casino dedicado a los más pequeños desde las seis de la tarde

http://www.ideal.es | LAURA MONTALVO sábado 17.09.2011

Las fiestas en honor al Santo Cristo de la Luz entran hoy en su recta final para afrontar mañana domingo el día más importante, cuando se concentrarán los actos religiosos en torno al Cristo de la Luz, como las misas de la mañana, la bajada de la imagen o la procesión de la tarde.
Pero las actividades de esta semana están dejando momentos entrañables, como la lectura del pregón a cargo del médico ya jubilado Enrique Callejón, hijo de Dalías aunque desde hace años afincado en Granada. «Vuelvo siempre que puedo aunque ya por salud vengo menos a Dalías, pero aquí tengo amigos y familia y es mi pueblo», comentó emocionado a IDEAL tras leer su pregón desde el balcón del ayuntamiento y recibir el escudo de la localidad de la mano del alcalde, Jerónimo Robles, acompañados del resto de ediles de la Corporación. En su discurso hacia sus paisanos, Callejón recordó las fiestas de los años 40, o cuando su padre, Gabriel Callejón Daza fue mayordomo, así como cuando había toros en estas fiestas o «la intensa relación del casino con estas fiestas, con hombres y mujeres con sus mejores galas dando realce a los bailes».
Recordó los festivales, famosos en toda la provincia y por los que han pasado artistas como Massiel, Raphael, Lola Flores, Rocío Jurado o Isabel Pantoja. Enrique Callejón tuvo un recuerdo también para los implicados con los cohetes y la pólvora, «el querido Capel, David el acequiero y Gabriel ‘el cojo’». Asimismo tuvo un mensaje para las nuevas generaciones: «que protejan con todas sus fuerzas el patrimonio, tanto cultural como de fe heredado de nuestros mayores, así como el talante hospitalario que nos distingue y las hermosas virtudes que conducen a este gran pueblo que es Dalías hacia la inmortalidad». Y aunque este año no se contó con autoridades provinciales como otros, multitud de gente se agolpó en la plaza para seguir el pregón.
Hoy sábado día 17 de septiembre se celebra el día de la fiesta infantil, con la celebración de un baile para los más pequeños en los salones del Casino de Dalías, desde las seis de la tarde, aunque a las once comenzarán los bailes para mayores. La jornada también dejará la diana con la banda de música, que celebra su 25 aniversario, repique de campanas, tracas, el septenario, la verbena en la Plaza Juan Pablo II y un castillo de fuegos artificiales desde las doce de la noche. Durante todo el día se espera además la llegada masiva de peregrinos, «que este año está siendo brutal, llegan muchos pero hay que darles alguna recomendación, que quien venga de noche lo haga con chaleco reflectante y linterna, porque hay que extremar las precauciones», recomienda el alcalde. También al hermano mayor de la Hermandad del Cristo, Francisco José Maldonado, está gratamente sorprendido por la afluencia de los peregrinos durante toda la semana, «el jueves no cabía un alma en la iglesia durante el septenario», asegura.

La FAAM facilita a mayores de Almería la peregrinación al Cristo de la Luz de Dalías

Esta ha sido una «de las muchas actividades incluidas en la programación de ocio y tiempo libre dirigida a los usuarios de la Unidad de Estancias Diurnas

www.ideal.es | LAURA MONTALVO 18.9.2011 
 
Por primera vez los mayores de la Unidad de Estancias Diurnas ‘Las Salinas’ de Almería capital han peregrinado al Cristo de la Luz, gracias a la colaboración de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad.
Esta ha sido una «de las muchas actividades incluidas en la programación de ocio y tiempo libre dirigida a los usuarios de la Unidad de Estancias Diurnas, centro gestionado por FAAM y cuyas plazas están concertadas por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía», según apuntan desde la propia federación.
La peregrinación tuvo lugar el pasado jueves, cuando un total de quince, de los cuarenta mayores que a diario acuden a la Unidad de Estancias Diurnas, cambiaron las instalaciones del centro, por la peregrinación al Cristo. Los mayores estuvieron acompañados en todo momento por la Directora del Centro, Mercedes López y seis trabajadores de esta unidad.
El autobús adaptado de FAAM los trasladó hasta la Parroquia de Santa María de Ambrox. Allí el Párroco, José Juan Alarcón los recibió junto a miembros de la Hermandad del Santo Cristo. Juntos llevaron a cabo una ofrenda floral y escucharon misa, tras la cual participaron en el tradicional cántico al Cristo de la Luz.
Estimulación y habilidad
Además de la atención socio-sanitaria ofrecida en cada una de las Unidades de Estancias Diurnas, los mayores que lo desean pueden participar en las actividades organizadas fuera de los centros. Con ellas se permite mejorar su estimulación y habilidades sociales. «Son unos programas de salidas culturales que amplían los servicios que FAAM lleva a cabo en cada una de las trece unidades de día gestionadas por la federación, y que entre todos permiten mejorar la calidad de vida de los más de 300 usuarios atendidos», según destacan desde la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad.

Dalías se prepara para su gran día en torno al Cristo de la Luz

La localidad del Poniente almeriense celebra sus fiestas patronales con una peregrinación y un espectáculo de fuegos artificiales durante la procesión religiosa

www.diariosur.es FRANCISCO GUTIERREZ | MÁLAGA

A medio camino entre el mar y la montaña, entre las cálidas aguas mediterráneas y al pie de la Sierra de Gádor, Dalías se muestra al visitante como un típico pueblo andaluz, de casas blancas, plazas y callejuelas que conservan la tranquilidad que tanto se añora y el encanto de las cosas auténticas. Casas con tapias bajas de las que cuelgan hacia la calle madreselvas, buganvillas, jazmines o galanes de noche, que hacen del paseo por sus calles un deleite para los sentidos.
Esta localidad del Poniente almeriense se encuentra inmersa este fin de semana en su semana grande, con la celebración de las fiestas dedicadas al Cristo de la Luz y que, más que fiestas locales, se hacen extensivas a toda la comarca, por no decir que a gran parte de la provincia almeriense. Porque hay pocas festividades que reúnan a tantas miles de personas como las que ocupan el calendario de septiembre cuando se acerca su tercer fin de semana, día grande en Dalías, atendiendo a la llamada del Cristo de la Luz, una imagen que goza de gran fervor en ésta y en otras localidades cercanas.
Durante este fin de semana se suceden las peregrinaciones desde las localidades vecinas para honrar la imagen del Cristo de la Luz, que ocupa el altar mayor de la iglesia de Santa María de Ambrox, situada en el centro de la localidad. La iglesia data de 1501, aunque fue destruida en la rebelión de los moriscos en la Alpujarra. Fue reconstruida, pero el devastador terremoto de 1804 volvió a resquebrajar sus gruesos muros. La iglesia es de planta de cruz y tenía una cubierta de bóveda de cañón. La desgracia volvió a visitar Dalías hace unos años, en 1993, cuando un importante incendio afectó a la iglesia y a la imagen de su Cristo. Habían terminado las fiestas, pero el calor acumulado por las miles de velas que se colocaban en su interior hizo prender la llama. Un grupo de personas entró en el templo en llamas y logró descolgar la imagen y sacarla a la calle, instantes antes de que se desplomara el techo de la nave.
Gran devoción
La imagen original del Cristo de la Luz fue destruida durante la guerra civil. La que se venera en la actualidad es obra del imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci, que la terminó en 1939. Tras el incendio, la iglesia y la imagen fueron rápidamente restauradas.
Durante el viernes y sábado son muchas las personas que peregrinan hasta Dalías, en cumplimiento de una promesa o para pedir favores al Cristo de la Luz. El día grande de Dalías será el domingo, con la procesión religiosa. El cielo de Dalías se estremece esa tarde con el estallido de miles de cohetes, que no dejan de acompañar ni por un segundo el recorrido de la imagen por las calles del pueblo. Distintas peñas compiten en la espectacularidad de las tracas que queman al paso de la comitiva, al que se suman muchos ciudadanos particulares, convirtiendo el cielo de Dalías en este tercer domingo de septiembre en una sucesión interminable de sonidos y luz.
La historia de Dalías ha estado ligada a la agricultura y, en concreto, a la uva de mesa. Su nombre procede de la palabra árabe ‘dalaya’, que significa viñedo. Estos montes de Dalías y alrededores fueron testigos del levantamiento morisco durante la denominada guerra de las Alpujarras, que terminó con la expulsión de aquéllos y el despoblamiento de estas tierras.
Independientes
Durante varios siglos formó municipio con Adra y Berja, hasta que Dalías adquiere el título de ciudad en 1920. Posteriormente, en 1982, será declarado municipio independiente, después de que la capitalidad se hubiera trasladado, un año antes, a El Ejido.
Enclavada a los pies de Sierra de Gádor, su ubicación la hace beneficiaria de importantes cursos de agua, como el arroyo de Celín, y prósperos acuíferos, que permitieron a lo largo de la historia mantener una destacada actividad agrícola. También la Sierra de Gádor fue objeto de explotación minera.
De la uva a las hortalizas
Y al cultivo de la uva en parral dedicaron las gentes de Dalías muchos esfuerzos. Desde el puerto de Almería partían toneladas de uva tipo Ohanes camino de las principales capitales europeas. Cuando decayó la exportación esa misma estructura en parral sirvió para protagonizar el ‘milagro’ económico de Almería, la transformación de miles de hectáreas improductivas en cultivos de hortalizas bajo plástico, hoy día principal fuente de riqueza y de actividad para Dalías y las localidades de la comarca.
Además de la iglesia, en el recorrido por Dalías es obligada la parada en el Casino, una gran construcción de estilo decimonónico, en el que podemos admirar grandes lámparas de bronce, una baranda de estilo modernista y distintos salones. En sus terrazas se celebran estos días de fiestas los bailes de sociedad.
Cerca de Dalías se encuentra Celín, con un arroyo del mismo nombre y un área recreativa donde poder reponer fuerzas. En Celín se encuentra los restos de la torre de Aljízar, de época nazarí (s. XIV). Otro monumento destacado son los Baños de la Reina, único ejemplo completo de baños árabes en la provincia de Almería. Se trata de un edificio de planta rectangular con tres naves, situado al pie de la colina donde se ubica la torre de Aljízar.
 

HOJA DE RUTA

Cómo llegar. Desde Málaga hay unos 170 kilómetros. Se toma la E-15 hasta El Ejido, y desde aquí la salida que nos llevará a nuestro destino por la AL 4302.
Dónde comer. Casa Juan, C/ Iglesia, 13, 950 494 123, ofrece platos típicos, como el choto al ajillo cabañil o el plato alpujarreño. Casa Amalia, C/ Cura Ferrer, 27, 950 494 039, una casa de comidas caseras que también ofrece habitaciones.

Dalías celebra hoy el desfile de carrozas y el segundo baile del Casino

www.ideal.es 15.09.2011

 
El domingo Dalías vivirá su día grande en honor al Cristo de la Luz pero aún queda este fin de semana por delante completo de actividades para niños y mayores.
Hoy viernes es el día de las carrozas, con un gran desfile por las calles del pueblo desde las siete de la tarde, acompañados de la banda municipal de música y el pasacalles Shrek. Tras ello habrá repique de campanas y disparo de cohetes para la sexta noche del septenario y a las once de la noche la banda de música ofrecerá un concierto de temas populares en la plaza del Ayuntamiento. A la misma hora empezarán los bailes de sociedad del casino, con las orquestas Primera Plana y Libertad. A las doce comenzará la verbena popular en la plaza Juan Pablo II y también se podrá disfrutar de un gran castillo de fuegos artificiales.
En estos días dalienses y visitantes han podido disfrutar de actividades tan típicas de estas fiestas como la fiesta de la espuma, una fritada en el casino, el día de la bicicleta y el de las mascotas o los famosos toros de fuego, en la noche del miércoles, con una gran corrida de madrugada en la plaza. Durante estos días además se puede disfrutar en el local de la Hermandad de la exposición fotográfica ‘Luz de Dalías’ organizada junto a la asociación Talia.

Dalías inicia su homenaje al Santo Cristo de la Luz

www.ideal.es 13.09.2011

 
La localidad de Dalías inició el pasado sábado su semana grande en honor al santo Cristo de la Luz, cuyo día grande se celebra el tercer domingo de septiembre, este año el día 18.
Los actos comenzaron con el disparo del cohetazo y, en la Plaza del Ayuntamiento, la izada de banderas a cargo del Coro Cristo de la Luz y de la Banda Municipal de Música de Dalías, honor que se les concede con motivo de la celebración de su 25 aniversario. Después hizo entrada en la Iglesia de Sta. María de Ambrox el estandarte de la Hermandad, que quedó colocado colocación en el altar mayor ante el canto del himno del Stmo. Cristo de la Luz. Tras esto la Banda de Música realizó un concierto en la Plaza Juan Pablo II. Por la tarde los más pequeños disfrutaron con la quema de tracas y juegos infantiles y por la noche, el Casino de Dalías comenzó sus festivales con el Ballet Estatal Coreográfico Kaz – Berk de Georgia. El domingo tuvo lugar la peregrinación a caballo, que se viene realizando durante los últimos años, para posteriormente realizar su ofrenda floral al Cristo de la Luz, una vez finalizó la misa de la Hermandad y el IX Pregón de la Hermandad, a cargo del Tomás Cano Rodrigo, vicario general de la Diócesis de Almería, «muy vinculado a la devoción al Santo Cristo desde su juventud, y posteriormente desde los diferentes puestos y cargos que ha ocupado en su carrera eclesiástica», lo que ha llevado a la Junta de Gobierno actual de esta Hermandad a efectuar su nombramiento. Además de la religiosidad, la noche del domingo tuvo espacio para la risa, con la actuación en el Casino de Dalías de los monologuistas Alvarito, Pepe Céspedes y Kikín Fernández.
Día de los premios
Hoy martes, día de la entrega de premios, la jornada comenzará con el concurso de pintura infantil y juvenil y la explosión de tracas. A las 17:30 horas la Plaza Juan pablo II acogerá el teatro de títeres ‘Tutancartón’, de Peneque el Valiente.
Y tras el septenario de las nueve, a las diez será la noche de los reconocimientos: a Ana Ruiz, la banda de música de Dalías y a los bares Juan, Hito y Turrones. Asimismo se entregarán los premios a los ganadores de las actividades y deportes de los días anteriores.
Hasta el domingo 18 de septiembre Dalías vivirá momentos inolvidables con actividades como la fiesta de la espuma o el famoso toro de fuego, que será mañana miércoles, el Día de la Bicicleta, el concurso de Mascotas, la gimkana motorista, pasacalles, conciertos, etc… Sin olvidar los tradicionales bailes del Casino, que hacen de Dalías un lugar inmejorable para disfrutar de los últimos días de verano. Y todo ello pese al anuncio de «austeridad» que ha realizado el alcalde, Jerónimo Robles, ya que «hemos recortado gastos en cosas que creíamos superfluas pero no en la esencia de estas fiestas. Desde las distintas áreas del Ayuntamiento, especialmente desde Cultura y Festejos, estamos realizando un gran esfuerzo para que nuestras Fiestas en Honor al Stmo. Cristo sigan teniendo el esplendor que han alcanzado durante los últimos años». Asimismo ha agradecido « la gran colaboración de las distintas administraciones y organismos como la Subdelegación del Gobierno, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Almería, los Ayuntamiento de El Ejido, Adra, Berja y Vícar, la Cruz Roja, Guardia Civil, el 112, etc., que hacen posible el desarrollo seguro de nuestras fiestas, especialmente por el gran volumen de peregrinos que recibimos durante estos días».
Las fiestas son de Interés Turístico Nacional de Andalucía, «y están consideradas a su vez una de las más importantes de toda la provincia, especialmente por los miles de peregrinos que acuden a pie para realizar sus mandas y ofrendas», argumenta el concejal de Turismo, Jorge Gutiérrez.

El PP de Dalías celebra las fiestas con todos los afiliados

Este mes también ha editado su nueva “hoja informativa” que será la conexión del partido con todos los vecinos y vecinas del municipio

www.teleprensa.es 14.9.2011

DALÍAS.- Cuando las fiestas de Dalías en honor al Stmo. Cristo de la Luz llegan a sus días mas importantes, la nueva ejecutiva local del Partido Popular ha propuesto a los afiliados y simpatizantes compartir unas horas de la jornada festiva del jueves en la propia sede, como punto de encuentro de todos los dalienses, tal y como se anunció en el momento de su inauguración por Antonio Sanz, Secretario del PP andaluz.

Esta celebración será posible gracias a la colaboración y participación de los afiliados y afiliadas del partido que aportarán al evento “los mejores platos de la gastronomía local, que son los platos caseros que se cocinan en nuestras casas”, afirma el presidente local Ezequiel Góngora, para quién, “en estos momentos de austeridad y dificultades económicas la convivencia y diversión no es incompatible si se realiza de forma modesta pero participativa, como hemos propuesto desde el partido popular”.

Esta actividad lúdica también tendrá su momento mas político con la presentación de la hoja informativa número 1 que ha editado el Partido Popular de Dalías como nexo de unión con afiliados, simpatizantes y vecinos en general, en donde, además de agradecer la confianza que le otorgaron las pasadas elecciones municipales, permitiendo la vuelta de este partido a la Corporación municipal, también exponen sus líneas de actuación a través de acuerdos que sean beneficiosos para Dalías, gracias a lo cual se han publicado las cuentas de los últimos años en la web municipal o se han reducido notablemente los gastos de los representantes electos, en aras de los principios de transparencia y austeridad que se incorporaban al programa de los populares dalienses. Además, en este periodo se ha renovado la ejecutiva local, que se ha ampliado a 16 personas y se han preparado propuestas para los plenos y comisiones, completando una tarea semanal “aún cuando hemos vivido el periodo estival, generalmente mas tranquilo”, manifiesta Francisco Lirola, portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento.

Con estas celebraciones, el Partido Popular de Dalías se suma a sí a las fiestas locales, de gran tradición en toda la comarca, y sus representantes están también presentes en los actos mas importantes de los que se celebran estos días, manifestando su presidente Ezequiel Góngora, su “deseo de unas felices fiestas para todos los dalienses y para quienes nos visitan a lo largo de estos días”.